La Nota Económica

El BTL en Colombia vuelve a la esencia del servicio para brindar las mejores experiencias

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PHOTO-2024-06-09-07-13-29 (1)

Con el auge de la aplicación en la publicidad y la organización de eventos de las herramientas que ofrecen la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías, el mercado del Below The Line (o BTL) apostó por las aplicaciones digitales y las innovaciones como su única carta para conquistar a los clientes y satisfacer sus necesidades de posicionamiento.

Sin embargo, las novedades tecnológicas por sí solas no resuelven completamente uno de los grandes objetivos que tienen los clientes cuando buscan empresas que les ayuden en la organización de sus eventos corporativos: la experiencia que la marca les quiere ofrecer a los asistentes.

Para Faruk Rahman, director estratégico de Faruk Agencia, el BTL debe regresar al servicio humano como principal diferenciador de la labor en el mercado, eso sí, sin dejar la tecnología de lado, porque el uno sin la otra no cumplen en la actualidad el propósito de llevar los clientes al corazón de los asistentes a los eventos y a sus consumidores.

“Es innegable que la Inteligencia Artificial, por ejemplo, es de gran ayuda y permite hacer más robustos y ágiles diversos procesos como el registro de los invitados o la fotografía, pero no podemos desconocer que la tecnología se ha convertido en el todo. Entonces, es importante recuperar el servicio, el cuidado de los detalles, la atención 24/7 y el contacto con las personas, que son nuestras fortalezas, para que la experiencia que entreguen las marcas sea la que requieren para sus negocios”, afirma.

Tras la pandemia y el boom de la virtualidad, los clientes buscan hoy en el desarrollo de actividades de BTL no solo que el evento incluya la espectacularidad de las innovaciones digitales, sino también que los invitados puedan experimentar el toque humano de sus marcas.

“La experiencia de marca se traduce en la sensación que produce en el consumidor —explica Rahman—. Eso no se logra solamente con Inteligencia Artificial. Se requiere del servicio que una agencia BTL como la nuestra les ofrece a los clientes desde mucho antes de la fecha del evento. Para nosotros es muy importante conocer al cliente, acercarnos a la marca y a su historia, entender sus objetivos de negocio y saber qué quiere con la actividad para presentarle una propuesta creativa que se adapte a lo que de veras necesita. Por eso decimos que en Faruk Agencia tenemos una fábrica de ideas”.

Aquí cobra especial relevancia la atención 24/7, porque el éxito del lanzamiento de producto, el encuentro corporativo, la investigación de mercado o la convención de negocios depende, además de qué tan bien conoce la agencia a la marca, de su capacidad de respuesta a los requerimientos del cliente en las semanas previas, durante y aun después del evento.

“Faruk Agencia combina la esencia más tradicional del BTL con tecnologías como Realidad Aumentada e IA. Nos hemos capacitado para implementarlas y aprender a usarlas en beneficio de nuestros clientes. Sin embargo, no podemos perder de vista que el BTL humaniza a las marcas, las acerca a los consumidores, las hace cercanas y las vuelve asequibles. Esta es la razón por la cual el cuidado de cada detalle y el servicio es importante para ayudarles a alcanzar sus objetivos”, destaca.

China, el siguiente paso para la agencia

Para Faruk Rahman el futuro del BTL en Colombia es muy bueno, en especial, porque las marcas desean volver a esa esencia del contacto humano.

“A pesar de la crisis económica, o quizás debido a esa situación, los clientes quieren que sus presupuestos realmente se inviertan en lo que necesitan, que no es otra cosa que crear la experiencia necesaria para que las marcas se acerquen a los consumidores, y viceversa, con base en una experiencia humana. Ahí está el secreto a voces de este mercado”, asegura.

Como resultado del servicio humano y la atención 24/7 que le entrega al gran número de marcas presentes en el mercado, Faruk Agencia, con más de 10 años de experiencia en Colombia, se ha propuesto para 2024 fortalecer el pool de marcas a las que ofrece sus servicios, sumar nuevos clientes, consolidar su presencia en Panamá y abrir mercado en México.

“Pero nuestro principal objetivo es llegar a China. Ya hemos hecho activaciones de marca y eventos para el gigante QJ Motor, fabricante de motocicletas que tiene sede en Winling. Sabemos que en ese país se encuentran los titanes en diferentes segmentos de productos y servicios y nuestra intención es fortalecer allí la presencia de la agencia”, concluye.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: