La Nota Económica

El ABC de las inversiones transfronterizas: los 5 aspectos clave

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
inmobiliaria-EEUU (

Adentrarse en el ámbito de las inversiones presenta una serie de desafíos que pueden parecer complejos para aquellos que no están familiarizados. Sin embargo, el panorama de las finanzas ha cambiado radicalmente en las últimas décadas.

En un mundo impulsado por la globalización y la innovación tecnológica, las oportunidades de inversión se han multiplicado, trascendiendo fronteras y alcanzando rincones antes impensables.

La evolución de las inversiones, particularmente aquellas en territorios extranjeros, ha creado un mosaico de opciones para aquellos dispuestos a explorarlas. Un claro ejemplo es la tendencia al alza de latinoamericanos invirtiendo en Real Estate en Estados Unidos, que de 2022 a 2023 incrementó 8 puntos porcentuales1. Pero, ¿cómo navegar por estas aguas? La respuesta recae en la estrategia. Con el enfoque adecuado, incluso quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de las finanzas pueden lograr resultados notables en sus inversiones.

Para aquellos que se aventuran por primera vez en este universo, hay 5 aspectos que deben considerar. En primer lugar, la elección del instrumento de inversión emerge como el fundamento de toda estrategia. Cada herramienta tiene sus propias características y ventajas. Seleccionar el instrumento adecuado requiere una comprensión profunda de lo que cada uno ofrece y cómo se alinea con los objetivos personales y la tolerancia al riesgo del inversor.

En estrecha relación con lo anterior, el mercado en el que se desea operar se presenta como el segundo pilar a considerar. Ya sea un mercado local en crecimiento o uno global en constante evolución, entender sus dinámicas, particularidades y tendencias es crucial. La elección del mercado influirá directamente en las oportunidades y desafíos que se presenten en el camino.

La rentabilidad, ese anhelado norte de todo inversor, llega como el tercer factor. Se trata del reflejo de las ganancias esperadas, y su cálculo involucra múltiples variables, como el tipo de inversión y las condiciones actuales del mercado. Cada movimiento financiero tiene como objetivo obtener un retorno, y comprender las expectativas de rentabilidad es esencial para establecer metas realistas y estrategias efectivas.

El cuarto elemento es el riesgo. Toda inversión, por definición, conlleva un grado de incertidumbre. Esta variabilidad, influenciada por la volatilidad del mercado y el activo en cuestión, requiere una evaluación cuidadosa. Entender y, lo más importante, estar cómodo con el nivel de riesgo asociado a una inversión, es fundamental para tomar decisiones informadas. La diversificación se presenta como una estrategia eficaz para mitigar estos riesgos, proporcionando un equilibrio entre potencial de ganancia y exposición al riesgo.

Por último, pero ciertamente no menos importante, se destaca el plazo de la inversión. Aunque las ganancias rápidas pueden ser tentadoras, la historia ha demostrado que las inversiones a largo plazo suelen ofrecer retornos más consistentes y robustos. Más que centrarse en el momento óptimo para entrar, es el compromiso y la paciencia en el tiempo lo que a menudo resulta en los frutos más gratificantes.

Al considerar estos cinco elementos, los nuevos inversores pueden navegar con confianza en el complejo pero gratificante mundo de las inversiones financieras.

Una de las oportunidades que ha captado la atención de muchos inversores es el mercado inmobiliario de Estados Unidos, y más específicamente, el sector multifamily, pues el 25% de los inversores extranjeros en Norteamérica eligen este modelo para realizar sus inversiones2, posicionándose como el sector más elegido por este segmento. Este modelo, basado en complejos de renta multifamiliar, permite diversificar la inversión, optimizando así el equilibrio entre riesgo y beneficio.

De hecho, productos como Dividenz Cash, el último lanzamiento de la empresa Dividenz, abren la puerta de los inversores al mercado inmobiliario de Estados Unidos. Enfocándose en los mercados con mejor performance del país estadounidense, Cash ofrece una rentabilidad del 8.25% anual con ingresos semanales, mostrando cómo la estrategia adecuada puede abrir puertas a retornos atractivos.

En resumen, el mundo de las inversiones puede parecer un laberinto para los no iniciados. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y una estrategia clara, los desafíos pueden transformarse en oportunidades lucrativas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: