La Nota Económica

El codeudor que impulsa el crecimiento de todo un país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business people shaking hands together

Al entender las necesidades del nuevo consumidor del sector real en Colombia, Covinoc mediante su modelo de negocio y estrategia de responsabilidad social empresarial, se posiciona como el codeudor de los colombianos.

Según el DANE, en Colombia existen alrededor de 2.5 millones de pymes, que representan el 90% de las empresas del país y generan más del 80% del empleo. Al analizar el acceso al crédito en las diferentes etapas de vida de una pyme y, de acuerdo con el Instituto Global McKinsey, se confirma que seis de cada 10 empresas requieren acceso al crédito tradicional durante los primeros 10 años de su existencia, lo que implica una restricción en su capital de trabajo y dificulta la financiación directa a sus clientes.

A raíz de la pandemia, se ha visto un aumento en la necesidad de acceder a herramientas que impulsen su crecimiento y les permita incrementar las ventas a través del respaldo crediticio trasladado a sus clientes. Sin embargo, esta es una de las principales problemáticas a las que se enfrentan día a día los empresarios en Colombia, debido a que muchas compañías no están en capacidad de asumir la administración de la cartera y el riesgo de impago debido a la carencia de sistemas y procesos adecuados.

Si bien, las ventas a crédito son realizadas por la empresa para animar a los clientes a comprar sus productos, la inflación presentada en el país durante el último año ha llevado a que muchas compañías supriman esta opción a sus compradores y que estos a su vez, acudan a medios de pagos tradicionales como tarjetas de crédito o líneas de consumo. Pero, pesar de que los indicadores de inclusión financiera han mejorado y el año pasado ya se superó la meta del Plan Nacional de Desarrollo, según los mismos reportes de la Banca de las Oportunidades evidencia que solo el 35 % de las personas tienen acceso a estos productos.

Ante la coyuntura y las diferentes necesidades de los empresarios de encontrar nuevas alternativas de fortalecimiento empresarial que se conviertan en un impulsor de negocio, COVINOC ha apoyado durante los últimos 10 años a las empresas del sector real con una solución integral que otorga garantías sobre títulos de valores originados en el momento de la venta, respaldando así la cartera de los afiliados y el crecimiento seguro de sus ventas. A través de su marca Covifactura, ya suman más de 2.000 empresas respaldadas a nivel nacional, 233 mil compradores afianzados y $6 billones en garantías, configurándose como el mayor generador de valor para la administración de cartera, en la que las compañías pueden encontrar un aliado que les permita crecer y, a su vez, mejorar la oferta comercial de cara a sus clientes.

Según Claudia Villamil VP Comercial de Covinoc “Este servicio les permite a los compradores que no cuenta con historial crediticio, documentación financiera o flujo de caja inmediato, realizar compras a sus proveedores de confianza, accediendo al plazo para el pago con el respaldo de COVIFACTURA. Nuestro servicio jalona y apoya el crecimiento de la economía del sector industrial, acompañándolos en una gestión integral de administración de cartera con la tranquilidad de contar con nuestro respaldo.”

Empresas como Covinoc, le apuestan al desarrollo de alternativas de pago diferentes a los tradicionales, con el propósito de que cada vez sean más las empresas en Colombia que puedan respaldar sus ventas con la seguridad y tranquilidad de una marca que confía en todo un país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: