La Nota Económica

El 76% de las pymes colombianas priorizan la contratación del talento local

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según el segundo Barómetro de Ambición de las PYMES, publicado por la empresa de tecnología financiera Payoneer, aproximadamente tres cuartos (76%) de las empresas colombianas afirman estar priorizando la contratación de talento local.

La encuesta, en la que han participado cerca de 3800 pequeñas y medianas empresas – Pymes – de 15 países, reporta que en promedio las pymes planean contratar 12 empleados; a la par del promedio global. De esos 12, en promedio, el 57% será talento local, el 29% talento regional y el 14% talento internacional.

En Colombia, el informe destaca que las pequeñas y medianas empresas se centran en expandirse globalmente. De hecho, en nuestro país, las empresas envían y reciben la mayoría de sus pagos hacia y desde Estados Unidos, China, Brasil y Argentina.

«Vemos oportunidades de crecimiento global sin precedentes para los emprendedores y las pequeñas empresas del mundo, que están liderando una nueva ola de globalización», dijo John Caplan, CEO de Payoneer.

Las pymes están diversificando sus clientes y proveedores, lo que indica cierta resistencia y agilidad frente a las amenazas externas. Justo por encima de la media de la encuesta, el 64% de las pymes colombianas piensa que contar con una red de proveedores diversa y global ayuda a proteger a las pequeñas empresas frente a las interrupciones.

«El 46% de las pymes encuestadas afirman que su base de clientes es internacional, lo que supone un aumento de cuatro puntos con respecto al año pasado. Al mismo tiempo, las pymes se enfrentan a un número cada vez mayor de macro desafíos y se están preparando para mejorar la eficiencia mediante la adopción de tecnologías de IA, la asociación con más proveedores y la incursión en nuevas rutas comerciales», resalta Caplan.

El 60% de las pequeñas y medianas empresas colombianas afirma que la digitalización ha reducido las barreras para entrar en el mercado global, y el 85% afirma que el ritmo del cambio tecnológico es un motor de innovación para su negocio.

«La oportunidad para las pymes de desbloquear el crecimiento a partir del acceso a la demanda global es enorme», dijo Bea Ordonez, CFO de Payoneer.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: