La Nota Económica

El 90 % de los latinoamericanos desea emprender, pero muchos no cuentan con los recursos necesarios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Mediante un sondeo realizado a más 5.700 personas conectadas desde Colombia, México, Argentina, Venezuela y Costa Rica, durante la presentación de los resultados del Reporte Global de Emprendimiento de Amway (AGER), se conoció la percepción de esta audiencia con respecto su propósito de generar emprendimientos en tiempos de pandemia.  

Según el reporte, que es un estudio desarrollado para exponer mediante datos cuantitativos las actitudes de las personas hacia el emprendimiento, el 90 % de los latinoamericanos, tanto antes del Covid como durante la pandemia, han planeado emprender, destacándose que el 83 % de ellos se considera con las habilidades necesarias para iniciar un negocio, a pesar de que el 63 % no cuenta con los recursos necesarios para hacerlo.  

Para Judith Centeno, gerente general de Amway Colombia, a pesar de que los emprendedores están en búsqueda de una estabilidad financiera y un mejor estilo de vida, a través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, encuentran varias limitaciones para hacerlo.

Según los datos arrojados por los participantes del evento, el 40 % de los encuestados considera que el principal miedo al momento de emprender es el temor al fracaso, el 23 % a no ser competitivos frente a la competencia, el 21% al desarrollar un plan de negocios que generen venta y el 15 % temor a lo que piensen los demás”, comentó Centeno.

Las plataformas digitales, un auge en el emprendimiento  

Durante la muestra de resultados del estudio AGER, también se evidenció el interés de negocio que tienen los latinoamericanos, destacando, que un 75% se inclina por las ventas a través de las redes sociales y el trabajo independiente, un 67 % por el comercio electrónico, un 69% por los negocios tradicionales, un 60 % por la venta directa, mientras un 58% considera que lo mejor para ellos sería la actividad como influenciadores, un 49 % piensa en franquicias, 40 % por la economía colaborativa.  

Basado en los datos arrojados por este reporte, es de destacar que el interés de negocio y el cual ven como mayor oportunidad de emprendimiento los jóvenes menores de 35 años, son las ventas por redes sociales y el trabajo independiente con un 73 %, así mismo, el 69 % está interesado por el comercio electrónico, mientras que un 63 % por la venta directa. Este interés se debe a la nueva era de la digitalización y el uso constate de los consumidores y futuros clientes en las plataformas de internet. 

Es de destacar que las ventas por redes sociales, sería el mejor canal para iniciar un emprendimiento, ya que el 87 % de los encuestados aprovecharía las cuentas de sus plataformas digitales para iniciar un negocio, mientras, el 64% consideran que este tipo de canales son la mejor manera de desarrollar un negocio y maximizar las ganancias. 

Esto se debe a que el 90 % se siente cómodo de vender a través de las redes sociales, el 86 % considera tener las habilidades para comercializar por medio de ellas y el 89 % cree tener una comunidad en redes sociales adecuada para la venta de productos o servicios.  

Así mismo, La Gerente General de Amway Colombia, enfatiza que es de gran importancia que los futuros emprendedores y empresarios conozcan estos sondeos que tienen como objetivo promover el debate sobre el emprendimiento para medir la importancia de la economía moderna y las nuevas formas de crear negocios a través de la tecnología y la innovación desde la diferencia y la autenticidad, según la evolución y las necesidades de la sociedad de consumo.   

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: