La Nota Económica

El Banco Agrario y Fenalco sellan alianza para atender la cadena de Agroinsumos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto#3

El Banco Agrario de Colombia y Fenalco, el gremio que reúne a los comerciantes del país, anunciaron un convenio consistente en un portafolio de productos y servicios financieros diseñado a la medida de quienes hacen parte de la cadena de Agroinsumos en todo el país.

De acuerdo con el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, el objetivo es financiar a los más de 3.000 agrocomercios del país para que puedan hacer las compras de insumos a los grandes mayoristas y obtener descuentos por pronto pago, los cuales finalmente se trasladan en mejores precios a los productores; así mismo, esta alianza ayudará a los mayoristas a mejorar su liquidez, lo que se traduce en una mayor capacidad económica para importar fertilizantes e insumos, y asegurar el abastecimiento de toda la cadena.

“Esta alianza que estamos lanzando hoy con Fenalco, donde, desde la financiación, aliviamos el costo de los agroinsumos, es una prueba de que el país sale adelante si continuamos trabajando en armonía desde el Gobierno con los gremios y los empresarios”, afirmó el directivo.

La idea es construir un puente con productos financieros amoldados a las condiciones del sector, tanto productivas como de mercado, para la compra y venta de los insumos agropecuarios por parte de los pequeños empresarios del agro y de toda la cadena productiva.

Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que “la articulación público-privada resulta clave al momento de construir soluciones para nuestros empresarios; hoy, Fenalco y el Banco Agrario generamos esta alianza para apoyar el acceso a crédito a uno de los sectores que más requiere los recursos, el agro, encadenando desde las grandes casas de insumos agrícolas hasta llegar a los pequeños productores”.

La estrategia conjunta busca que los establecimientos comerciales afiliados a Fenalco, entre los que se incluyen grandes distribuidores de insumos como Agralba, Coacosta, Agrointegral, Insagrin y Sodiak, presenten sus clientes al Banco con el fin de ofrecerles los productos financieros que tiene disponible la Entidad para la compra de insumos agrícolas y pecuarios, incluyendo la tarjeta de crédito Agroinsumos, que cuenta con una tasa preferencial.

La alianza también pone a disposición de los interesados el botón “Solicita tu crédito” en las páginas web del Banco y de Fenalco, a través del cual pueden -como su nombre lo indica- solicitar sus créditos mediante una herramienta tecnológica que garantiza oportunidad y mejores tiempos de respuesta.

Entre los beneficios que persigue esta nueva alianza se encuentran aliviar los precios de compra, disminuir el riesgo a través de mejores prácticas comerciales, mejorar la liquidez (mejoramiento de inventario), y facilitar el acceso al portafolio financiero del Banco Agrario a todos los eslabones de la cadena de valor.

El anuncio de este convenio, que se llevó a cabo en el hotel Dann Carlton de la capital del Valle, contó con la presencia del presidente del Banco Agrario, el presidente de Fenalco (quien participó de manera virtual), el presidente de la junta directiva de Fenalco, Octavio Quintero; el vicepresidente de Proyectos de Fenalco, Luis Hernando Solarte; el gerente de Sodiak, John Henry Sánchez; la Secretaria de Desarrollo Rural del Valle, Maritza del Carmen Quiñones; y un nutrido grupo de empresarios y comerciantes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: