La Nota Económica

El CPAE lanza un llamado a la renovación de la profesión de Administración en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Oscar Hernández, Andrea Villamizar, Juan Gualteros, Olga Montes, Omar Alonso y Andrés Bellos (1)

El Consejo Profesional de Administración de Empresas, CPAE, presentó frente a líderes empresariales, profesionales y academia, un estudio sobre el futuro de la profesión.

¿Son los Administradores de Empresas los profesionales llamados a seguir liderando las organizaciones del futuro? Esta fue la pregunta que motivó al Consejo Profesional de Administración de Empresas, CPAE, a realizar un estudio de prospectiva que revelara diferentes tendencias para contrastar la formación actual en negocios e impulsar una conversación sobre su relevancia actual y futura.

Olga Lucía Montes Gordillo, Directora Ejecutiva del Consejo Profesional de Administración de Empresas, afirma: “La Administración de Empresas es una carrera que está navegando, como la mayoría de profesiones, un entorno turbulento. Nuevos competidores pueden surgir y cambiar drásticamente la manera como las empresas dominantes han estructurado sus negocios, transformando sectores en corto tiempo. Las empresas conocidas como start-ups,  son pequeños laboratorios de experimentación que con una radical orientación a resultados y desde un ADN de innovación, buscan lograr crecimientos exponenciales apalancados en nuevas formas de organización y tecnología. Así mismo, las empresas construyen escuelas corporativas para acelerar sus capacidades de adaptación a contextos particulares, complejos y cambiantes, lejanos a las aulas de clase. ¿Estamos formando profesionales para estas realidades?”

El estudio contó con la participación de más 35 actores a nivel nacional, entre ellos directivos de 10 escuelas de Administración en el país, así como emprendedores y empresarios de base digital, ejecutivos de organizaciones como Ruta N, ANDI, ASCOLFA y Fundación Corona y estudiantes de la profesión. Los resultados del estudio destacan 10 tendencias emergentes que incidirán en la renovación de la profesión y los cambios que experimentará en los próximos años, entre ellas:

1. Foco en las habilidades humanas: el desarrollo exponencial de la tecnología y su transversalidad en las organizaciones del futuro, obliga a los administradores a comprender sus beneficios, pero también sus desventajas, buscando un balance entre la competividad de la empresa, el desarrollo de capacidades característicamente humanas y el bienestar y salud mental de colaboradores. 

2. Modelos operativos adaptables: un mundo cambiante exige diseñar y operar empresas para la flexibilidad, desde estructuras con capacidad de aprender y tecnologías que permitan integrar nueva información rápidamente a las propuestas de negocio. En estos modelos, el colaborador que posee contacto directo con el cliente adquiere gran importancia.

3. El Administrador como un intérprete y un articulador: la formación en Administración debe integrar capacidades para aprender constantemente e interpretar grandes volúmenes de información, para tomar decisiones efectivas y rápidas, apoyadas en tecnología, desde una visión integral y holística, gestionando recursos de manera ágil.

El estudio busca ser un punto de inicio para llevar a cabo una conversación cada vez más amplia alrededor de cuál debe ser el futuro de la profesión, canalizando propuestas y realizaciones de la academia colombiana en Administración, la cual concuerda en la necesidad de ofrecer pedagogías cercanas a la realidad empresarial,  brindar cercanía tanto a miradas globales como locales y operar dentro de esquemas de valor que apelan a un triple impacto, financiero, social y ambiental.

El Consejo Profesional de Administración de Empresas CPAE trabaja con más 190 programas de diferentes denominaciones aplicables a nivel nacional y cuenta con más de 150,000 matriculados desde su fundación en 1981, tras la aprobación de la Ley 60. Es una entidad sui generis, adscrita al despacho del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, que proponde por el ejercicio legal y moderno de la profesión en el país, una de las más solicitadas por los jovenes colombianos.

Link para descargar el estudio:

El Futuro de la Profesión de Administración de Empresas en Colombia, una mirada desde la Prospectiva Exponencial

https://cpae.gov.co/futuro-profesion-administracion-empresas-colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

¿Cuándo la alimentación saludable se convierte en un problema?

Doctora Villamil
En los últimos años, la preocupación por llevar una dieta saludable ha ganado protagonismo. Sin embargo, para algunas personas, esta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: