La Nota Económica

El boom del comercio electrónico ha incrementado la demanda de áreas en centros de distribución

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Centro de distribución

Este fenómeno de crecimiento ha generado importantes alzas en los precios de arriendos de centros de distribución, poniendo en jaque al sector logístico.

A pesar de que varios sectores de la economía se vieron afectados por la pandemia, la industria del e-commerce se vio favorecida teniendo un gran crecimiento a nivel regional y revolucionando los métodos tradicionales para el manejo de inventarios, preparación y despacho de mercancías.

Al aumentarse la demanda por áreas disponibles de nuevos centros de distribución para suplir la demanda de productos por parte de los consumidores, los precios del desarrollo de nuevas bodegas y arriendo de las mismas se ha incrementado de manera considerable. Durante el año 2020, de acuerdo con el Censo de Edificaciones del DANE, los precios de las bodegas se dispararon, con un incremento de 16,4 por ciento, el mayor crecimiento registrado desde el 2012.

Este aumento en las transacciones de comercio y la necesidad de mantener mayores inventarios para responder al boom del consumo, ha revelado una situación inesperada, una inédita cifra de baja vacancia fue la que registraron los centros de distribución en el segundo semestre del 2021, en línea con la alta demanda ligada del desarrollo del e-commerce.

De acuerdo con varias empresas del sector logístico, en los últimos seis meses se registró una disponibilidad de espacios de bodegas históricamente baja, explicada, en gran parte, por el auge del comercio electrónico y la escasez de nuevos proyectos disponibles y los plazos para el desarrollo de los mismos lo cual ha impedido una mayor oferta disponible en el corto plazo.

“Este fenómeno de crecimiento ha generado importantes alzas en los precios de los arriendos de centros de distribución, poniendo en jaque al sector logístico y de distribución. Es un desafío interesante que nos lleva a intensificar los esfuerzos en la consecución y desarrollo de nuevos proyectos de esta índole con el ánimo de aprovechar las oportunidades de mercado dada la necesidad creciente de áreas diseñadas a la medida de cada cliente y al mismo tiempo hacerle frente a golpes comerciales y operativos, en el marco de una pandemia», agregó Manuel torres, director de Proyectos de Estrategias 2G

Varios factores como el COVID- 19, la invasión de Rusia a Ucrania, efectos en los precios de productos básicos, cadenas de suministros y la inflación han intensificado la desaceleración del crecimiento global. Según el último informe elaborado por el Banco Mundial, perspectivas económicas mundiales, se prevé que el crecimiento mundial descienda del 5,7% del 2021 al 2,9% en 2022. 

Una recesión global podría manifestarse, afectando a la industria de comercio electrónico, actividad de compra y venta de servicios y productos a través de canales digitales, que ha ido creciendo en la medida que se promuevan las redes sociales y las páginas web con usos comerciales. Sin embargo, según proyecciones para finales de 2022, el e-commerce habrá generado cerca de 5,4 billones de dólares en todo el mundo. Una cifra que, para 2024, alcanzaría los 6,3 billones de dólares. Aunque el comercio no crecerá al mismo de 2020, que fue impulsado por la pandemia mundial, este mantendrá su alza.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: