La Nota Económica

El 90 % de las empresas latinoamericanas invertirán en tecnología durante 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

tecnologia

La consolidación en soluciones de tecnología en los negocios continúa en aumento.

Según la revista Harvard Business Review Analytics Services, el 90% de las empresas de países latinoamericanos incrementará su inversión en infraestructura digital y adoptará tecnologías nuevas en el 2024, esto con el objetivo de aumentar su productividad y ser más eficientes.

Sin embargo, el verdadero desafío está en saber cuáles son las herramientas tecnológicas que se requieren para impulsar la productividad en las empresas. La tecnología puede ser un gran apoyo para crear conciencia e implementar eficiencia en los servicios, pero es necesario tener claro en qué se debe apostar.

“En el 2024, la tecnología seguirá desarrollándose en pro de las necesidades de la comunicación de las diferentes industrias. Ha quedado demostrado el gran impulso que es la tecnología en el crecimiento de los negocios en todos los rubros. Sin embargo, hay que saber en qué invertir, es decir, cuál es la tecnología que nuestra empresa necesita para optimizar recursos”, precisó Mónica Bravo, Partner Enablement Manager de Logitech para América del Sur, Central y Caribe.

Por ello, es importante evaluar en qué se invierte, siempre teniendo en cuenta que se debe adquirir herramientas de calidad que satisfagan las necesidades del negocio. En la actualidad, para el trabajo híbrido, por ejemplo, resulta esencial contar con un sistema profesional de cámaras y sonido que facilite la comunicación efectiva con los equipos de trabajo o los clientes, dado el auge de las videoconferencias y las reuniones virtuales.

“En la era actual, la adquisición de tecnología de vanguardia es una estrategia fundamental para el éxito empresarial. La rapidez con la que evolucionan las tecnologías impacta directamente en nuestra capacidad para innovar, competir y adaptarnos a un entorno empresarial dinámico. Al adoptar tecnología de última generación estamos optimizando procesos y aumentando la eficiencia y productividad”, indicó Bravo.

Por ejemplo, las cámaras de conferencia de la familia Logitech Rally han sido clave para el empresariado ante los retos actuales en tecnología, pues son soluciones que se adaptan a cualquier espacio de reunión y con la capacidad de funcionar con las principales plataformas de software de video con las que ya los usuarios están familiarizados. Dentro de este conjunto de cámaras, las organizaciones pueden elegir entre barras de video todo-en-uno para espacios de reuniones muy pequeños, medianos o para salas más grandes y auditorios, a la vez que experimentan una calidad de video y audio altamente profesional con conversaciones naturales y fluidas.

En el caso de la barra de video Rally Bar, diseñada para espacios medianos y grandes, está permitiendo que el empresario cuente con un sistema de doble cámara y tecnología de encuadre automático, el cual elige la mejor vista para cada participante y elimina los espacios vacíos, permitiendo que los participantes remotos tengan siempre la mejor vista de la sala. Para esos pequeños espacios de reunión, la cámara Rally Bar Huddle lleva la experiencia de reunión a un nuevo nivel, ya que cuenta con inteligencia de video con IA, captura de sonido avanzada, supresión de ruidos y mejoras continuas de software lo que permite ofrecer a los participantes remotos una experiencia de reunión natural, con los que se encuentran en la sala.

Hoy en día, en el proceso de habilitación tecnológica, muchas organizaciones se encuentran ante algunos desafíos referentes a la elección del proveedor tecnológico, ya que la decisión de inversión no solo radica la oferta de productos y servicios, sino también en el compromiso medioambiental.

“La tendencia por la sostenibilidad exige que nos propongamos crear un mejor futuro para el planeta y la sociedad. La tecnología ahora busca reducir el impacto de carbono, por lo que se evalúa constantemente todo el ciclo de vida de los productos y las operaciones. Nuestra clave es la adopción de una estrategia de circularidad buscando nuevas formas de reducir los desechos, mientras se extiende la vida útil de los productos, componentes y materiales”, finalizó Bravo.

El pronóstico de crecimiento tecnológico en las empresas latinoamericanas durante 2024 representa un claro reconocimiento del papel crucial que la innovación juega en el crecimiento y la competitividad de la región. Esta decisión apunta a aprovechar las oportunidades que la transformación digital ofrece, buscando mejorar la eficiencia operativa, una mayor sostenibilidad ambiental, la toma de decisiones informada y la capacidad de adaptación a un entorno empresarial en constante evolución.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: