La Nota Económica

El ecosistema Fintech en Colombia podría verse afectado por fraudes digitales impulsados por la IA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

Mientras la inteligencia artificial (IA) transforma el sector fintech con avances significativos, también presenta nuevas amenazas.

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que las industrias operan, y el sector fintech no es la excepción. Con soluciones más rápidas y eficientes para pagos, préstamos y gestión de inversiones, la tecnología ha democratizado los servicios financieros en Colombia y en todo el mundo. No obstante, a medida que se aceleran estos avances, también aumentan las oportunidades para que los delincuentes cometan fraudes sofisticados.

Según el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024, desarrollado por Nasdaq, las pérdidas por estafas y fraudes bancarios representaron casi 500.000 millones de dólares en todo el mundo en 2023. En Colombia, el problema no es menor: en 2023, el sistema financiero colombiano experimentó 43 ataques por segundo. La Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional reportó un aumento del 400 % en denuncias relacionadas con ciberdelitos informáticos, electrónicos y suplantación de identidad.

“En la era de la IA generativa, los fraudes han evolucionado más allá de los métodos tradicionales. Herramientas como deepfakes, bots inteligentes y algoritmos de aprendizaje automático permiten a los ciberdelincuentes falsificar documentos, replicar rostros y voces, y crear perfiles falsos con una precisión inquietante. Estas tácticas son especialmente peligrosas en el ecosistema fintech, donde las transacciones digitales y la autenticación sin contacto son esenciales para la experiencia del usuario”, señaló Iñigo Castillo, gerente general de Incode Technologies para Latinoamérica.

Dado el aumento de los fraudes digitales impulsados por IA, tanto los consumidores como las empresas fintech deben tomar medidas preventivas para proteger sus activos y su información personal.  En el marco del desarrollo del Latam Fintech Market en Colombia, Incode Technologies presenta a continuación algunas recomendaciones clave para combatir el fraude digital en Colombia:

  1. Adoptar la Autenticación Multifactor (MFA):
    • La implementación de autenticación multifactorial, que combina contraseñas, códigos de un solo uso (OTP), y biometría (como reconocimiento facial o huellas dactilares), puede ser una barrera efectiva contra el acceso no autorizado.
  2. Sensibilización y Educación del Usuario:
    • Es crucial educar a los usuarios sobre las tácticas de fraude más comunes, como el phishing y el smishing, así como sobre las nuevas amenazas impulsadas por IA, como los deepfakes. La formación en ciberseguridad debe ser continua.
  3. Monitoreo y Análisis de Comportamiento en Tiempo Real:
    • Las empresas deben adoptar soluciones tecnológicas que utilicen inteligencia artificial para monitorear y analizar comportamientos en tiempo real, detectando patrones sospechosos o anómalos que puedan indicar un intento de fraude.
  4. Actualización Constante de Protocolos de Seguridad:
    • Los sistemas de seguridad deben actualizarse regularmente para mitigar las nuevas amenazas. Esto incluye el uso de IA para identificar y bloquear ataques potenciales antes de que puedan causar daño.
  5. Fortalecer los Procesos de Verificación de Identidad:
    • La verificación robusta de identidad mediante biometría facial, análisis de documentos y validación en tiempo real puede ayudar a prevenir la suplantación de identidad y otros tipos de fraude digital.
  6. Implementar Análisis Basado en IA para la Prevención del Fraude:
    • Utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones de fraude es fundamental en la lucha contra las amenazas impulsadas por IA. Esto permite respuestas más rápidas y precisas a los intentos de fraude.

“El fraude es un delito frecuente de nuestra era digital, pero con las herramientas adecuadas, podemos combatirlo y garantizar que la tecnología siga siendo una fuerza positiva para el cambio. Es por esto que en Colombia tenemos una apuesta decidida por contribuir a la confianza y seguridad en la industria Fintech. Combinamos inteligencia artificial, biometría facial y algoritmos de aprendizaje automático para garantizar que solo los usuarios legítimos tengan acceso a las plataformas digitales. Esta tecnología no solo facilita una experiencia de usuario sin fricciones, sino que también reduce drásticamente la incidencia de fraudes”, concluye Iñigo Castillo, gerente general de Incode Technologies para Latinoamérica.

En un contexto donde la innovación es el motor del crecimiento, la seguridad no puede ser un punto débil. Es necesario un esfuerzo colaborativo entre el sector público, privado y los usuarios para educar, proteger y fortalecer la confianza en la economía digital. El fraude digital puede ser inevitable, pero con la preparación correcta, se puede mitigar su impacto y garantizar un entorno seguro y confiable para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: