La Nota Económica

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Industria Floral

En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente de Colombia.

ProducePay, la plataforma de comercio internacional de productos agrícolas, anunció la expansión de su portafolio de servicios para la industria floral de Colombia. Esta expansión tiene como objetivo principal impulsar la competitividad global de la industria floral en Colombia y fomentar su crecimiento a nivel internacional.

Colombia se ha consolidado como uno de los principales exportadores de flores del mundo, con el 78% de las flores importadas por Estados Unidos procedentes de este país. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el país reportó en 2022 importaciones de flores frescas cortadas por más de $3.300 millones de dólares. Asimismo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), tan solo en 2022, Colombia exportó más de 241 mil toneladas de flores, con un valor superior a los $2 mil millones de dólares y un crecimiento cercano al 20%; en comparación con el año anterior.

Claudio García Salgó, Director Ejecutivo de Ventas para Latinoamérica en ProducePay, comentó: «Nuestro objetivo con esta expansión es brindar a los floricultores las herramientas necesarias para impulsar sus negocios y garantizar su sostenibilidad financiera y comercial a largo plazo. Esta expansión a la industria floral tiene como meta ayudar al sector a fortalecer su presencia y participación de mercado a nivel global».

Estudios recientes señalan que el 70% de las ventas anuales de flores en Estados Unidos ocurren en un periodo de 3 meses: fechas clave como San Valentín y el Día de las Madres. Durante este periodo, entre el 21 de enero y el 8 de febrero, EE.UU. reporta un promedio de 35 vuelos diarios dedicados a flores, contrario al promedio de 7 vuelos diarios durante el resto del año.

Ante ello, los floricultores se enfrentan al desafío de realizar una fuerte inversión para construir inventario en cortos periodos de tiempo. Esto aunado al incremento en el costo de los insumos y la transportación, la cual puede incrementar hasta en un 40% durante el periodo de alta demanda.

ProducePay hace frente a estos desafíos al brindar capital a los floricultores antes de la temporada para cubrir los costos de insumos, liquidez durante los largos plazos de espera para el pago por parte de los compradores; y recursos financieros para poder construir inventario en momentos críticos de la temporada, así como invertir en mejorar las operaciones y expandirse.

Como importante hito de esta expansión estratégica, se encuentra la participación de ProducePay en el evento Proflora 2023, la feria de flor fresca cortada más importante a nivel mundial, que se llevará a cabo del 4 al 7 de octubre en el recinto de Corferias en la ciudad de Bogotá. En dicho evento, los floricultores colombianos podrán conocer más acerca de los servicios hechos a la medida de ProducePay.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: