La Nota Económica

El efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cash and card payment with chip and pin machine in shop.

 En Colombia, el efectivo ocupa el primer lugar de transacciones con 95,3%, seguido de pagos por medio de transferencias bancarias con 4.0%; tarjetas de crédito con 0, 03% y otros 0.2%.

En Latinoamérica, se estima que hay 50 millones de microempresas que generan un tercio del PIB donde la digitalización de los pagos sigue siendo un reto para Colombia.

La transformación digital en temas de pagos es una realidad mundial que avanza vertiginosamente debido a situaciones como la pandemia, acompañado de periodos largos con cuarentenas estrictas y nuevas formas de hábitos de consumo que acompañan las transacciones financieras en empresas de diferentes tamaños.

Según el reciente estudio “medios de pago por país” realizado por Treinta, la aplicación móvil gratuita que ayuda a microempresas en Latinoamérica a ser más eficientes y aumentar la venta, registró al efectivo como el medio de pago preferido en más del 90% de las ventas por microempresas con excepciones de países como Venezuela, Panamá, Costa Rica, y Chile.

En este punto, es clave resaltar que las microempresas colombianas son organizaciones que tienen menos de 10 trabajadores. Para la elaboración del informe, se utilizó una muestra de 10 millones de transacciones registradas en Treinta en la primera mitad del 2021.

El informe resalta que, en Colombia, el efectivo ocupa el primer lugar de transacciones con 95,3%, seguido de pagos por medio de transferencias bancarias con 4.0%; tarjetas de crédito con 0, 03% y otros 0.2%.

 “Colombia tiene un reto de continuar en la transformación financiera de los microempresarios a nivel digital, desde Treinta, esperamos impactar a 150.000 nuevos microempresarios a finales de 2021 en diferentes ciudades del país”, puntualiza Lluís Canadell, Co-Fundador de Treinta.

En definitiva, el país continúa en el reto de la digitalización de los pagos que da paso a una mayor formalización de la economía, mejor control de la evasión de impuestos y por ende menor probabilidad de corrupción, de acuerdo a las conclusiones del reciente informe de la firma SINNETIC.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: