La Nota Económica

El ecosistema Fintech en Colombia podría verse afectado por fraudes digitales impulsados por la IA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

Mientras la inteligencia artificial (IA) transforma el sector fintech con avances significativos, también presenta nuevas amenazas.

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que las industrias operan, y el sector fintech no es la excepción. Con soluciones más rápidas y eficientes para pagos, préstamos y gestión de inversiones, la tecnología ha democratizado los servicios financieros en Colombia y en todo el mundo. No obstante, a medida que se aceleran estos avances, también aumentan las oportunidades para que los delincuentes cometan fraudes sofisticados.

Según el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024, desarrollado por Nasdaq, las pérdidas por estafas y fraudes bancarios representaron casi 500.000 millones de dólares en todo el mundo en 2023. En Colombia, el problema no es menor: en 2023, el sistema financiero colombiano experimentó 43 ataques por segundo. La Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional reportó un aumento del 400 % en denuncias relacionadas con ciberdelitos informáticos, electrónicos y suplantación de identidad.

“En la era de la IA generativa, los fraudes han evolucionado más allá de los métodos tradicionales. Herramientas como deepfakes, bots inteligentes y algoritmos de aprendizaje automático permiten a los ciberdelincuentes falsificar documentos, replicar rostros y voces, y crear perfiles falsos con una precisión inquietante. Estas tácticas son especialmente peligrosas en el ecosistema fintech, donde las transacciones digitales y la autenticación sin contacto son esenciales para la experiencia del usuario”, señaló Iñigo Castillo, gerente general de Incode Technologies para Latinoamérica.

Dado el aumento de los fraudes digitales impulsados por IA, tanto los consumidores como las empresas fintech deben tomar medidas preventivas para proteger sus activos y su información personal.  En el marco del desarrollo del Latam Fintech Market en Colombia, Incode Technologies presenta a continuación algunas recomendaciones clave para combatir el fraude digital en Colombia:

  1. Adoptar la Autenticación Multifactor (MFA):
    • La implementación de autenticación multifactorial, que combina contraseñas, códigos de un solo uso (OTP), y biometría (como reconocimiento facial o huellas dactilares), puede ser una barrera efectiva contra el acceso no autorizado.
  2. Sensibilización y Educación del Usuario:
    • Es crucial educar a los usuarios sobre las tácticas de fraude más comunes, como el phishing y el smishing, así como sobre las nuevas amenazas impulsadas por IA, como los deepfakes. La formación en ciberseguridad debe ser continua.
  3. Monitoreo y Análisis de Comportamiento en Tiempo Real:
    • Las empresas deben adoptar soluciones tecnológicas que utilicen inteligencia artificial para monitorear y analizar comportamientos en tiempo real, detectando patrones sospechosos o anómalos que puedan indicar un intento de fraude.
  4. Actualización Constante de Protocolos de Seguridad:
    • Los sistemas de seguridad deben actualizarse regularmente para mitigar las nuevas amenazas. Esto incluye el uso de IA para identificar y bloquear ataques potenciales antes de que puedan causar daño.
  5. Fortalecer los Procesos de Verificación de Identidad:
    • La verificación robusta de identidad mediante biometría facial, análisis de documentos y validación en tiempo real puede ayudar a prevenir la suplantación de identidad y otros tipos de fraude digital.
  6. Implementar Análisis Basado en IA para la Prevención del Fraude:
    • Utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones de fraude es fundamental en la lucha contra las amenazas impulsadas por IA. Esto permite respuestas más rápidas y precisas a los intentos de fraude.

“El fraude es un delito frecuente de nuestra era digital, pero con las herramientas adecuadas, podemos combatirlo y garantizar que la tecnología siga siendo una fuerza positiva para el cambio. Es por esto que en Colombia tenemos una apuesta decidida por contribuir a la confianza y seguridad en la industria Fintech. Combinamos inteligencia artificial, biometría facial y algoritmos de aprendizaje automático para garantizar que solo los usuarios legítimos tengan acceso a las plataformas digitales. Esta tecnología no solo facilita una experiencia de usuario sin fricciones, sino que también reduce drásticamente la incidencia de fraudes”, concluye Iñigo Castillo, gerente general de Incode Technologies para Latinoamérica.

En un contexto donde la innovación es el motor del crecimiento, la seguridad no puede ser un punto débil. Es necesario un esfuerzo colaborativo entre el sector público, privado y los usuarios para educar, proteger y fortalecer la confianza en la economía digital. El fraude digital puede ser inevitable, pero con la preparación correcta, se puede mitigar su impacto y garantizar un entorno seguro y confiable para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: