La Nota Económica

El ABC de la reducción del horario laboral en Colombia y siete excepciones que establece la ley

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Adecco FA

La ley de reducción de la jornada máxima legal laboral, entró en vigencia el 16 de julio de 2023 y tendrá una disminución paulatina durante 3 años, para pasar de 48 horas hasta llegar a las 42 horas.

Con la entrada en vigor de la ley 2101 de 2022, la cual establece la reducción paulatina de la jornada laboral en Colombia para todos los trabajadores, Adecco Colombia a través de su Unidad de Payroll, recomienda a las empresas dar cumplimiento a la norma, velando por los derechos adquiridos de los trabajadores, y operativamente, apoyarse en el Código Sustantivo del Trabajo – CST (normas que rigen en Colombia a las relaciones laborales), para la distribución de la jornada, apaláncandose en las reducciones diarias y consolidando la disminución en un solo día o en turnos de trabajo para no impactar los procesos productivos.

Esta disminución inicia con una hora menos (pasando de 48 a 47 horas semanales a partir de este año), haciéndose efectiva de manera gradual, entre el 16 de julio de 2023 hasta el 16 de julio de 2026 para llegar a las 42 horas, donde en el año 2024, la jornada máxima legal laboral será de 46 horas; en el 2025 de 44 horas; y finalmente, en el 2026 de 42 horas.

Este mandato, señala que la variación de la jornada no modifica el salario pactado y en consecuencia, el cálculo de prestaciones sociales, sin embargo, el valor de la hora sí tiene un cambio, y con ello, sus efectos en los reconocimientos y pagos de jornadas extra o recargos. Por lo que a continuación se crean los escenarios año a año, con un cálculo del valor de una hora ordinaria basada en 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente – SMMLV ($ 1.160.000):

JornadaDías a la semanaHoras diariasHoras mensualesValor de la hora (1 SMMLV)
48 (antes de la ley)68240$4.833,33
47 (desde el 16/7/23)67,8333333235$4.936,17
46 (2024)67,666666230$5.043,48
44 (2025)67,33333220$5.272,73
42 (2026)67210$5.523,81

De igual manera, es importante tener en cuenta las siete excepciones que establece esta ley, entre las que se destacan:

  1. Aplica para trabajadores y trabajadoras del sector privado.
  1. Los servidores públicos están exentos, salvo que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo – CST.
  1. En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo.
  1. En los casos de los adolescentes autorizados para trabajar.
  1. El empleador y el trabajador pueden acordar, temporal o indefinidamente, la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas al día y treinta y seis (36) a la semana.
  1. Se puede convenir que la jornada semanal de cuarenta y dos (42) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el día domingo.
  1. El empleador no podrá sin con el consentimiento del trabajador, contratarlo para la ejecución de dos turnos en el mismo día, salvo en labores de supervisión, dirección, confianza o manejo.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: