La Nota Económica

¿El estrés una enfermedad laboral?

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ESTRÉS LABORAL2

Con la llegada del COVID-19, muchos colaboradores o empleados empezaron a sufrir de estrés, conllevando a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ubique como una enfermedad laboral. El panorama en el mundo es alarmante, cerca de 6.500 personas reportan sufrir de alguna enfermedad laboral.

Actualmente, un 33% de trabajadores en Colombia sufren de estrés, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. Además, el país se ubica en los primeros puestos del ranking de países con más personas sufriendo de estrés laboral. “El porcentaje de empleados por región que dijeron sentirse extremadamente, muy o algo estresados a diario es: A nivel global (50%), Latinoamérica (56%) y Colombia (57%)” según la firma Mercer-Marsh. Además, el 54% de personas encuestadas dijeron que es menos probable que abandonen la empresa que brinda acompañamiento a la salud mental en comparación y solo el 34 % no.

Ana María Herazo, directora en Talengo, firma global de búsqueda de directivos y consultoría de liderazgo, explica el estrés laboral como una respuesta de miedo, coordinada para protegernos contra los peligros de nuestro entorno.

Principales causas

·         Carga laboral muy alta

·         oca independencia y autonomía en las labores diseñadas para el cargo

·         Salario no acorde con las responsabilidades

·         Falta de comunicación entre compañeros de trabajo

·         Injusticia o falta de respeto

·         Falta de coincidencia entre el lugar de trabajo y los valores personales

·         Presión laboral.

Algunas personas prosperan bajo presión y hacen su mejor trabajo con una fecha límite inminente, otras encuentran este tipo de desafíos muy estresantes, afectando así su salud mental.

“Con el tiempo, el estrés laboral lleva a problemas de salud física y mental, afectando además la productividad laboral de forma negativa, la cultura de la empresa y la capacidad de una organización para cumplir sus objetivos. Este hace que los empleados sean más propensos a errores, bajo rendimiento laboral, problemas de salud mental, agotamiento y conflictos.”, afirma Herazo.

Vale la pena resaltar que, si no se aborda el estrés laboral oportunamente, las organizaciones son quienes asumirán su costo, por el valor que conlleva la rotación, la desconexión y el ausentismo, ya que la productividad depende de las habilidades de gestión del tiempo de los empleados y de su capacidad para concentrarse en la tarea en cuestión. Desafortunadamente, los colaboradores con estrés pueden:

·         No cumplir con los plazos y utilizar su creatividad

·         Desencadenar otros problemas de salud mental que afectan la productividad laboral, incluidos el agotamiento, la ansiedad, la depresión y los conflictos.

·         Comunicación ineficaz que puede causar conflictos en el lugar de trabajo

Por esta razón, Talengo, recomienda al equipo de RRHH evaluar qué beneficios tiene implementados para apoyar a los empleados a abordar el estrés laboral. Si ya tiene una iniciativa de bienestar, considerar cómo puede expandir su programa existente para incorporar la salud mental.

Un ejemplo de esto, es el programa del Sendero de Bienestar, que ejecuta la firma Talengo, el cual permite trabajar en el desarrollo de las dimensiones claves, aportando recursos y herramientas que hagan que los profesionales potencializar sus habilidades de manera personalizada y a su vez involucrarlos activamente en su propio desarrollo y bienestar.

Este programa ha sido un éxito, porque tiene en cuenta los siguientes planos:  

·         El plano físico: en el cual se revisa el cuidado del cuerpo, ligado a aspectos como la nutrición e hidratación, la corporalidad (medicina corporal y preparación física), la relajación y el descanso.

·         El plano mental: en donde impulsan acciones de una mentalidad de crecimiento, un mindset de bienestar.

·         El plano espiritual: en el cual nos ayuda a marcar el rumbo y a encauzar aquello que nos moviliza desde nuestro yo más profundo.

·         El plano emocional: aspectos de regulación emocional, el manejo apropiado de la energía y de emociones para convertirlas en las mejores aliadas.

·         El plano social: se centra en el desarrollo de habilidades sociales como la empatía, la escucha, la inteligencia y liderazgo colectivos.

Una gran incógnita en el mercado laboral con el tema del estrés es qué pasa con los procesos de búsqueda si padece algún tipo de enfermedad laboral, Ricardo Herrera, director en Talengo, asegura que “los procesos de selección se podrían ver afectados dependiendo de la situación en particular del candidato, de la enfermedad que esté padeciendo y los efectos que pueda tener la persona.  Si no es un tema severo, no debería afectar en la oportunidad laboral, porque muchos de estos problemas de salud tienen incluso mejoría con un cambio de compañía”.

En un gran porcentaje los líderes y gerentes también presentan este tipo de enfermedades, Herrera afirma que “las personas que tienen estrés laboral deben pensar qué lo está generando y tomar decisiones al respecto. Los líderes deben tener la capacidad de identificar los puntos claves que generan estrés tanto para él como para sus equipos, y de esta manera actuar frente a ello.  Si los temas de estrés no son solucionables, el ejecutivo debe estar abierto a identificar nuevas oportunidades profesionales, la salud mental está primero que cualquier tema laboral”.

Es importante destacar que los líderes tienen gran responsabilidad, no solo deben administrar su estrés, sino que deben impartir en su equipo espacios de fortalecimiento de inteligencia emocional y cuidado de la salud mental, los c-levels están en la tarea de implementar acciones que mitiguen esta problemática, para no solo evitar enfermedades laborales, sino reducir gastos futuros. 

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

En 2023 Argos ejecutó más de 300 viviendas con su sistema de construcción modular en concreto

Construcción
La planta más moderna de su tipo en Latinoamérica se encuentra ubicada en Cajicá, Cundinamarca, cuenta con 12.000 metros cuadrados...

Latam Trade Capital, líder en factoring, impulsa la inclusión financiera en Colombia y la región

Latam Trade
Latam Trade Capital (LTC), el factor no bancario más grande de Colombia y la región, continúa fortaleciendo su posición como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: