La Nota Económica

El ABC de la Recepción de Factura Electrónica en Colombia para el 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En Colombia ya es obligatorio la recepción de las facturas electrónicas, en el que las empresas pasan de gestionar estos documentos de forma manual o tradicional a almacenamientos digitales más innovadores.

De acuerdo a la Resolución No. 000012 – 09 de febrero de 2021- Anexo técnico de Facturas Electrónicas de Venta – Versión 1.8 – Dian. La interoperabilidad a través del correo electrónico se reglamentará a través de las siguientes consideraciones:

  1. Durante el proceso de habilitación, se deberá diligenciar en los datos de entrada, como campo obligatorio, el correo electrónico UNICO de recepción de documentos electrónicos. Dicho correo se utilizará para:
  • Expedición de un AttachedDocument del facturador electrónico al adquiriente electrónico.
  • Entrega de un AttachedDocument del adquiriente electrónico al facturador electrónico

2. En la factura electrónica en el campo de correo electrónico, el emisor deberá informar dicho correo.

3. El facturador electrónico no podrá obligar al adquiriente, en lo relacionado con la entrega, a la descarga de los documentos electrónicos a través de portales web.

Según el Anexo 1.8. Suplemento A: Política de firma, Todo documento electrónico enviado a la Dian para validación deberá ser firmado con un certificado digital, expedido por una entidad de certificación digital Abierta autorizada por la Organización Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) para tal fin. Cualquier documento electrónico firmado que no cumpla con esta condición, se entenderá invalido y no tendrá los efectos fiscales establecidos en el artículo 616-1 del estatuto tributario.

De acuerdo a José Fernando Medina, Country Manager de Saphety Colombia, “El artículo 13 de la ley de financiamiento 2551 de 2021, ya contempla que los adquirentes deberán registrar eventos electrónicos relacionados en el anexo 1.8 como requisito para que sus facturas recibidas sean descontables de la base gravable”.

Saphety, tienen como objetivo apoyar a los colombianos en este tipo de procesos, y es por esta razón que tienen una cartera de clientes que incluye a más de 10.000 compañías y más de 190 mil usuarios en 52 países, sin embargo, en Colombia tiene habilitado un aproximado de 600 empresas, emitiendo más de 180.000 nóminas en producción real.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: