La Nota Económica

El 90% de los Latinoamericanos están preocupados por la situación del agua en el mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Watermark

Se espera que para 2050 la demanda de agua potable aumente en un 43% para América Latina, casi el doble que en cualquier otra parte del mundo.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la demanda de agua en América Latina aumentará un 43% para el 2050, casi el doble de la cifra esperada para cualquier otra región del mundo. En simultáneo, ciudades como Bogotá y Ciudad de México están experimentando “estrés hídrico”, un fenómeno en el que la demanda y la oferta de agua están en disparidad a raíz de una reducción en los niveles de las reservas.

En medio de esta coyuntura, Ecolab, empresa líder mundial en sostenibilidad y el cuidado del agua, anunció los resultados de la segunda edición del “Watermark Study”, investigación realizada en 15 países del mundo y en la que se encuestó a 26.000 personas para preguntarles sobre sus perspectivas en materia de acceso, cuidado y hábitos de consumo de agua.

“65% de los consumidores a nivel mundial manifestaron que han dejado de comprar productos únicamente basándose en la cantidad de agua que se necesita para fabricarlos, lo que nos lleva a una señal de alerta importante, pues los consumidores están reclamando más que nunca acciones reales para combatir la escasez”, expresó Luis Felipe Carrillo, vicepresidente senior de Ecolab para América Latina.

Preocupación por el agua

El acceso a agua limpia se consolidó como una de las preocupaciones más importantes, y la mayoría de encuestados manifiesta estar más preocupado por el acceso inmediato que por el acceso a largo plazo. En este ámbito, América Latina (90%), China (88%) y Estados Unidos (80%) son las regiones con mayor cantidad de personas que consideran vital revertir esta situación.

De igual manera, el Watermark Study mostró las diferencias entre los consumidores por región y grupos demográficos, identificando que la densidad poblacional es uno de los factores más relacionados con la preocupación por el cambio climático y el acceso al agua, en este sentido, los residentes en zonas urbanas tienen un mayor índice de preocupación que aquellos residentes en zonas rurales, puntualmente en Asia Pacífico (85%) y Estados Unidos (74%).

Responsabilidad por la situación

En materia de responsabilidades por la situación climática actual, el 80% manifiesta que las empresas y los gobiernos son los principales responsables de la situación actual, y consideran que no están haciendo lo suficiente para revertir las tendencias.

Este es especialmente el caso de Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico y América Latina, donde sólo entre el 42% y el 51% de los encuestados creen que estas entidades se preocupan por la conservación del agua.

Las industrias que más agua usan

Los consumidores también responsabilizan en mayor medida a determinados sectores de la reducción del consumo de agua. Desde su percepción, los sectores agrícolas (43%) y alimentario (42%) son los que más agua consumen. 

La mayoría de los encuestados en Latinoamérica (76%) considera que las empresas carecen de orientaciones claras y/o planes efectivos para combatir la escasez de agua, esto a pesar de los constantes proyectos y mensajes sobre cuidado del medio ambiente que estas promueven para cumplir con sus responsabilidades sociales y ambientales.

Compromiso con la sostenibilidad

Los consumidores siguen demostrando su compromiso con la sostenibilidad a través de sus hábitos de compra: más del 60 % de los encuestados a nivel global estaría dispuesto a pagar entre un 1% y un 4% más por productos producidos de forma sostenible. Esto es más pronunciado en China (93%), India/Medio Oriente/África (IMEA) (86%) y América Latina (75%). De igual manera, el 65% de los consumidores de todas las regiones también afirman que han dejado de comprar productos que utilizan cantidades excesivas de agua.

El estudio concluye que los consumidores en las zonas urbanas están desarrollando una creciente conciencia sobre los desafíos relacionados con el cambio climático. Ya sea por las olas de calor prolongadas, la sobrecarga de infraestructuras o el acceso desigual al aire limpio y al agua, estas preocupaciones se han convertido en una prioridad para quienes viven y trabajan en las grandes ciudades de todo el mundo.

Aunque los latinoamericanos confían en los recientes avances en el cuidado del agua, solo el 52% de los consumidores cree en las afirmaciones de los fabricantes sobre sus progresos en relación con los objetivos climáticos y de sostenibilidad.

El caso de Colombia

En Colombia, la sequía ha llevado a los líderes a implementar medidas como racionamientos de agua. Bogotá, en particular, ha estado bajo un esquema de racionamiento diario por sectores durante gran parte del año, debido a los bajos niveles en sus embalses. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los ciudadanos sobre las acciones del gobierno para mitigar los efectos del cambio climático.

Aunque se espera que las lluvias comiencen en el segundo semestre del año, los habitantes siguen alertas ante las advertencias de expertos como María Eugenia Rinaudo Mannucci, directora de sostenibilidad de la Universidad EAN. En un tuit, ella explicó: “Las lluvias en Bogotá no llenan los embalses; necesitamos meses de lluvias continuas sobre los embalses del Sistema Chingaza para recuperar sus niveles”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: