La Nota Económica

El ecosistema empresarial evoluciona para fomentar la productividad, el bienestar y la colaboración

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Connecta

Connecta 80 surge como respuesta a las necesidades de organizaciones que buscan un espacio físico para promover el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Connecta 80 se encuentra ubicado estratégicamente en la Avenida Boyacá con Calle 80 en frente al Centro Comercial Titán Plaza; una de las zonas empresariales clave de la capital colombiana, lo que garantiza una excelente conectividad para quienes trabajan en el complejo. Su proximidad a importantes estaciones de TransMilenio y a rutas de transporte público facilita el acceso rápido y eficiente desde diferentes puntos de la ciudad.

Este complejo ha sido concebido como un lugar donde las compañías pueden desplegar su máximo potencial, rodeadas de servicios, instalaciones sostenibles de primer nivel y soluciones que facilitan su operación.

La Torre Fura, con más de 32.000 m2 de área de oficinas, 9.400 m2 de comercio (incluyendo la tienda Makro), y más de 12.000 m2 de zonas verdes, se convierte en el espacio ideal para las empresas que buscan potenciar su productividad en un entorno moderno y funcional.

Además, ofrece un ambiente de bienestar, fomentando un equilibrio entre el trabajo y la naturaleza. Durante la primera fase de operación, los colaboradores tendrán acceso a una oferta inicial de comercio de conveniencia para atender la demanda propia del proyecto. A medida que la operación se consolide, se complementará y ampliará la oferta de retail, fortaleciendo aún más el ecosistema empresarial. Adicionalmente, su proximidad al Centro Comercial Titán Plaza ofrece a sus residentes una oferta amplia de gastronomía, comercio y servicios.

Con el respaldo del éxito de Connecta 26, Connecta 80 adopta y amplía este enfoque holístico, ofreciendo espacios flexibles, modernos y sostenibles que contribuyen al bienestar de los empleados y la eficiencia de las empresas. Aquí, la conectividad y el diseño, enfocado en la experiencia del usuario, crean un verdadero ecosistema empresarial, de bienestar y productividad”, explicó Alfredo Rizo, CEO y cofundador de Terranum, fondo especializado en el desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios de oficinas, industriales y logísticos.

El bienestar como prioridad

El proyecto está pensado para que los colaboradores desplieguen su máximo potencial en un ambiente donde el bienestar será prioridad. “La combinación de innovación tecnológica, sostenibilidad, conectividad y un diseño centrado en las personas hace que se transforme en el ambiente laboral ideal para el crecimiento profesional”, dijo Rizo.

Cabe aclarar que, Connecta 80 cuenta con dos tipos de certificaciones: Fitwel y LEED. Con respecto a la primera, se trata del primer proyecto certificado en Colombia, un sistema de evaluación que promueve el bienestar y la salud en los entornos construidos, incluidos edificios comerciales, residenciales y oficinas. Esto tiene beneficios positivos tanto para arrendatarios como ocupantes entre las cuales se destacan: el mejoramiento de la salud mental y física, la incorporación de espacios más seguros, el aumento de la productividad, el acceso a espacios saludables para promover la interacción social y, por último, el sentido de comunidad, lo que puede mejorar la calidad de vida y las relaciones entre los ocupantes.

En segundo lugar, la certificación LEED 4.0 Core & Shell (Leadership in Energy and Environmental Design), garantiza que el proyecto está construido siguiendo estándares internacionales de sostenibilidad. Para un edificio, esto implica varios beneficios como: eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, mejoramiento en la calidad de vida para los ocupantes, el cumplimiento de normativas para incrementar la reputación e imagen ante clientes, empleados y socios.

En Terranum sostienen que Connecta 80 tiene el potencial de revitalizar de manera significativa la zona en la que está ubicado: no solo impactará en la actividad económica, sino que también mejorará el entorno urbano y actuará como catalizador para modernizar y transformar desde la infraestructura hasta la calidad de vida de quienes interactúan con el proyecto.

Mejorar la productividad

Por último, para Terranum es indispensable ofrecer un entorno que maximice la productividad de los colaboradores a través de una combinación de infraestructura moderna, servicios de bienestar y tecnología avanzada. Los espacios están diseñados con iluminación natural, ventilación adecuada y una arquitectura que prioriza el bienestar de los colaboradores. Estudios han demostrado que trabajar en un ambiente con estas características reduce la fatiga, aumenta la satisfacción laboral y fomenta una mayor concentración y creatividad.

La comunidad como aliada

En todos sus proyectos, Terranum mantiene una buena relación con autoridades locales y vecinos. Como muestra de esto, durante 2024 se formalizó el Frente de Seguridad en la zona junto a representantes de Makro, Titán Plaza, Policía de Engativá y la Alcaldía Local.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: