La Nota Económica

El ajuste del 5,36 % a la UPC no tiene en cuenta las necesidades de salud de los colombianos en el año 2025: AFIDRO

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
2148168440

Con relación a la reciente Resolución 2717 de 2024, por la que el Ministerio de Salud y Protección Social fijó el valor de la UPC para 2025, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO) expresa su preocupación por el futuro de la salud y la calidad de vida de millones de pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo en el país.

El ajuste del 5,36 % a la UPC no tiene en cuenta las necesidades de salud de los colombianos en el año 2025.La falta de recursos pone en riesgo la continuidad de los tratamientos, el acceso a medicamentos y, en general, la garantía del derecho fundamental a la salud.

En un estudio presentado en octubre de 2024, AFIDRO y ANIF revelaron que para 2025 se requeriría un aumento del 16,4 % para la UPC. Sin embargo, el anuncio del Minsalud deja la cifra 11,4 puntos porcentuales por debajo de lo requerido para cubrir las necesidades de prestación de servicios de salud.

“La falta de recursos financieros genera un cortocircuito en toda la cadena de suministro de medicamentos, pero el impacto más grave recae sobre la calidad de vida de los pacientes que no reciben a tiempo sus tratamientos o medicamentos. Desde AFIDRO, recibimos con preocupación el ajuste proyectado por el Gobierno nacional, ya que no se corresponde con la realidad actual del sistema de salud colombiano. La salud inicia 2025 con un déficit superior a los 19 billones de pesos, problema que está lejos de solucionarse con esta decisión.”, afirma Catalina Bello, directora de Acceso y Sostenibilidad de AFIDRO.

Desde AFIDRO, invitamos al Gobierno nacional a facilitar espacios de diálogo que permitan a los diferentes actores, gremios y centros de pensamiento justificar desde el punto de vista económico los aumentos propuestos que oscilaban entre el 16,4 % (ANIF) y el 16,9 % (ANDI). Es muy importante tomar medidas que permitan solventar la crisis financiera que afronta el sistema de salud colombiano y garantizar el derecho a la salud de millones de personas en el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: