La Nota Económica

El ecosistema empresarial evoluciona para fomentar la productividad, el bienestar y la colaboración

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Connecta

Connecta 80 surge como respuesta a las necesidades de organizaciones que buscan un espacio físico para promover el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Connecta 80 se encuentra ubicado estratégicamente en la Avenida Boyacá con Calle 80 en frente al Centro Comercial Titán Plaza; una de las zonas empresariales clave de la capital colombiana, lo que garantiza una excelente conectividad para quienes trabajan en el complejo. Su proximidad a importantes estaciones de TransMilenio y a rutas de transporte público facilita el acceso rápido y eficiente desde diferentes puntos de la ciudad.

Este complejo ha sido concebido como un lugar donde las compañías pueden desplegar su máximo potencial, rodeadas de servicios, instalaciones sostenibles de primer nivel y soluciones que facilitan su operación.

La Torre Fura, con más de 32.000 m2 de área de oficinas, 9.400 m2 de comercio (incluyendo la tienda Makro), y más de 12.000 m2 de zonas verdes, se convierte en el espacio ideal para las empresas que buscan potenciar su productividad en un entorno moderno y funcional.

Además, ofrece un ambiente de bienestar, fomentando un equilibrio entre el trabajo y la naturaleza. Durante la primera fase de operación, los colaboradores tendrán acceso a una oferta inicial de comercio de conveniencia para atender la demanda propia del proyecto. A medida que la operación se consolide, se complementará y ampliará la oferta de retail, fortaleciendo aún más el ecosistema empresarial. Adicionalmente, su proximidad al Centro Comercial Titán Plaza ofrece a sus residentes una oferta amplia de gastronomía, comercio y servicios.

Con el respaldo del éxito de Connecta 26, Connecta 80 adopta y amplía este enfoque holístico, ofreciendo espacios flexibles, modernos y sostenibles que contribuyen al bienestar de los empleados y la eficiencia de las empresas. Aquí, la conectividad y el diseño, enfocado en la experiencia del usuario, crean un verdadero ecosistema empresarial, de bienestar y productividad”, explicó Alfredo Rizo, CEO y cofundador de Terranum, fondo especializado en el desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios de oficinas, industriales y logísticos.

El bienestar como prioridad

El proyecto está pensado para que los colaboradores desplieguen su máximo potencial en un ambiente donde el bienestar será prioridad. “La combinación de innovación tecnológica, sostenibilidad, conectividad y un diseño centrado en las personas hace que se transforme en el ambiente laboral ideal para el crecimiento profesional”, dijo Rizo.

Cabe aclarar que, Connecta 80 cuenta con dos tipos de certificaciones: Fitwel y LEED. Con respecto a la primera, se trata del primer proyecto certificado en Colombia, un sistema de evaluación que promueve el bienestar y la salud en los entornos construidos, incluidos edificios comerciales, residenciales y oficinas. Esto tiene beneficios positivos tanto para arrendatarios como ocupantes entre las cuales se destacan: el mejoramiento de la salud mental y física, la incorporación de espacios más seguros, el aumento de la productividad, el acceso a espacios saludables para promover la interacción social y, por último, el sentido de comunidad, lo que puede mejorar la calidad de vida y las relaciones entre los ocupantes.

En segundo lugar, la certificación LEED 4.0 Core & Shell (Leadership in Energy and Environmental Design), garantiza que el proyecto está construido siguiendo estándares internacionales de sostenibilidad. Para un edificio, esto implica varios beneficios como: eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, mejoramiento en la calidad de vida para los ocupantes, el cumplimiento de normativas para incrementar la reputación e imagen ante clientes, empleados y socios.

En Terranum sostienen que Connecta 80 tiene el potencial de revitalizar de manera significativa la zona en la que está ubicado: no solo impactará en la actividad económica, sino que también mejorará el entorno urbano y actuará como catalizador para modernizar y transformar desde la infraestructura hasta la calidad de vida de quienes interactúan con el proyecto.

Mejorar la productividad

Por último, para Terranum es indispensable ofrecer un entorno que maximice la productividad de los colaboradores a través de una combinación de infraestructura moderna, servicios de bienestar y tecnología avanzada. Los espacios están diseñados con iluminación natural, ventilación adecuada y una arquitectura que prioriza el bienestar de los colaboradores. Estudios han demostrado que trabajar en un ambiente con estas características reduce la fatiga, aumenta la satisfacción laboral y fomenta una mayor concentración y creatividad.

La comunidad como aliada

En todos sus proyectos, Terranum mantiene una buena relación con autoridades locales y vecinos. Como muestra de esto, durante 2024 se formalizó el Frente de Seguridad en la zona junto a representantes de Makro, Titán Plaza, Policía de Engativá y la Alcaldía Local.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: