La Nota Económica

El 90,8% de las mujeres participó en actividades de trabajo no remunerado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-one-shot-2890387

La más reciente Encuesta Nacional de Uso del Tiempo presentada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, reveló que durante el periodo comprendido entre enero y abril de 2021, el 90,8% de las mujeres encuestadas  participó en actividades de trabajo no remunerado, mientras que en estas actividades participó el 63,8% de los hombres.

En cuanto al tiempo, las mujeres dedican al día, en promedio, 7 horas y 55 minutos, mientras que los hombres dedican, en promedio, 3 horas y 10 minutos.

Por otra parte, respecto al trabajo remunerado, el estudio evidenció que en los primeros cuatro meses de este año la participación de las mujeres fue menor que  la de los hombres, con un promedio de 7 horas y 39 minutos diarios destinado a actividades de trabajo remunerado, mientras que la de los hombres fue de 9 horas y 2 minutos.

Respecto  a las labores,  el 84,9% de las mujeres sostuvo que hizo lo que le correspondía con respecto a las tareas domésticas y de cuidado en el hogar, el 9,3% dijo que hacía más de lo que le correspondía, y el 5,8% manifestó que hizo menos de lo que le correspondía. En los hombres, dichas proporciones fueron 84,1%, 3,0% y 12,9%, respectivamente.

En cuanto a las actividades de trabajo no remunerado, entre enero y abril pasados las tareas de cuidado registraron el mayor tiempo promedio diario dedicado por participante, siendo en mujeres 10 horas y 56 minutos frente a 6 horas y 52 minutos en los hombres

Impacto por la emergencia sanitaria

Como resultado de la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID-19, entre enero y abril de 2021 y en comparación con el mismo periodo del año anterior, el 37,7% de los hogares mantuvo sus ingresos o ganancias personales provenientes de un trabajo remunerado en el último mes; así mismo, para el 34,9% sus ingresos o ganancias disminuyeron, pero aún tenían dichos ingresos; el 25,4% reportó ya no tener ingresos laborales; y en el 2,0% de los hogares los ingresos aumentaron.

Por último, el 76% de los hombres a nivel nacional sostuvo que, por la distribución de tareas domésticas y de cuidados en el interior del hogar desde el inicio de la contingencia no se han generado algunos problemas de convivencia o conflictos entre los miembros del hogar, proporción que en las mujeres fue 75,8%.

Es de resaltar que la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo -ENUT brinda información estadística que permite la caracterización del tiempo dedicado a actividades de trabajo, remunerado y no remunerado por la población de 10 años y más, que es la población objetivo de la ENUT, es decir, de 41,8 millones de personas, lo que representa el 84,6% de la población nacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: