La Nota Económica

El 81% de los profesionales colombianos visualiza un futuro con Inteligencia artificial mientras que, el 61% cree que disminuirá los puestos de trabajo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según el estudio «La Voz de los Candidatos» de Michael Page, que comparte qué piensan y cómo se comportan los profesionales colombianos frente a la Inteligencia Artificial, la incorporación de esta tecnología en el ámbito laboral despierta expectativas de una significativa transformación y revolución.

La incorporación de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral ha suscitado tanto expectativas como ciertos temores y preocupaciones, a medida que exploramos completamente estas tecnologías. A pesar de esto, ya se percibe un claro sentido de transformación y revolución en el sector. En este contexto, Michael Page ha llevado a cabo un estudio basado en 1.722 respuestas de candidatos colombianos que se postularon a diferentes vacantes, destacando los siguientes hallazgos:

Al pensar en el futuro de la IA, conceptos como aprendizaje, automatización, innovación y desarrollo son los principales asociados por los candidatos en el país. Si bien la IA promete avances tecnológicos, también genera inquietudes y amenazas, subrayando la necesidad de un uso equilibrado.

Y es que, aunque según los datos recolectados, el 81% de los profesionales visualiza un futuro con IA y el 79% anticipa la automatización, el 61% cree que esto disminuirá los puestos de trabajo, y el 63% reconoce el impacto en sus roles actuales. Además, el 59% expresa preocupación por la implementación de la IA, especialmente en términos de seguridad laboral.

Contrastando con otros países latinoamericanos, Colombia se destaca con un 52% por su mayor inseguridad laboral y riesgo de desplazamiento en la implementación de la IA. Para abordar estas preocupaciones, es crucial definir acciones específicas que garanticen un entorno laboral confiable, incluyendo aspectos éticos y de seguridad. Además, el 41% de los encuestados indicó carecer de conocimientos sobre el uso de herramientas de IA en su búsqueda de empleo, y el 59% opta por no incorporarlas, lo que podría estar relacionado con una falta de comprensión de su utilidad práctica.

Sin embargo, el 99% de los candidatos colombianos está dispuesto a aprender sobre IA, principalmente para adaptarse a nuevos roles en el futuro (90%) y aumentar sus posibilidades de contratación (48%).

Las expectativas de los candidatos están en ascenso, con un 69% que espera mejorar su currículum mediante herramientas de IA en comparación con otros países latinoamericanos.

Para retener el talento en la “era de la IA”, se proponen cuatro consejos clave:

  1. Optimizar la experiencia de búsqueda y atraer al 34% de candidatos que prefieren plataformas de reclutamiento.
  2. Fomentar habilidades de adaptación, considerando que el 65% de los colombianos anticipa la sustitución de puestos en sus áreas especializadas.
  3. Comunicar de manera clara los beneficios y desafíos de la IA en el trabajo para construir confianza y disminuir preocupaciones.
  4. Impulsar el desarrollo y ofrecer programas de capacitación en IA, dado que el 99% de los colombianos está dispuesto a aprender en esta área.

«Nuestro más reciente estudio revela un dato bastante interesante entre la promesa de la Inteligencia Artificial y las preocupaciones reales de los candidatos colombianos. Si bien la IA representa un potencial revolucionario, es crucial abordar las inquietudes sobre seguridad laboral y el posible impacto en el empleo. Este balance entre la innovación y la protección de los trabajadores será fundamental para asegurar una transición laboral justa y equitativa en esta era digital», concluyó Daniel Camacho, director de Michael Page IT, Digital & eCommerce.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: