La Nota Económica

El confirming, una herramienta de sostenibilidad para la cadena de abastecimiento de las grandes compañías

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confirming-min

Adquirir capital de trabajo para darle oxígeno a su operación se ha convertido en el gran reto de las compañías en los últimos meses, ya que, con la pandemia y la situación de orden público del país, las empresas han visto afectadas sus finanzas, registrando números rojos en términos de caja.

De hecho, según la más reciente Encuesta de Opinión Empresarial elaborada por Fedesarrollo revela que el 42,5 % de las empresas en Colombia aseguran que tienen liquidez para menos de cuatro semanas y no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones más allá de este periodo.

Sin embargo, ¿cómo enfrentar este tema? La respuesta es el confirming, una herramienta financiera que si bien hace unos años no era tan popular, hoy toma fuerza dentro de las grandes compañías, gracias a la ayuda que ofrece en materia de sostenibilidad de su cadena de abastecimiento.

Para María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming, ‘fintech’ experta en este tema, el confirming es un poderoso instrumento financiero donde las compañías promueven el pago adelantado de facturas a sus proveedores o pymes, a través de la gestión de tecnologías especializadas en este asunto.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Muñoz, las grandes empresas implementan un programa integral, automatizado, tal como el que ofrece Exponencial Confirming y le ofrecen por medio de esta herramienta el pago anticipado de las facturas adeudadas a sus proveedores. Luego, el confirming automatizado se encarga de conectar a dichos proveedores con una entidad financiera, quien se ocupará de pagar los recursos en menos de 12 horas, a un clic de distancia.

“Con este sistema, las empresas hacen más sostenible su cadena de abastecimiento, especialmente aquellas que tienen ciclos productivos largos, ya que las pymes o proveedores no tendrán que esperar para recibir el pago de su factura ni las grandes compañías verán presionado su flujo de caja, clave para su funcionamiento en el mercado”, añade.

Confirming vs factoring

Si bien el confirming, al igual que el factoring, buscan un mismo propósito, sus diferencias radican en los siguientes puntos:

1. El confirming es un instrumento que parte del deudor de la factura, es decir, la compañía pagadora. Mientras que en el factoring, parte del emisor de la factura.

2. El confirming es una operación que desde su nacimiento ha estado 100 % automatizada, en cambio el factoring si bien cada día está más digitalizado, varias empresas aún lo desarrollan de manera tradicional, con algunos procesos manuales.

3. En términos de tiempo y recursos, el confirming es un proceso más simple porque no hay endeudamiento ni ninguna responsabilidad para quien vende la factura.

“Con la implementación de la facturación electrónica en Colombia, el confirming es un tema que se ha puesto de moda dentro de las grandes compañías, ya que genera ventajas operativas para la organización y facilita un ambiente electrónico. Así que los invitamos a apostarle a esta herramienta, que sin duda transforma las finanzas de las empresas”, agrega Muñoz.

Exponencial Confirming es una ‘fintech’ colombiana que a través de su plataforma Affirmatum ha gestionado en facturas más de 7,8 billones de pesos, y negociado 4 billones de pesos en operaciones de confirming, entregando recursos de caja a más de 7 mil empresas nacionales. Además, que para el cierre de 2021 proyecta atender más de 10 mil compañías y aumentar en un 120 % su operación en el ecosistema empresarial colombiano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: