La Nota Económica

El 90,8% de las mujeres participó en actividades de trabajo no remunerado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-one-shot-2890387

La más reciente Encuesta Nacional de Uso del Tiempo presentada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, reveló que durante el periodo comprendido entre enero y abril de 2021, el 90,8% de las mujeres encuestadas  participó en actividades de trabajo no remunerado, mientras que en estas actividades participó el 63,8% de los hombres.

En cuanto al tiempo, las mujeres dedican al día, en promedio, 7 horas y 55 minutos, mientras que los hombres dedican, en promedio, 3 horas y 10 minutos.

Por otra parte, respecto al trabajo remunerado, el estudio evidenció que en los primeros cuatro meses de este año la participación de las mujeres fue menor que  la de los hombres, con un promedio de 7 horas y 39 minutos diarios destinado a actividades de trabajo remunerado, mientras que la de los hombres fue de 9 horas y 2 minutos.

Respecto  a las labores,  el 84,9% de las mujeres sostuvo que hizo lo que le correspondía con respecto a las tareas domésticas y de cuidado en el hogar, el 9,3% dijo que hacía más de lo que le correspondía, y el 5,8% manifestó que hizo menos de lo que le correspondía. En los hombres, dichas proporciones fueron 84,1%, 3,0% y 12,9%, respectivamente.

En cuanto a las actividades de trabajo no remunerado, entre enero y abril pasados las tareas de cuidado registraron el mayor tiempo promedio diario dedicado por participante, siendo en mujeres 10 horas y 56 minutos frente a 6 horas y 52 minutos en los hombres

Impacto por la emergencia sanitaria

Como resultado de la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID-19, entre enero y abril de 2021 y en comparación con el mismo periodo del año anterior, el 37,7% de los hogares mantuvo sus ingresos o ganancias personales provenientes de un trabajo remunerado en el último mes; así mismo, para el 34,9% sus ingresos o ganancias disminuyeron, pero aún tenían dichos ingresos; el 25,4% reportó ya no tener ingresos laborales; y en el 2,0% de los hogares los ingresos aumentaron.

Por último, el 76% de los hombres a nivel nacional sostuvo que, por la distribución de tareas domésticas y de cuidados en el interior del hogar desde el inicio de la contingencia no se han generado algunos problemas de convivencia o conflictos entre los miembros del hogar, proporción que en las mujeres fue 75,8%.

Es de resaltar que la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo -ENUT brinda información estadística que permite la caracterización del tiempo dedicado a actividades de trabajo, remunerado y no remunerado por la población de 10 años y más, que es la población objetivo de la ENUT, es decir, de 41,8 millones de personas, lo que representa el 84,6% de la población nacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: