La Nota Económica

El cambio es oportunidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
imagen275Mesa de trabajo 1-100

A estas alturas de la humanidad, ya no cabe duda alguna para nadie que estamos viviendo un mundo que cambió. Un cambio que se expresa a través de diversas dimensiones y que influye en la manera cómo comprendemos y vivimos en esta sociedad. Desde la literatura actual – que estudia el cambio – se dice que este tiene su origen en el fenómeno de la globalización. Una realidad creciente originada en profundas transformaciones deja entrever nuevas realidades y, también, nuevas demandas sociales y científicas que terminaron acuñando una mentalidad que expresa abiertamente, que estamos en otra época de la historia, dándosele un nombre concreto: “la sociedad del conocimiento”.

Por tanto, en la perspectiva del servicio público, la globalización también ha afectado su desarrollo. Se genera así una relación interdependiente entre la globalización, la sociedad del conocimiento y el servicio público, comprendida esta última como la acción, institución o prestación promovida por el Estado para garantizar la igualdad entre los ciudadanos, sus derechos y sus deberes.

En este contexto, valoramos las características que la sociedad del conocimiento tiene. Se trata de la ausencia de fronteras (el conocimiento viaja sin ninguna restricción), la existencia de una movilidad ascendente (es fácil adquirir educación) y los medios de producción están a la mano de todos (se requiere siempre el conocimiento para desarrollar la tarea). Todo esto atravesado, impregnado, por los desarrollos digitales que el Internet y la inteligencia artificial que permiten que esta “sociedad de la nueva economía” pueda ser cada vez más productiva, competitiva e innovadora.

Esto incluye el contexto de economías que cambian rápidamente, nuevos modos de trabajo, desarrollos tecnológicos, tendencias demográficas, consumo masivo, aumento de la movilidad y la migración, así como amenazas sociales y ambientales y diversas formas de conflicto. También se hará hincapié en la revolución digital, incluida la aparición de la inteligencia artificial, el auge de la educación y la formación basadas en la web y los desarrollos de big data, que están alterando todos los aspectos de la vida y el trabajo.

Asumidas las características del cambio de la sociedad actual y, en relación con la educación superior, se resalta que esta misma resulta tocada, interpelada, por esta nueva sociedad en varios aspectos. La educación superior tiene un impacto y a su vez, es impactada por esta revolución. Uno de los aspectos tiene que ver con la mirada que la sociedad tiene de las Instituciones de Educación Superior (IES). Se exige de estas mayor calidad, investigación, cobertura y proyección social.

También se demanda mayor logro en la investigación aplicada, en la formación de alto nivel, equidad social y articulación con el sector productivo. Se evidencia que las IES deben vivir en tensión constante para dar las mejores respuestas exigidas por estos cambios en la manera de producir y trabajar. Se exigen personas con competencias y conocimientos desarrollados, capaces de interactuar con nuevos modelos de gestión, producción y comercialización. De allí que el paradigma tradicional de formación ya no es el que se requiere para formar a esos trabajadores del presente histórico de la sociedad del conocimiento. La diversificación abierta en la institucionalidad de la generación de conocimiento permite que la hegemonía de la IES tienda a diluirse, y surjan otras formas de generar el conocimiento que requiere la sociedad compitiendo en calidad y desarrollo.

Se exige a las IES también los cambios evidenciados en la internacionalización de su quehacer misional, en la actualización constante de sus planes curriculares y en sus propuestas de programas académicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Coberturas cambiarias, clave para proteger empresas de la volatilidad

A closeup shot of three fifty and one hundred dollars bills on a gray background
Actualmente, las empresas colombianas enfrentan un entorno marcado por la volatilidad del dólar, lo que impacta directamente a quienes exportan,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: