La Nota Económica

El 76% de las pymes colombianas priorizan la contratación del talento local

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según el segundo Barómetro de Ambición de las PYMES, publicado por la empresa de tecnología financiera Payoneer, aproximadamente tres cuartos (76%) de las empresas colombianas afirman estar priorizando la contratación de talento local.

La encuesta, en la que han participado cerca de 3800 pequeñas y medianas empresas – Pymes – de 15 países, reporta que en promedio las pymes planean contratar 12 empleados; a la par del promedio global. De esos 12, en promedio, el 57% será talento local, el 29% talento regional y el 14% talento internacional.

En Colombia, el informe destaca que las pequeñas y medianas empresas se centran en expandirse globalmente. De hecho, en nuestro país, las empresas envían y reciben la mayoría de sus pagos hacia y desde Estados Unidos, China, Brasil y Argentina.

«Vemos oportunidades de crecimiento global sin precedentes para los emprendedores y las pequeñas empresas del mundo, que están liderando una nueva ola de globalización», dijo John Caplan, CEO de Payoneer.

Las pymes están diversificando sus clientes y proveedores, lo que indica cierta resistencia y agilidad frente a las amenazas externas. Justo por encima de la media de la encuesta, el 64% de las pymes colombianas piensa que contar con una red de proveedores diversa y global ayuda a proteger a las pequeñas empresas frente a las interrupciones.

«El 46% de las pymes encuestadas afirman que su base de clientes es internacional, lo que supone un aumento de cuatro puntos con respecto al año pasado. Al mismo tiempo, las pymes se enfrentan a un número cada vez mayor de macro desafíos y se están preparando para mejorar la eficiencia mediante la adopción de tecnologías de IA, la asociación con más proveedores y la incursión en nuevas rutas comerciales», resalta Caplan.

El 60% de las pequeñas y medianas empresas colombianas afirma que la digitalización ha reducido las barreras para entrar en el mercado global, y el 85% afirma que el ritmo del cambio tecnológico es un motor de innovación para su negocio.

«La oportunidad para las pymes de desbloquear el crecimiento a partir del acceso a la demanda global es enorme», dijo Bea Ordonez, CFO de Payoneer.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: