La Nota Económica

El ecosistema empresarial evoluciona para fomentar la productividad, el bienestar y la colaboración

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Connecta

Connecta 80 surge como respuesta a las necesidades de organizaciones que buscan un espacio físico para promover el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Connecta 80 se encuentra ubicado estratégicamente en la Avenida Boyacá con Calle 80 en frente al Centro Comercial Titán Plaza; una de las zonas empresariales clave de la capital colombiana, lo que garantiza una excelente conectividad para quienes trabajan en el complejo. Su proximidad a importantes estaciones de TransMilenio y a rutas de transporte público facilita el acceso rápido y eficiente desde diferentes puntos de la ciudad.

Este complejo ha sido concebido como un lugar donde las compañías pueden desplegar su máximo potencial, rodeadas de servicios, instalaciones sostenibles de primer nivel y soluciones que facilitan su operación.

La Torre Fura, con más de 32.000 m2 de área de oficinas, 9.400 m2 de comercio (incluyendo la tienda Makro), y más de 12.000 m2 de zonas verdes, se convierte en el espacio ideal para las empresas que buscan potenciar su productividad en un entorno moderno y funcional.

Además, ofrece un ambiente de bienestar, fomentando un equilibrio entre el trabajo y la naturaleza. Durante la primera fase de operación, los colaboradores tendrán acceso a una oferta inicial de comercio de conveniencia para atender la demanda propia del proyecto. A medida que la operación se consolide, se complementará y ampliará la oferta de retail, fortaleciendo aún más el ecosistema empresarial. Adicionalmente, su proximidad al Centro Comercial Titán Plaza ofrece a sus residentes una oferta amplia de gastronomía, comercio y servicios.

Con el respaldo del éxito de Connecta 26, Connecta 80 adopta y amplía este enfoque holístico, ofreciendo espacios flexibles, modernos y sostenibles que contribuyen al bienestar de los empleados y la eficiencia de las empresas. Aquí, la conectividad y el diseño, enfocado en la experiencia del usuario, crean un verdadero ecosistema empresarial, de bienestar y productividad”, explicó Alfredo Rizo, CEO y cofundador de Terranum, fondo especializado en el desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios de oficinas, industriales y logísticos.

El bienestar como prioridad

El proyecto está pensado para que los colaboradores desplieguen su máximo potencial en un ambiente donde el bienestar será prioridad. “La combinación de innovación tecnológica, sostenibilidad, conectividad y un diseño centrado en las personas hace que se transforme en el ambiente laboral ideal para el crecimiento profesional”, dijo Rizo.

Cabe aclarar que, Connecta 80 cuenta con dos tipos de certificaciones: Fitwel y LEED. Con respecto a la primera, se trata del primer proyecto certificado en Colombia, un sistema de evaluación que promueve el bienestar y la salud en los entornos construidos, incluidos edificios comerciales, residenciales y oficinas. Esto tiene beneficios positivos tanto para arrendatarios como ocupantes entre las cuales se destacan: el mejoramiento de la salud mental y física, la incorporación de espacios más seguros, el aumento de la productividad, el acceso a espacios saludables para promover la interacción social y, por último, el sentido de comunidad, lo que puede mejorar la calidad de vida y las relaciones entre los ocupantes.

En segundo lugar, la certificación LEED 4.0 Core & Shell (Leadership in Energy and Environmental Design), garantiza que el proyecto está construido siguiendo estándares internacionales de sostenibilidad. Para un edificio, esto implica varios beneficios como: eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, mejoramiento en la calidad de vida para los ocupantes, el cumplimiento de normativas para incrementar la reputación e imagen ante clientes, empleados y socios.

En Terranum sostienen que Connecta 80 tiene el potencial de revitalizar de manera significativa la zona en la que está ubicado: no solo impactará en la actividad económica, sino que también mejorará el entorno urbano y actuará como catalizador para modernizar y transformar desde la infraestructura hasta la calidad de vida de quienes interactúan con el proyecto.

Mejorar la productividad

Por último, para Terranum es indispensable ofrecer un entorno que maximice la productividad de los colaboradores a través de una combinación de infraestructura moderna, servicios de bienestar y tecnología avanzada. Los espacios están diseñados con iluminación natural, ventilación adecuada y una arquitectura que prioriza el bienestar de los colaboradores. Estudios han demostrado que trabajar en un ambiente con estas características reduce la fatiga, aumenta la satisfacción laboral y fomenta una mayor concentración y creatividad.

La comunidad como aliada

En todos sus proyectos, Terranum mantiene una buena relación con autoridades locales y vecinos. Como muestra de esto, durante 2024 se formalizó el Frente de Seguridad en la zona junto a representantes de Makro, Titán Plaza, Policía de Engativá y la Alcaldía Local.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia

IMG_6436 (1)
Intersoftware (red de empresas de la industria TI) y Women In Tech Colombia, en el marco de Colombia Tech Week,...

“El poder de lo impredecible” será el eje del World Business Forum 2025, que celebra 10 años en Colombia

Foto_Martha Lucia Maldonado_country manager WOBI Colombia (2)
Organizado por WOBI, el World Business Forum celebra una década en Colombia con una agenda que invita a los líderes...

NextGen Women 2025 de EY-Parthenon busca a la próxima líder colombiana en consultoría

NextGen Women
El concurso EY-Parthenon NextGen Women 2025 busca motivar e inspirar a mujeres universitarias y recién egresadas a construir un mundo...

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

150 empresarios, entre exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú y compradores internacionales participan en el XIV Encuentro Empresarial Andino

EEA
Se espera que se realicen alrededor de 620 citas en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina....

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: