La Nota Económica

El certificado OEA: una solución en medio de la crisis logística mundial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-12-16 at 6.04.04 PM

La Organización Mundial de Comercio considera que a mediano y largo plazo la implementación de la certificación OEA reducirá los costos mundiales en un 14,3%

La crisis logística mundial no es ajena a Colombia y empieza a preocupar a los empresarios en el país, pues hay retrasos en las importaciones de hasta casi 75 días, cuando antes tan sólo tardaban 40. A esta situación se le suma el hecho de que los costos de fletes marítimos aumentaran los precios en un 300%, al pasar de costar unos US$3.000 a aproximadamente unos US$12.000, lo que devela un panorama de tiempos difíciles para ciertos sectores de la economía.

Tanto así, que el Gobierno Nacional ya ha tomado cartas en el asunto, y decidió que más de 3.822 productos pasarán a tener arancel 0, es decir, 166 subpartidas más frente a 3.656 que ya habían sido contempladas en el Decreto 272 de 2018.

Sin embargo, para Raúl Muriel, CEO de Cosinte, empresa especializada en gestión del riesgo y consultora de seguridad en Colombia, es necesario sumar soluciones alternativas a estas iniciativas que se están llevando adelante; entre ellas el promover que las empresas entiendan qué es, para qué sirve y qué beneficios otorga el certificado OEA (Operador Económico Autorizado).

“Este certificado mejora la operación en el comercio internacional, agiliza los procesos de desaduanización, permite que se realicen una menor cantidad de inspecciones, disminuye las multas por demoras en entregas y promueve un mayor ahorro en los sobrecostos, que sería alrededor de un 20%, en los gastos y costos innecesarios en aspectos de seguridad y en algunos reprocesos. Esto generaría un relativo equilibrio con la situación actual”, explicó el experto.

Así mismo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) considera que a mediano y largo plazo la implementación de la certificación OEA reducirá los costos mundiales en un 14,3% y las operaciones de importación podrán efectuarse en un día y medio, lo que significaría una reducción de tiempo del 47%.

Hasta ahora en Colombia el tema del certificado es algo incipiente, ya que de acuerdo a cifras de la DIAN con corte a noviembre del presente año, sólo existen 341 empresas que tienen el certificado, de los cuales, 31 son exportadores, 166 importadores, 121 exportadores e importadores y 23 son agencia de aduana, lo que se traduce en un porcentaje ínfimo frente al universo de empresas que podrían beneficiarse con dicha figura adoptada por la OMA, Organización Mundial de Aduanas.

Es por ello, que el CEO de Cosinte recalca la importancia de lograr que la máxima dirección de las empresas entienda y se apoye en esta herramienta, porque la acreditación OEA les permitirá tener exportaciones e importaciones más seguras y ágiles. “Ya que por lo menos durante todo el 2022 se prevén problemas logísticos y un aumentó en los costos de los productos y las materias primas”.

Se ha resaltado que algunos de los beneficios de este certificado es la devolución del IVA  de manera automática, dentro de 30 días desde la solicitud; poder realizar inspecciones en las instalaciones del exportador en un menor tiempo; contar con apoyo directo de un oficial en las operaciones; disminuir las inspecciones físicas y reducir el monto de garantías, entre otras cosas.

El no tener este tipo de certificación también genera que las empresas sean menos competitivas y más vulnerables en temas de riegos y seguridad, algo que complicaría mucho la situación  a cualquier compañía en medio del contexto actual.

Todo lo anterior cobra cada vez más vigencia si tenemos en cuenta, que en lo corrido del año, las importaciones colombianas registraron un aumento del 31,6% frente al mismo periodo de 2020, en donde la contribución más importante se presentó en compras originarias provenientes de China (23,2%) y de Estados Unidos (24,1%), los principales exportadores a nivel mundial y quienes son el “motor” en este tipo de crisis.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Oportunidades de inversión alternativas con bajos tickets de inversión y altas rentabilidades esperadas – El sector gastronómico, una industria en permanente crecimiento.

Finanzas personales (2)
Gracias a modelos de negocio innovadores y esquemas de inversión flexibles, hoy es posible participar en sectores dinámicos sin ser...

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: