La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
XPosible

Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer la biodiversidad en los cultivos de flores de exportación en Colombia.

Nuestro proyecto reconocido en el día de hoy nace de una visión clara: avanzar hacia una agricultura positiva, capaz de regenerar los ecosistemas y no solo de mitigarlos. La floricultura colombiana lleva más de 30 años demostrando que la sostenibilidad es un pilar estratégico, y trabajamos sin descanso por evolucionar permanentemente hacia modelos de producción que restauran, protegen y crean valor ambiental”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

Integrar infraestructura productiva de alta tecnificación con procesos de regeneración ambiental ha sido uno de los principales retos del sector floricultor colombiano. Adaptar sistemas de riego, invertir en tecnologías, destinar áreas a conservación, restaurar suelos y fortalecer la ciencia aplicada requiere tiempo, recursos y un cambio cultural profundo.

Sin embargo, para Asocolflores asumir este desafío ha permitido consolidar un modelo que integra producción eficiente, cuidado del agua y restauración de los ecosistemas, posicionando al sector como referente de sostenibilidad en la floricultura de exportación.

El proyecto ha logrado resultados contundentes. Hoy, el 60% del agua utilizada en los cultivos proviene de captación de lluvia almacenada en reservorios, el 95% de las fincas cuenta con sistemas de riego eficiente tipo goteo, y más del 90% implementa programas de uso racional y recirculación de aguas residuales. Estas acciones permiten optimizar el recurso hídrico, reducir la presión sobre fuentes subterráneas y superficiales, y cerrar el ciclo de aprovechamiento dentro de las fincas.

Por otra parte, el estudio “Las Aves de las Flores” identificó 158 especies de aves, incluyendo migratorias y algunas en categoría de amenaza. Entre ellas, la Tingua Moteada, especie anteriormente amenazada, la cual hoy es el símbolo de la floricultura nacional, mostrando cómo los cultivos funcionan como refugios de biodiversidad y nodos de conservación que armonizan la producción con la protección de los ecosistemas.

“En Asocolflores, velar por la seguridad hídrica para el bienestar del país y sus comunidades, preservando los hábitats naturales, es una preocupación constante. Somos conscientes de que sin agua no hay cultivos ni desarrollo económico y social, por lo que consideramos al agua como el mejor aliado del sector”, afirmó Daniela España, directora de sostenibilidad de Asocolflores.

En el mismo sentido, se ha avanzado en la restauración activa de corredores biológicos y áreas de conservación dentro y fuera de las fincas, apoyado por 16 bancos de propagación de especies nativas que abastecen procesos de reforestación y regeneración ecológica. Más de 55.000 árboles han sido sembrados en zonas estratégicas, consolidando paisajes resilientes y biodiversos.

Este reconocimiento Xposible 2025 se suma a los obtenidos en menos de dos años por Asocolflores, incluyendo el “Reconocimiento Empresarial por la Conservación, Restauración y Protección de Ecosistemas de Páramos y Protección del Agua” del Congreso de la República y el premio “Britcham Lazos a la Sostenibilidad”.

Para el sector floricultor colombiano, estos galardones reflejan que la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una estrategia que transforma territorios, fortalece comunidades y genera competitividad. Como lo asegura Augusto Solano, presidente de Asocolflores, “La recomendación es comenzar con medición rigurosa, ciencia, innovación y alianzas estratégicas. Cada acción cuenta: un reservorio que se convierte en hábitat, un árbol sembrado que restaura un corredor, una especie que regresa al paisaje productivo. Ese es el verdadero impacto”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: