La Nota Económica

El Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer más avanzado del país inicia su operación

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
CTIC 24-3-20220633-r

Con el propósito de atender a todos los pacientes del país la Fundación CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, brindará sus servicios a los afiliados del régimen subsidiado y contributivo del sistema de salud del país.

Más de 7.000 pacientes de cáncer en Colombia podrán ser atendidos en el nuevo Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), que busca posicionarse como la institución líder en tecnología, tratamiento e investigación en cáncer, ofreciendo el manejo integral de esta enfermedad en el país y en Latinoamérica.

Con 176 camas para la atención de pacientes en unas modernas y avanzadas instalaciones inspiradas en los grandes centros de cáncer de Estados Unidos y Europa, el nuevo Centro especializado en Oncología abarca una superficie de 100 mil metros cuadrados.

Además, está ubicado en inmediaciones de Toberín, una zona estratégica del norte de la ciudad de Bogotá.

“Es un orgullo para mí entregar el CTIC. Esta obra es un sueño cumplido hace más de 30 años y el resultado de un propósito de familia de brindar a los colombianos un espacio adecuado, con óptimas condiciones y un personal idóneo para enfrentar una enfermedad tan dura como el cáncer. Esperamos que el CTIC refuerce la esperanza del país en la lucha contra esta enfermedad”

declaró, Luis Carlos Sarmiento Angulo.

El CTIC contó con una inversión de más de 1 billón 400 mil millones de pesos, lo que la posiciona como la donación más grande realizada en la historia del país en temas de salud.

La donación se da en un contexto en el que, según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer causa más de diez millones de muertes anuales, cifra que podría incrementar exponencialmente en los próximos años.

En el caso colombiano, de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), anualmente se presentan más de 113 mil nuevos diagnósticos de cáncer, cifra que tenderá a crecer debido al envejecimiento de la población del país.

La Fundación CTIC fue declarada por el Gobierno Nacional como un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINES), siendo la primera institución del sector salud en recibir esta denominación.

La dirección del Centro trabaja con el objetivo de que todos los pacientes del país puedan acceder a los servicios ofrecidos, razón por la cual están negociando los acuerdos de trabajo con los aseguradores de todos los regímenes del sistema de salud colombiano.

“Ha habido una evolución de esta enfermedad en el país con mayor incidencia en algunos cánceres como el de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Lo que queremos desde el CTIC es generar conocimiento relevante con el fin de comprender el comportamiento de las principales patologías oncológicas, especialmente las más frecuentes en la población colombiana, lo que posicionará al CTIC como actor referente en la conversación sobre la enfermedad en el país, a ser la primera entidad con un despliegue potente enfocado a investigar sobre la enfermedad”, .

afirma el doctor Rafael Sánchez París, director ejecutivo del CTIC

A lo largo de su operación, el CTIC brindará un servicio integral, multidisciplinario e incluyente que le brinde esperanza a los pacientes de la enfermedad y sus familiares. Al concentrar en un solo sitio –el diagnóstico, los exámenes, los laboratorios, todo el equipo de imágenes diagnósticas y de radiología, el tratamiento y las salas de infusión, entre otros– CTIC pretende desplegar un ecosistema de salud que permita aumentar la posibilidad de supervivencia para el paciente.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Vamos más
En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus...

Perú fortalece relaciones comerciales con Colombia en el Encuentro Internacional de Empresarios Red EmprendeXco

industrial-port-container-yard
Perú es un gran aliado en el sector de exportación para Colombia, con un intercambio comercial de  USD 559 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: