La Nota Económica

El diagnóstico temprano con tecnología de alta calidad salva vidas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
GE cancer de Mama

En 2020, más de 2.3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en todo el mundo y 685,000 fallecieron como consecuencia de esta enfermedad.

Según datos del estudio Globocan 2020, en Colombia se detectan al año más de 15 mil nuevos casos de cáncer de mama. Estas cifras lo posicionan como uno de los tumores con mayor prevalencia en el país, ocupando el segundo puesto luego del cáncer de próstata. Detrás de estas cifras, existe una tendencia contrapuesta: mientras la mortalidad disminuye tras un diagnóstico precoz, la incidencia crece, en especial en mujeres jóvenes.

Frente a ello, los conocimientos actuales sobre las causas de este tipo de cáncer son insuficientes, por lo que la detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra esta enfermedad. Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas.

Para los especialistas de GE Healthcare, la mamografía de detección es una de las herramientas más exitosas para la detección temprana del cáncer de mama y se ha demostrado que disminuye la mortalidad. Si bien las técnicas de imágenes médicas han tenido un impacto significativo, los diagnósticos precisos siguen siendo una batalla cuesta arriba[1].

“Para que las nuevas técnicas de imagen sean más accesibles para el uso clínico de rutina se viene empleando aplicaciones de inteligencia artificial (IA) basadas en tecnologías de aprendizaje profundo que van más allá de las imágenes de mama y ayudan en la detección del cáncer. Entre estas nuevas aplicaciones de IA se encuentra la mamografía con contraste mejorado (CEM), la cual realiza un diagnóstico más preciso de la enfermedad”, indica Adriana Franco, Country Manager de GE Healthcare para Colombia.

Avance de los conocimientos clínicos

Además de las innovaciones de imágenes más precisas como CEM, la innovación en IA para el cuidado de la salud también está en aumento. Actualmente los médicos están siendo ayudados en el análisis de imágenes mamarias como nunca antes:

  • Una mejor definición y procesamiento de imágenes más rápido.
  • Lecturas mejoradas de densidad mamaria que pueden calificar los casos de pacientes en función de la confianza de la IA en que una imagen muestra una neoplasia maligna.
  • Reconocimiento automatizado de casos con marcadores específicos para ayudar a identificar micro calcificaciones, masas y distorsiones arquitectónicas.

“En GE Healthcare, creemos en la detección del cáncer de mama mediante innovadores diagnósticos por imágenes e IA. De hecho, dada la importancia de la mamografía para la detección precoz del cáncer de mama, GE Healthcare creó el sistema de mamografía Senographe Pristina, el cual permite a la paciente controlar la compresión de la mama durante la prueba. La principal ventaja es que permite a la paciente participar en el proceso, lo que le genera una mejor experiencia durante la realización de la prueba y la sensación de controlar la situación”, indicó Franco

Finalmente, la alta ejecutiva resaltó que, la eficiencia del flujo de trabajo en imágenes médicas es una prioridad en todas las especialidades, y en las imágenes de salud de la mujer, es esencial reducir el tiempo desde la obtención de imágenes hasta el diagnóstico para que las mujeres puedan comenzar el tratamiento lo más rápido posible.

“Desde GE Healthcare, continuamos trabajando para marcar la diferencia con soluciones tecnológicas e implementando una salud de precisión que parte de imágenes médicas, software, monitoreo y diagnóstico de pacientes. Buscamos construir un sistema de atención médica basado en la inteligencia y un mundo más saludable con una atención más integrada, eficiente y personalizada, mejorando la vida de las personas en los momentos que más importan”, finalizó Franco.


[1] Detección del cáncer de mama mediante mamografía por IA y diagnósticos por imágenes innovadores. Link. último acceso: octubre 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Estudiante colombiano diseña prótesis de pie con tecnología 3D para cambiar la vida de una niña de 14 años

SERGIO TRIVIÑO
Un trabajo de grado de un estudiante del Programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela Colombiana de Ingeniería y la...

Cinco claves para aprovechar inteligentemente la prima de mitad de año, según Porvenir

AHORRO PRIMA
A propósito del pago de la prima de mitad de año – prestación social que deben recibir todos los trabajadores...

Cafam busca aumentar la vivienda propia de sus afiliados con su Feria 2025

20250214_172338282_iOS
Cafam ha entregado más de 21.208 subsidios en los últimos tres años, por un valor de $653.402 millones, de los...

El futuro económico de América Latina tendrá acento brasileño

Indicadores Económicos (1)
Brasil está a punto de entrar en la élite económica global. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2028 será...

Llega la segunda edición de Expo Greentech, el encuentro que une a Colombia e Italia para la transición hacia una economía verde

EXPO GREEN TECH primera edición
La primera edición reunió a más de 1.700 asistentes, 70 expertos y 50 empresas, marcando un hito para el ecosistema...

Retos y Oportunidades para los Empleadores en la Era de la Inteligencia Artificial

imagen IA en el entorno laboral
En un entorno empresarial marcado por la acelerada transformación digital, los empleadores enfrentan el doble desafío de adoptar nuevas tecnologías...

Resultados estudio: ¿Cómo estamos en enfermedades respiratorias en Colombia?

Worker cutting stone with grinder.
82% de los trabajadores de sectores productivos reportaron enfermedades respiratorias en el último año. El estudio desarrollado por 3M evidencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: