La Nota Económica

El café resalta y estará en el Foro Económico Mundial en Davos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
isaac-sloman-YI63Iwi-3Gs-unsplash-scaled

Colombia estará presente en Suiza con dos estaciones de café durante los cinco días del evento, en una alianza entre Café de Colombia y ProColombia. Se espera que más de 3.000 líderes políticos, CEOs y directivos del sector empresarial y principales medios de comunicación a nivel global degusten uno de los principales productos del agro colombiano.

Del 22 al 26 de mayo de 2022 el café colombiano, la bebida más acogedora del mundo, estará presente en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Serán cerca de 60 kilos de café que estarán en dos estaciones de la bebida, en una alianza entre Café de Colombia y ProColombia.

Con esta activación, se espera que más de 3.000 líderes políticos, CEOs y directivos del sector empresarial y principales medios de comunicación en el mundo degusten uno de los principales productos del agro colombiano y así seguir posicionando la marca y la narrativa país.

“El café ha sido un gran embajador del país en el exterior, al dejar en alto la bandera de Colombia y abriendo puertas para el agro colombiano en otros destinos. Queremos que los principales actores económicos a nivel mundial prueben una taza de nuestro café, la bebida más acogedora del mundo, ya que es con hechos y en equipo que podemos seguir posicionando a esta industria a nivel internacional”, indicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

“El café fue, es y seguirá siendo nuestra mejor carta de presentación en el mundo, porque 540 mil familias caficultoras lo cosechan de forma artesanal y con los más altos estándares, para entregar un producto de calidad y así hacer lograr que este grano bendito, tenga más futuro que pasado”, puntualizó Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC.

También destacó que: en el primer trimestre de 2022, las exportaciones de café superaron los US$850 millones, con un incremento de cerca del 40%, frente al mismo periodo de 2021. Allí los principales compradores fueron Estados Unidos, Bélgica, Japón, Canadá, Alemania, Corea del Sur, España y Reino Unido.

En tanto que las exportaciones de derivados de café, donde están incluidas las ventas de cafés tostados en origen, registraron US$120 millones, con un aumento de 27,6% a marzo de 2022.

Vale destacar que el sector cafetero ha liderado en Colombia la implementación de estándares de responsabilidad social y ambiental. El 34,7% de las fincas cafeteras cumplen con los requisitos de estos estándares y por eso este café es uno de los productos en Colombia que tiene varias certificaciones internacionales como RainForest, 4C, FairTrade y orgánico.

Dentro del informe de sostenibilidad de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) se afirma que “en los últimos cuatro años la producción de cafés sostenibles se ha consolidado como una alternativa muy importante y necesaria para garantizar el acceso de los productores a mercados con mayor diferenciación”.

Asimismo, la Federación ha desarrollado el plan de apoyo a los caficultores en la adopción de estándares de sostenibilidad de la mano con los programas de calidad. De esta forma, apoyan la implementación, verificación y certificación de asociaciones, cooperativas y fincas en Colombia.

Dentro de los programas que se incentivan en el sector caficultor está la diversificación de actividades complementarias al café, con lo que se pretende que las familias cafeteras tengan varias fuentes de sustento y con ello procurar que tengan una mejor calidad de vida.

De acuerdo con la FNC más de 540.000 familias hacen parte de la cadena productiva del café. Adicionalmente, tenemos que resaltar que hay más de 164.800 mujeres registradas como caficultoras.

Por otro lado, según un estudio de ProColombia, nuestro país es el principal productor mundial de café suave y cafés especiales que se destacan por su origen, técnica de plantación, recolección manual y calidades premium.

La variedad nacional es Arábica, excepcional por diversos factores: una mayor acidez y suavidad, mejor calidad de la infusión, olor intenso y menor concentración de cafeína, lo que la convierte en una opción más saludable.

Es así como los cultivos de cafés especiales responden a la creciente demanda en los mercados internacionales, entendiendo que un café se considera especial cuando es percibido por los consumidores como único y diferenciado por sus características organolépticas, diferenciándolo del café convencional y así, haciéndolo más valioso.

De igual forma, Colombia tiene el privilegio de contar con cosechas separadas en el primero y segundo semestre, lo cual permite tener abastecimiento de café fresco, confiable y de buena calidad. El café colombiano es producido en regiones con diferentes características climáticas y geográficas, lo que le permite contar con una gran variedad de sabores, aromas y atributos particulares a cada región en la cual fue cosechado y respondiendo a los diferentes gustos de los consumidores a nivel global.

Colombia cuenta con potencial para el crecimiento de las exportaciones de café y sus derivados en múltiples destinos: Alemania, Arabia Saudita, Australia, Bélgica, Canadá, China, Corea del Sur, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Japón, México, Noruega, Panamá, Perú, Suecia y Taiwán. Lo anterior se debe a nuestra especialidad, experiencia, calidad y la calidez de quienes lo cultivan.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: