La Nota Económica

El 84% de los colombianos considera que el alza en los precios aumentará más rápido que los ingresos de la población

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
compras

El 35% de los encuestados a nivel nacional tiene mayores expectativas de estabilidad en el mercado de valores en el 2022.

Tras un 2021 con diversos desafíos, las personas de todo el mundo son optimistas de que el 2022 será un año mejor. En su reciente estudio “Predicciones globales para el 2022”, la consultora internacional IPSOS publicó una medición realizada en 33 países, a través de su plataforma online Global Advisor de Ipsos a más de 20.000 personas entre el 22 de octubre y el 5 de noviembre de 2021, en la cual se muestran predicciones para el 2022 respecto a temas como la COVID-19, medio ambiente, economía, sociedad y tecnología en Colombia y el mundo.

Respecto a temas económicos, el 75% del promedio global espera que los precios en cada uno de sus respectivos países aumenten más rápido que los ingresos. En esta ocasión, Colombia sobrepasa esta cifra con un 84% de los encuestados, siendo el segundo país latinoamericano por detrás de Chile con un 85%. Únicamente países como China (46%), Arabia Saudita (45%) y Japón (33%) están por debajo del 50%. 

Sin embargo, la población mundial tiene mayores expectativas de estabilidad en el mercado de valores durante el 2022, alcanzando un 35%, por debajo del 40% en el 2021. Cabe destacar que Colombia iguala la cifra del promedio global (35%) y solo Argentina (33%), Perú (32%) y México (29%) mejoran ese dato en cuanto a países latinoamericanos.

Recuperación e inmunización

En cuanto al COVID-19, el 56% del promedio mundial de países, cree que más del 80% de la población mundial recibirá al menos una dosis de la vacuna contra el Coronavirus este año. Los latinoamericanos son muy optimistas, con cifras que suben al 81% en Perú, 76% en Brasil, 73% en Argentina y 72% en Colombia. Los europeos son más escépticos acerca de una distribución de vacunas, donde Turquía (67%), Rusia (59%) y España (58%) son los únicos países del continente que superan la cifra del promedio global.

Por otra parte, el 71% predice que los centros de las ciudades de sus países volverán a estar ocupados a medida que las personas retomen con regularidad la presencia en las oficinas para trabajar. Prácticamente, nueve de cada diez (87%) encuestados en China dicen que es probable que esto suceda. Las personas en Argentina, Brasil y Colombia tienen un pensamiento parecido, con un 78% de los encuestados que lo considera probable.

Otras expectativas

La encuesta evidenció que la mayoría de las personas en todo el mundo (60%) cree que durante este 2022 existirán más consecuencias con el cambio climático en comparación con el 2021. Respecto a Colombia, los colombianos encuestados consideran que es probable esta afirmación con un 57%, por debajo de la cifra global mundial y de otros países latinoamericanos como Chile (66%), Brasil (62%) y Argentina (61%).

No obstante, en temas de tolerancia solo el 28% considera que las personas de su país serán más tolerantes con sus pares. Si bien China alcanza un 83%, Malasia un 66% e India un 60%, 24 países no sobrepasan la cifra del promedio global. El 70% de los colombianos encuestados piensa que los ciudadanos del país no serán tolerantes entre sí.

Ahora bien, el 2021 también ayudó a impulsar la tecnología y la vida virtual y el 57% afirma que es probable que muchas más personas vivan sus vidas en un mundo virtual durante el 2022. Colombia se ubica con un 70% solo por detrás de Brasil (74%) en comparación con los países latinoamericanos.

El 77% de la población mundial espera que el 2022 se convierta en un mejor año. Cuando se les preguntó en 2020, el 90% dijo que 2020 fue un mal año para su país. Este año (en 2021) cuando se le preguntó sobre 2021, esto se redujo al 77% a nivel mundial.

“El 77% de la población mundial espera que el 2022 se convierta en un mejor año en comparación con el 2020 y 2021. Esto se refleja de igual forma en nuestro país alcanzando el 88% de los encuestados. Por esta razón, nos sentimos afortunados de saber que los colombianos tienen una actitud favorable para los nuevos retos que se presentan en el 2022, en temas que han sido delicados, pero que se prevé sea este un año para predecir un cambio”, indica Juan David Giraldo, Chief client officer de Ipsos Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: