La Nota Económica

El Desafío Pepsi cumple 50 años y con el poder de IA se relanza como DesafI.A Pepsi

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Diseño sin título (2) (1)

¿Puede la inteligencia artificial opinar sobre el gusto de los consumidores? Normalmente, cuando se le pregunta a la IA qué gaseosa sin azúcar es mejor, no tiene la capacidad de emitir una respuesta. “Es subjetivo”, responde. Pepsi desarrolló SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores a través de una innovadora tecnología multisensorial.

Con la incorporación de esta nueva tecnología, la marca lanzó una versión renovada de su icónico Desafío Pepsi de 1975, el DesafI.A Pepsi, capaz de interpretar lo que sienten las personas al probar una bebida.

CÓMO FUNCIONA SONI.A

A través de una medición auditiva, visual y cognitiva, la tecnología del DesafI.A Pepsi pudo determinar, entre las personas que formaron parte de la activación, qué sabor es el que prefiere la mayoría. Así, entre quienes participaron del desafío entre Pepsi Zero y otra cola sin azúcar, el 58.3% prefirió Pepsi Zero.

Durante la experiencia, SonI.A guía a los usuarios a través de la experiencia, pidiéndoles que prueben las bebidas gaseosas sin que tengan conocimiento de cuál es cuál, y que emitan una opinión sobre cada una. Luego evalúa las preferencias de los consumidores participantes a través de innovadora tecnología multisensorial:

●     Medición auditiva: losmicrófonos analizan la selección de palabras, el tono y la intensidad de las opiniones o comentarios expresados durante la prueba del producto.

●     Medición visual: a través de cámaras, se detectan y analizan las expresiones faciales de la persona para identificar emociones como felicidad, tristeza, enojo y frustración.

●     Medición cognitiva: se utiliza un dispositivo Emotiv Insight para medir la actividad cerebral del usuario, incluyendo los grados de engagement, interés, emoción, concentración, relajación y estrés.

A partir de las tres fuentes de medición, SonI.A procesa los datos en tiempo real para ofrecer una evaluación integral y precisa de la experiencia del usuario. Esto permite definir a la cola ganadora de cada prueba.

DesafI.A Pepsi es mucho más que una experiencia inmersiva y personalizada que busca sorprender a los consumidores, también representa un hito en la industria. Por primera vez, hemos configurado la IA para interpretar y reflejar las preferencias de los participantes de manera dinámica. s”, detalló Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode, la agencia responsable de llevar adelante la experiencia.

Por su parte, Jose Luis Silva, Director de Marketing para Pepsi Latinoamérica: «Hoy, la tecnología nos permite conectar con los consumidores de formas que antes eran impensables. DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante. Es una apuesta a la innovación en la industria de las bebidas. La primera implementación en Colombia fue tan sorprendente que esperamos poder replicarla pronto en otros países.”

COLOMBIA DESAFI.A LA INNOVACIÓN

El primer país en implementar el DesafI.A Pepsi fue Colombia. En la ciudad de Bogotá, durante el festival Estéreo Picnic 2024, más de 400 personas participaron activamente en una experiencia de sabor que los invitó a elegir entre Pepsi Zero y otra cola sin azúcar. Utilizando la tecnología de SonI.A, la experiencia los puso a prueba al saborear ambas bebidas e interpretó no sólo sus opiniones verbales, sino también sus reacciones cognitivas.

El proyecto posiciona a Colombia como líder en innovación y transformación, al ser el primer país en lanzar esta versión renovada del Desafío Pepsi, un clásico mundial, ahora potenciado por la inteligencia artificial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: