Con la finalidad de poder entregar un mapeo en tiempo real de todos los puntos de carga alrededor del país llega esta app, que ha sido financiada por el Grupo Kaufmann de Mercedes-Benz, y que busca mejorar el desarrollo de la movilidad sostenible en territorio colombiano.
Según el último informe de Calidad del Aire Global IQAir 2021, Colombia, se encuentra en el puesto 72 en la lista de países con peor calidad del aire, con datos de ciudades como Bogotá, Medellín y municipios como Cota y Guarne. Por esta razón, se hace indispensable contar con herramientas tecnológicas que aporten en la implementación de este tipo de vehículos eléctricos que contribuyen al mejoramiento del aire.
Es por esto, que en la búsqueda de apoyar esta transición a una movilidad sostenible llegó Evsy al país, para que más y más personas puedan adquirir carros eléctricos. Esta app permite conocer el estado, ubicación y detalle completo de las estaciones de carga eléctrica en todo el territorio colombiano. Según los datos de Evsy, Colombia tiene un total de 143 lugares donde se puede cargar un carro eléctrico, y la ciudad de Bogotá ya cuenta con 48 ubicaciones de carga, Medellín con 46 y Cali sólo con 8 ubicaciones registradas.
Para Pablo Maturana, CEO de Evsy, “el propósito de Evsy desde el día 1 es acelerar la transición hacia la electro-movilidad. Actualmente las emisiones de gases contaminantes derivadas del transporte superan el 45% con respecto al total de gases de efecto invernadero que se emiten diariamente, y no es sorpresa para nadie que todo esto es causado por la quema de combustibles fósiles”, mencionó.
De esa forma, Maturana resalta que, desde la compañía el aporte que están realizando hacia una movilidad sostenible en la nación, es poder entregar la mayor certeza e información a los usuarios de vehículos eléctricos. “Los que tenemos este tipo de vehículo conocemos perfectamente lo que cuesta encontrar puntos de carga compatibles con nuestro carro, y sobre todo saber si estos están disponibles”, agregó, además, que la app de Evsy está diseñada para que más y más usuarios sientan la confianza de utilizar su carro sin estas incertidumbres, y así motivar también a otras personas a cambiarse hacia la electro-movilidad por un planeta más limpio, indicò. “Sabemos que el futuro será eléctrico, o simplemente no habrá futuro, y queremos estar junto a los colombianos dando este gran paso”, destacó el vocero de Evsy.
¿Cómo funciona?
Utilizar Evsy es muy sencillo, explicó Pablo, ya está disponible en todo el país para que la descarguen.
Al abrir la app y activar la ubicación los usuarios inmediatamente acceden a un mapa completo de todos los puntos de carga de la ciudad y pueden utilizar el filtro para seleccionar si desean ver cargadores rápido, lentos o ambos.
Al seleccionar un punto se despliegan todos los detalles: dirección, descripción de cómo llegar, fotos, tipos de conectores, potencia y precios. Además, con la función comunitaria es posible ver y reportar el estado actual de la electrolinera: si está disponible, fuera de servicio, bloqueada por otro carro, o incluso si hay otros carros a la espera.
En los países donde inter-opera Evsy, desde la misma app los usuarios pueden iniciar, detener y pagar la carga de su carro eléctrico, sin tener que buscar entre todas las aplicaciones existentes en el mercado.
Por último, Maturana señaló, que, hasta la fecha, Evsy ha sido desarrollado desde y para Latinoamérica, es por eso que el Company Builder del Grupo Kaufmann (el grupo de movilidad más grande de Chile) ha sido su más grande aliado invirtiendo más de $1.3 millones de dólares desde su nacimiento.