La Nota Económica

El crecimiento exponencial de las startups trae consigo grandes retos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
startups3

  Según Rockstar LATAM, de las 532 startups que había durante el 2022, solo el 40% logró conseguir algún tipo de inversión para lograr su sostenibilidad en el tiempo.

En Colombia, las startups han empezado a tener un papel importante para la economía del país, algo que se debe en gran medida a su capacidad de innovación y adaptación frente a los requerimientos del mercado. Según el informe de StartupBlink, el país se encuentra en el puesto 40 a nivel mundial en términos de ecosistema emprendedor, lo que lo convierte en una de las principales economías emergentes.

La fuerza de este tipo de negocios emergentes es inevitable y se da gracias a la utilidad que éstos tienen en el desarrollo tecnológico, en la innovación y en las oportunidades de crecimiento. Colombia Tech Report reveló que 1.110 startups conforman el ecosistema de innovación colombiano.

Es importante reconocer que su sostenibilidad a largo plazo se debe a la inyección de capital o apoyo brindado desde otras empresas, las cuales facilitan la ejecución de sus objetivos. Sin embargo, la inyección de capital no es la única manera de promover la sostenibilidad, sino que un sistema de apoyo en las funciones esenciales de este tipo de negocios podrán ser un factor determinante en su éxito.

“Emprender nunca será fácil, pero al conocer el impacto que han tomado las startups, creamos un programa asequible para apoyar sus necesidades cuando de comunicaciones con clientes se trata. En este momento este programa -Startup Tribe- se encuentra dándole la mano a emprendedores y e impulsándolos en sus estrategias de comunicaciones, a través de créditos para utilizar nuestras soluciones omnicanal ” afirma XX de Infobip.

Vale la pena mencionar que para el 2022 solo sobrevivieron el 55% de las empresas creadas en el país, según datos del BDO. Este tipo de programas que apoyan las startups permiten que su éxito sea más seguro, por esto Infobip, como plataforma líder de comunicaciones en la nube, busca apoyarlas en sus sistemas de comunicaciones sin importar el sector.

En la actualidad trabajan con diversos sectores como: Supply Chain Tech, e-Commerce, AI/ML, Marketing Tech, FinTech, Crypto, entre muchos otros.

“Habernos unido al programa de Startup Tribe nos ha dado la posibilidad de probar nuevas soluciones de comunicaciones y así dar un paso adelante en nuestras operaciones y el desarrollo del negocio sin necesidad de usar mucho dinero” informa Sergio Ríos Giraldo, fundador de Vecindapp. Gracias a esto, la efectividad de sus comunicaciones subió del 45% al 90% usando WhatsApp, lo que permite que les ofrezcan a sus usuarios una mejor experiencia.

Además, Diego Alejandro Osuna Garzón, director general de Monabit informa que, «usar créditos de productos gratuitos nos permitió responder mejor a nuestros clientes, sin contratar personal adicional, a pesar de que aumentamos la cantidad de usuarios activos 30 veces en menos de un año».

Según Rockstar LATAM, de las 532 startups que había durante el 2022 solo el 40% logró conseguir algún tipo de inversión para lograr su sostenibilidad en el tiempo y quienes lo hacen es porque consiguen un capital semilla, que se usa en las primeras fases en donde se valida el modelo de negocio. Actualmente en Colombia alrededor de seis startups se han beneficiado no sólo de estos servicios comunicacionales, sino, además, tienen acceso a la conexión con aceleradores, incubadoras y fondos de inversión que hacen parte de la red de partners de Infobip, ampliando de esta manera su red de negocios. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayon como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: