La Nota Económica

El confirming, una herramienta de sostenibilidad para la cadena de abastecimiento de las grandes compañías

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confirming-min

Adquirir capital de trabajo para darle oxígeno a su operación se ha convertido en el gran reto de las compañías en los últimos meses, ya que, con la pandemia y la situación de orden público del país, las empresas han visto afectadas sus finanzas, registrando números rojos en términos de caja.

De hecho, según la más reciente Encuesta de Opinión Empresarial elaborada por Fedesarrollo revela que el 42,5 % de las empresas en Colombia aseguran que tienen liquidez para menos de cuatro semanas y no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones más allá de este periodo.

Sin embargo, ¿cómo enfrentar este tema? La respuesta es el confirming, una herramienta financiera que si bien hace unos años no era tan popular, hoy toma fuerza dentro de las grandes compañías, gracias a la ayuda que ofrece en materia de sostenibilidad de su cadena de abastecimiento.

Para María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming, ‘fintech’ experta en este tema, el confirming es un poderoso instrumento financiero donde las compañías promueven el pago adelantado de facturas a sus proveedores o pymes, a través de la gestión de tecnologías especializadas en este asunto.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Muñoz, las grandes empresas implementan un programa integral, automatizado, tal como el que ofrece Exponencial Confirming y le ofrecen por medio de esta herramienta el pago anticipado de las facturas adeudadas a sus proveedores. Luego, el confirming automatizado se encarga de conectar a dichos proveedores con una entidad financiera, quien se ocupará de pagar los recursos en menos de 12 horas, a un clic de distancia.

“Con este sistema, las empresas hacen más sostenible su cadena de abastecimiento, especialmente aquellas que tienen ciclos productivos largos, ya que las pymes o proveedores no tendrán que esperar para recibir el pago de su factura ni las grandes compañías verán presionado su flujo de caja, clave para su funcionamiento en el mercado”, añade.

Confirming vs factoring

Si bien el confirming, al igual que el factoring, buscan un mismo propósito, sus diferencias radican en los siguientes puntos:

1. El confirming es un instrumento que parte del deudor de la factura, es decir, la compañía pagadora. Mientras que en el factoring, parte del emisor de la factura.

2. El confirming es una operación que desde su nacimiento ha estado 100 % automatizada, en cambio el factoring si bien cada día está más digitalizado, varias empresas aún lo desarrollan de manera tradicional, con algunos procesos manuales.

3. En términos de tiempo y recursos, el confirming es un proceso más simple porque no hay endeudamiento ni ninguna responsabilidad para quien vende la factura.

“Con la implementación de la facturación electrónica en Colombia, el confirming es un tema que se ha puesto de moda dentro de las grandes compañías, ya que genera ventajas operativas para la organización y facilita un ambiente electrónico. Así que los invitamos a apostarle a esta herramienta, que sin duda transforma las finanzas de las empresas”, agrega Muñoz.

Exponencial Confirming es una ‘fintech’ colombiana que a través de su plataforma Affirmatum ha gestionado en facturas más de 7,8 billones de pesos, y negociado 4 billones de pesos en operaciones de confirming, entregando recursos de caja a más de 7 mil empresas nacionales. Además, que para el cierre de 2021 proyecta atender más de 10 mil compañías y aumentar en un 120 % su operación en el ecosistema empresarial colombiano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: