La Nota Económica

El capital privado podría empezar a recuperarse a partir de 2025, según informe de Bain & Company

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El informe proyecta que el valor global de las transacciones en 2024 podría cerrar el año en $521 mil millones.

Un reciente informe de Bain & Company señala que, tras una fuerte caída en el volumen de transacciones en bolsa en los últimos dos años, el sector de capital privado podría empezar a recuperarse en 2025. Si bien en 2024 se observó una estabilización en los fondos de compra de acciones, la mayoría de los fondos sigue enfrentando dificultades para recaudar nuevo capital.

Bain & Company entrevistó a más de 1,400 actores del mercado para conocer sus expectativas sobre la recuperación del sector. Aproximadamente el 30% de los encuestados no espera señales de recuperación hasta el cuarto trimestre de 2024, y el 38% cree que la recuperación se extenderá hasta 2025 o más allá. No obstante, discusiones informales con socios generales sugieren que los canales de negociación comienzan a reactivarse y muchos ven indicios de recuperación en el sector.

El informe de Bain proyecta que el valor global de las transacciones en 2024 podría cerrar el año en $521 mil millones, un incremento del 18% respecto a los $442 mil millones de 2023. Sin embargo, este aumento se debe a un mayor valor medio por transacción (de $758 millones a $916 millones) y no a un mayor número de negocios. Hasta el 15 de mayo, el volumen de transacciones había disminuido un 4% anual en comparación con 2023. El mercado se está ajustando a la posibilidad de que las tasas de interés se mantengan elevadas por más tiempo, lo que requiere una reevaluación de las proyecciones de crecimiento.

La presión sobre las salidas también es significativa. Aunque el número total de estas se mantiene estable, el valor de las mismas podría llegar a $361 mil millones, un aumento del 17% respecto a 2023, pero aún posiciona a 2024 como el segundo peor año en valor de salidas desde 2016.

Un punto positivo es la reapertura del mercado de ofertas públicas iniciales (IPOs), impulsada por el aumento de las acciones en los últimos seis meses. Un análisis de los fondos de las 25 mayores compañías de adquisición revela que el número de empresas en las carteras se ha duplicado en la última década, mientras que las altas tasas de interés aumentan los riesgos de mantener activos por más tiempo. En las adquisiciones, los 10 mayores fondos cerrados absorbieron el 64% del capital total levantado, y el fondo más grande (EQT X de $24 mil millones) representó el 12% de ese total. Actualmente, al menos uno de cada cinco fondos de adquisición cierra por debajo de su meta, y es común que los fondos no alcancen sus objetivos en más del 20%.

La captación de recursos no se recupera inmediatamente cuando mejoran las salidas y distribuciones. Normalmente, se necesitan 12 meses o más para que un aumento en las salidas se traduzca en un incremento en la captación de fondos. Esto significa que, incluso si las negociaciones se reanudan este año, podría demorar hasta 2026 para que el sector realmente mejore.

Para adaptarse al entorno actual, Bain & Company recomienda cuatro pasos:

  1. Evaluación: identificar claramente cómo se presenta el fondo al mercado y obtener información precisa sobre lo que realmente importa a los inversionistas al escoger un fondo.
  2. Portafolio: analizar dónde está el valor dentro del portafolio y evaluar cómo las acciones individuales contribuyen a las métricas valoradas por los LPs, implementando la gobernanza correcta.
  3. Creación de valor: enfocarse en el margen de ganancia y el crecimiento de ingresos en un entorno de tasas elevadas, utilizando recursos para impulsar el desempeño y tomar decisiones que equilibren los intereses de la empresa.
  4. Relación con inversionistas: desarrollar estrategias comerciales efectivas para vender la narrativa del fondo, segmentando el mercado por tipo de cliente y diseñando estrategias dirigidas.

Finalmente, para Bain la prioridad es demostrar a los LPs que la compañía es una administradora responsable, con un plan disciplinado y racional para generar retornos y distribuir capital en el plazo. La captación del próximo fondo dependerá de un plan competitivo y una demostración clara de su valor a los inversionistas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: