La Nota Económica

El 81% de los profesionales colombianos visualiza un futuro con Inteligencia artificial mientras que, el 61% cree que disminuirá los puestos de trabajo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según el estudio «La Voz de los Candidatos» de Michael Page, que comparte qué piensan y cómo se comportan los profesionales colombianos frente a la Inteligencia Artificial, la incorporación de esta tecnología en el ámbito laboral despierta expectativas de una significativa transformación y revolución.

La incorporación de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral ha suscitado tanto expectativas como ciertos temores y preocupaciones, a medida que exploramos completamente estas tecnologías. A pesar de esto, ya se percibe un claro sentido de transformación y revolución en el sector. En este contexto, Michael Page ha llevado a cabo un estudio basado en 1.722 respuestas de candidatos colombianos que se postularon a diferentes vacantes, destacando los siguientes hallazgos:

Al pensar en el futuro de la IA, conceptos como aprendizaje, automatización, innovación y desarrollo son los principales asociados por los candidatos en el país. Si bien la IA promete avances tecnológicos, también genera inquietudes y amenazas, subrayando la necesidad de un uso equilibrado.

Y es que, aunque según los datos recolectados, el 81% de los profesionales visualiza un futuro con IA y el 79% anticipa la automatización, el 61% cree que esto disminuirá los puestos de trabajo, y el 63% reconoce el impacto en sus roles actuales. Además, el 59% expresa preocupación por la implementación de la IA, especialmente en términos de seguridad laboral.

Contrastando con otros países latinoamericanos, Colombia se destaca con un 52% por su mayor inseguridad laboral y riesgo de desplazamiento en la implementación de la IA. Para abordar estas preocupaciones, es crucial definir acciones específicas que garanticen un entorno laboral confiable, incluyendo aspectos éticos y de seguridad. Además, el 41% de los encuestados indicó carecer de conocimientos sobre el uso de herramientas de IA en su búsqueda de empleo, y el 59% opta por no incorporarlas, lo que podría estar relacionado con una falta de comprensión de su utilidad práctica.

Sin embargo, el 99% de los candidatos colombianos está dispuesto a aprender sobre IA, principalmente para adaptarse a nuevos roles en el futuro (90%) y aumentar sus posibilidades de contratación (48%).

Las expectativas de los candidatos están en ascenso, con un 69% que espera mejorar su currículum mediante herramientas de IA en comparación con otros países latinoamericanos.

Para retener el talento en la “era de la IA”, se proponen cuatro consejos clave:

  1. Optimizar la experiencia de búsqueda y atraer al 34% de candidatos que prefieren plataformas de reclutamiento.
  2. Fomentar habilidades de adaptación, considerando que el 65% de los colombianos anticipa la sustitución de puestos en sus áreas especializadas.
  3. Comunicar de manera clara los beneficios y desafíos de la IA en el trabajo para construir confianza y disminuir preocupaciones.
  4. Impulsar el desarrollo y ofrecer programas de capacitación en IA, dado que el 99% de los colombianos está dispuesto a aprender en esta área.

«Nuestro más reciente estudio revela un dato bastante interesante entre la promesa de la Inteligencia Artificial y las preocupaciones reales de los candidatos colombianos. Si bien la IA representa un potencial revolucionario, es crucial abordar las inquietudes sobre seguridad laboral y el posible impacto en el empleo. Este balance entre la innovación y la protección de los trabajadores será fundamental para asegurar una transición laboral justa y equitativa en esta era digital», concluyó Daniel Camacho, director de Michael Page IT, Digital & eCommerce.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Confirming y Factoring, liquidez sostenible para pymes en 2025.

Imagen factoring 1
“Desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: