La Nota Económica

El confirming, una herramienta de sostenibilidad para la cadena de abastecimiento de las grandes compañías

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confirming-min

Adquirir capital de trabajo para darle oxígeno a su operación se ha convertido en el gran reto de las compañías en los últimos meses, ya que, con la pandemia y la situación de orden público del país, las empresas han visto afectadas sus finanzas, registrando números rojos en términos de caja.

De hecho, según la más reciente Encuesta de Opinión Empresarial elaborada por Fedesarrollo revela que el 42,5 % de las empresas en Colombia aseguran que tienen liquidez para menos de cuatro semanas y no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones más allá de este periodo.

Sin embargo, ¿cómo enfrentar este tema? La respuesta es el confirming, una herramienta financiera que si bien hace unos años no era tan popular, hoy toma fuerza dentro de las grandes compañías, gracias a la ayuda que ofrece en materia de sostenibilidad de su cadena de abastecimiento.

Para María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming, ‘fintech’ experta en este tema, el confirming es un poderoso instrumento financiero donde las compañías promueven el pago adelantado de facturas a sus proveedores o pymes, a través de la gestión de tecnologías especializadas en este asunto.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Muñoz, las grandes empresas implementan un programa integral, automatizado, tal como el que ofrece Exponencial Confirming y le ofrecen por medio de esta herramienta el pago anticipado de las facturas adeudadas a sus proveedores. Luego, el confirming automatizado se encarga de conectar a dichos proveedores con una entidad financiera, quien se ocupará de pagar los recursos en menos de 12 horas, a un clic de distancia.

“Con este sistema, las empresas hacen más sostenible su cadena de abastecimiento, especialmente aquellas que tienen ciclos productivos largos, ya que las pymes o proveedores no tendrán que esperar para recibir el pago de su factura ni las grandes compañías verán presionado su flujo de caja, clave para su funcionamiento en el mercado”, añade.

Confirming vs factoring

Si bien el confirming, al igual que el factoring, buscan un mismo propósito, sus diferencias radican en los siguientes puntos:

1. El confirming es un instrumento que parte del deudor de la factura, es decir, la compañía pagadora. Mientras que en el factoring, parte del emisor de la factura.

2. El confirming es una operación que desde su nacimiento ha estado 100 % automatizada, en cambio el factoring si bien cada día está más digitalizado, varias empresas aún lo desarrollan de manera tradicional, con algunos procesos manuales.

3. En términos de tiempo y recursos, el confirming es un proceso más simple porque no hay endeudamiento ni ninguna responsabilidad para quien vende la factura.

“Con la implementación de la facturación electrónica en Colombia, el confirming es un tema que se ha puesto de moda dentro de las grandes compañías, ya que genera ventajas operativas para la organización y facilita un ambiente electrónico. Así que los invitamos a apostarle a esta herramienta, que sin duda transforma las finanzas de las empresas”, agrega Muñoz.

Exponencial Confirming es una ‘fintech’ colombiana que a través de su plataforma Affirmatum ha gestionado en facturas más de 7,8 billones de pesos, y negociado 4 billones de pesos en operaciones de confirming, entregando recursos de caja a más de 7 mil empresas nacionales. Además, que para el cierre de 2021 proyecta atender más de 10 mil compañías y aumentar en un 120 % su operación en el ecosistema empresarial colombiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: