La Nota Económica

El açaí, el superalimento que está transformando el Pacífico y la Amazonía colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
WhatsApp Image 2025-03-03 at 3.08.41 PM (1)

En las profundidades de los bosques del Pacífico colombiano y la Amazonía, un fruto pequeño pero poderoso está cambiando la vida de miles de familias y, al mismo tiempo, protegiendo uno de los ecosistemas más vitales del planeta.

El açaí, un superalimento reconocido globalmente por sus propiedades antioxidantes y nutricionales, se ha convertido en la punta de lanza de un modelo de negocio que combina sostenibilidad, innovación y desarrollo social.

Detrás de esta revolución está Amapuri, una empresa colombiana que no solo está impulsando el consumo de este fruto, sino que también está generando empleo, sustituyendo economías ilícitas y protegiendo los bosques.

Un fruto con potencial global y raíces locales

El açaí, una palmera endémica de la Amazonía, crece de manera natural en los bosques colombianos. No necesita ser sembrada; su dispersión se da gracias a aves como los tucanes y las pavas, que al consumir el fruto y excretar las semillas, permiten su regeneración.

Este proceso natural ha convertido al açaí en una especie clave para la restauración de suelos degradados y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, su potencial va más allá de lo ecológico.

Según Edgar Montenegro, CEO y fundador de Amapuri, “el açaí no solo es un superalimento, es una oportunidad para generar ingresos sostenibles en zonas donde antes predominaban los cultivos ilícitos”.

En Colombia, 40% del territorio está cubierto por bosques, y en ellos yacen más de 6 millones de hectáreas con potencial para la producción de açaí. A pesar de este vasto recurso, el país apenas representa 0,1% del mercado global de este fruto, dominado por Brasil, donde el negocio del açaí mueve US$7 billones anuales. “Tenemos el potencial para ser líderes en este mercado, tanto a nivel interno como de exportación”, asegura Montenegro.

Un modelo que transforma vidas y bosques

Amapuri no solo está trabajando en la comercialización del açaí, sino también en la creación de un modelo de negocio que beneficie a las comunidades locales. En los últimos dos años, la empresa ha implantado 800 hectáreas en sistemas agroforestales, donde cada campesino maneja una hectárea de cultivo y, al mismo tiempo, se están preservando 80.000 hectáreas de bosque donde también crece açaí silvestre.

Este enfoque no solo garantiza la sostenibilidad del bosque, sino que también genera empleo de calidad. Según el Instituto Humboldt, el açaí tiene el potencial de crear 200.000 empleos en la Amazonía y el Pacífico colombiano, con ingresos de hasta dos salarios mínimos por familia.

“El reto no es solo sustituir cultivos ilícitos, sino sustituir ingresos ilícitos por ingresos sostenibles”, explica Montenegro. Para lograrlo, Amapuri está desarrollando una cadena de valor que incluye desde la recolección del fruto hasta su transformación y comercialización en supermercados y tiendas de barrio. Además, la empresa ha impulsado un modelo de microfranquicias que ya beneficia a más de 1.300 familias, entre productores y recolectores.

Innovación y tecnología para escalar el negocio

Uno de los mayores desafíos para masificar el consumo de açaí en Colombia ha sido la logística. El fruto, que crece en zonas remotas y sin acceso a energía, requiere de una cadena de frío para mantener sus propiedades nutricionales.

Para superar este obstáculo, Amapuri ha establecido una alianza con INSSA, una empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado, para desarrollar máquinas automáticas que preparan bowls de açaí en cuestión de segundos. Estas máquinas, que operan sin necesidad de un empleado, han reducido los costos y facilitado la expansión del producto en puntos de alto tráfico.

“La innovación es clave para escalar este negocio”, afirma Montenegro. “Estamos trabajando en tecnologías que nos permitan mantener las propiedades del açaí desde el momento de la recolección hasta que llega al consumidor final”.

Un futuro sostenible para Colombia

El açaí no solo es una oportunidad económica; también es una herramienta para la conservación. A diferencia de otros cultivos que degradan el suelo, el açaí promueve la regeneración de los bosques y la biodiversidad.

Además, su cultivo en sistemas agroforestales evita la deforestación y contribuye a la restauración de zonas degradadas por la ganadería, especialmente en regiones como Putumayo y Caquetá.

Con proyecciones de crecimiento que incluyen la expansión a 10.000 hectáreas de sistemas agroforestales, que integran açaí, seje, camu camu, aguaje, palmito y maderables, y la protección de 1 millón de hectáreas de bosque, donde también crecen frutos que generan ingresos para las comunidades, Amapuri está liderando una revolución que va más allá del negocio.“No solo estamos vendiendo açaí; estamos construyendo un futuro más sostenible para Colombia y sus bosques”, concluye Montenegro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: