La Nota Económica

El factor humano de la inteligencia artificial generativa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IA

El 51% de los usuarios de la Inteligencia artificial generativa tienen previsto dejar su trabajo en los próximos 3 a 6 meses.

Se espera que aumente el número de colaboradores que utilizan la IA generativa, liberando a muchos para centrarse en el trabajo cognitivo de nivel superior. ¿Pueden las organizaciones aprovechar este momento para hacer que los empleos se centren más en las personas? Para responder a esta pregunta, McKinsey & Company publicó un artículo titulado «El lado humano de la IA generativa: creando un camino hacia la productividad» en el que explora el impacto de la IA generativa en el lugar de trabajo y destaca los hallazgos clave de una encuesta reciente a más de 12.000 colaboradores de 16 industrias.

Principales hallazgos

  • El grupo de talentos de la IA de nueva generación va más allá de las funciones técnicas, como los científicos de datos y los ingenieros de software, un 88% de colaboradores en puestos no técnicos utilizan la IA de nueva generación para tareas rutinarias.
  • El 51% de los encuestados que se identifican como creadores y grandes usuarios de IA generativa tienen previsto dejar su trabajo en los próximos tres a seis meses. Esta rotación puede atribuirse a factores como la remuneración, la flexibilidad y el deseo de un trabajo significativo.
  • Los creadores y los grandes usuarios de la IA dan prioridad a la flexibilidad en el lugar de trabajo y a los factores relacionales, como la atención de los líderes y el sentido de comunidad, por encima del salario.
  • A medida que los colaboradores interactúan cada vez más con la IA generativa, consideran que las habilidades cognitivas superiores, como el pensamiento crítico y la toma de decisiones, son más importantes que las habilidades tecnológicas. Las habilidades socioemocionales, como la gestión eficaz de las emociones y las relaciones interpersonales, también son cada vez más relevantes.

«La IA generativa tiene el potencial de transformar el lugar de trabajo, pero es importante recordar que la tecnología por sí sola no es suficiente», dijo Santiago Carbonell. socio de McKinsey & Company. «Para capturar plenamente los beneficios de la IA generativa, las organizaciones necesitan priorizar el lado humano de la ecuación y crear puestos de trabajo que sean satisfactorios, colaborativos y productivos».

La investigación concluyó que, si bien la IA generativa tiene el potencial de aumentar significativamente la productividad individual y laboral, también hay factores humanos importantes que pueden tenerse en cuenta para implementar y ampliar con éxito las tecnologías de IA generativa. Además, sugiere estas recomendaciones para tener en cuenta:

  • Definir las tareas que deben realizar las personas, las tareas que puede realizar la inteligencia artificial y cómo deben gestionar las personas y el uso de la inteligencia artificial.
  • Redefinir la flexibilidad: cambiar el enfoque de las horas empleadas por el de los resultados obtenidos y destacar el valor del trabajo creativo y colaborativo.
  • Fomentar el diálogo abierto con los empleados para comprender sus preocupaciones y necesidades, y crear una cultura de aprendizaje y mejora continuos.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: