La Nota Económica

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Industria Floral

En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente de Colombia.

ProducePay, la plataforma de comercio internacional de productos agrícolas, anunció la expansión de su portafolio de servicios para la industria floral de Colombia. Esta expansión tiene como objetivo principal impulsar la competitividad global de la industria floral en Colombia y fomentar su crecimiento a nivel internacional.

Colombia se ha consolidado como uno de los principales exportadores de flores del mundo, con el 78% de las flores importadas por Estados Unidos procedentes de este país. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el país reportó en 2022 importaciones de flores frescas cortadas por más de $3.300 millones de dólares. Asimismo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), tan solo en 2022, Colombia exportó más de 241 mil toneladas de flores, con un valor superior a los $2 mil millones de dólares y un crecimiento cercano al 20%; en comparación con el año anterior.

Claudio García Salgó, Director Ejecutivo de Ventas para Latinoamérica en ProducePay, comentó: «Nuestro objetivo con esta expansión es brindar a los floricultores las herramientas necesarias para impulsar sus negocios y garantizar su sostenibilidad financiera y comercial a largo plazo. Esta expansión a la industria floral tiene como meta ayudar al sector a fortalecer su presencia y participación de mercado a nivel global».

Estudios recientes señalan que el 70% de las ventas anuales de flores en Estados Unidos ocurren en un periodo de 3 meses: fechas clave como San Valentín y el Día de las Madres. Durante este periodo, entre el 21 de enero y el 8 de febrero, EE.UU. reporta un promedio de 35 vuelos diarios dedicados a flores, contrario al promedio de 7 vuelos diarios durante el resto del año.

Ante ello, los floricultores se enfrentan al desafío de realizar una fuerte inversión para construir inventario en cortos periodos de tiempo. Esto aunado al incremento en el costo de los insumos y la transportación, la cual puede incrementar hasta en un 40% durante el periodo de alta demanda.

ProducePay hace frente a estos desafíos al brindar capital a los floricultores antes de la temporada para cubrir los costos de insumos, liquidez durante los largos plazos de espera para el pago por parte de los compradores; y recursos financieros para poder construir inventario en momentos críticos de la temporada, así como invertir en mejorar las operaciones y expandirse.

Como importante hito de esta expansión estratégica, se encuentra la participación de ProducePay en el evento Proflora 2023, la feria de flor fresca cortada más importante a nivel mundial, que se llevará a cabo del 4 al 7 de octubre en el recinto de Corferias en la ciudad de Bogotá. En dicho evento, los floricultores colombianos podrán conocer más acerca de los servicios hechos a la medida de ProducePay.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Despegar anuncia transición de liderazgo para el inicio de una nueva etapa de crecimiento acelerado

Relevo Despegar
Luego de 9 años, Damián Scokin, dejará su cargo de CEO en marzo de 2026 y Gonzalo García Estebarena, actual...

Neuroinclusión empresarial: más innovación y retención de talento

Neuro
Hablar de neuroinclusión hoy es hablar de oportunidades: de cómo las diferencias se convierten en fortalezas que impulsan competitividad, innovación...

BASF anuncia nuevo Managing Director para Colombia

João Flavio Falaschi
BASF Química Colombiana S.A. filial de BASF, la compañía química más grande del mundo, anunció el nombramiento de João Flavio...

Descuentos de hasta el 80% en el último Hot Sale del año

HotSale 2025
Marcas locales y emprendimientos colombianos participan en esta edición con productos y servicios innovadores, del 16 al 20 de octubre....

ASICS abre su séptima tienda en Colombia con nueva apertura en Fontanar, Cajicá

ASICS Fontanar
La apertura en el Centro Comercial Fontanar consolida a la marca japonesa como referente en performance y estilo, con una...

Gradezco, luego de su consolidación, elige a Fantástica

Jabón REY
En julio pasado, se conoció unas de las movidas empresariales más importantes del año, pues los socios de Dersa, Grasco...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: