La Nota Económica

El Desafío Pepsi cumple 50 años y con el poder de IA se relanza como DesafI.A Pepsi

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Diseño sin título (2) (1)

¿Puede la inteligencia artificial opinar sobre el gusto de los consumidores? Normalmente, cuando se le pregunta a la IA qué gaseosa sin azúcar es mejor, no tiene la capacidad de emitir una respuesta. “Es subjetivo”, responde. Pepsi desarrolló SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores a través de una innovadora tecnología multisensorial.

Con la incorporación de esta nueva tecnología, la marca lanzó una versión renovada de su icónico Desafío Pepsi de 1975, el DesafI.A Pepsi, capaz de interpretar lo que sienten las personas al probar una bebida.

CÓMO FUNCIONA SONI.A

A través de una medición auditiva, visual y cognitiva, la tecnología del DesafI.A Pepsi pudo determinar, entre las personas que formaron parte de la activación, qué sabor es el que prefiere la mayoría. Así, entre quienes participaron del desafío entre Pepsi Zero y otra cola sin azúcar, el 58.3% prefirió Pepsi Zero.

Durante la experiencia, SonI.A guía a los usuarios a través de la experiencia, pidiéndoles que prueben las bebidas gaseosas sin que tengan conocimiento de cuál es cuál, y que emitan una opinión sobre cada una. Luego evalúa las preferencias de los consumidores participantes a través de innovadora tecnología multisensorial:

●     Medición auditiva: losmicrófonos analizan la selección de palabras, el tono y la intensidad de las opiniones o comentarios expresados durante la prueba del producto.

●     Medición visual: a través de cámaras, se detectan y analizan las expresiones faciales de la persona para identificar emociones como felicidad, tristeza, enojo y frustración.

●     Medición cognitiva: se utiliza un dispositivo Emotiv Insight para medir la actividad cerebral del usuario, incluyendo los grados de engagement, interés, emoción, concentración, relajación y estrés.

A partir de las tres fuentes de medición, SonI.A procesa los datos en tiempo real para ofrecer una evaluación integral y precisa de la experiencia del usuario. Esto permite definir a la cola ganadora de cada prueba.

DesafI.A Pepsi es mucho más que una experiencia inmersiva y personalizada que busca sorprender a los consumidores, también representa un hito en la industria. Por primera vez, hemos configurado la IA para interpretar y reflejar las preferencias de los participantes de manera dinámica. s”, detalló Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode, la agencia responsable de llevar adelante la experiencia.

Por su parte, Jose Luis Silva, Director de Marketing para Pepsi Latinoamérica: «Hoy, la tecnología nos permite conectar con los consumidores de formas que antes eran impensables. DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante. Es una apuesta a la innovación en la industria de las bebidas. La primera implementación en Colombia fue tan sorprendente que esperamos poder replicarla pronto en otros países.”

COLOMBIA DESAFI.A LA INNOVACIÓN

El primer país en implementar el DesafI.A Pepsi fue Colombia. En la ciudad de Bogotá, durante el festival Estéreo Picnic 2024, más de 400 personas participaron activamente en una experiencia de sabor que los invitó a elegir entre Pepsi Zero y otra cola sin azúcar. Utilizando la tecnología de SonI.A, la experiencia los puso a prueba al saborear ambas bebidas e interpretó no sólo sus opiniones verbales, sino también sus reacciones cognitivas.

El proyecto posiciona a Colombia como líder en innovación y transformación, al ser el primer país en lanzar esta versión renovada del Desafío Pepsi, un clásico mundial, ahora potenciado por la inteligencia artificial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

La Empresa es el motor que más ha reducido la pobreza

Germán Valencia. 7
Ninguna política pública ha sacado a tantas personas de la pobreza como lo ha hecho el crecimiento económico liderado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: