La Nota Económica

El factor humano de la inteligencia artificial generativa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IA

El 51% de los usuarios de la Inteligencia artificial generativa tienen previsto dejar su trabajo en los próximos 3 a 6 meses.

Se espera que aumente el número de colaboradores que utilizan la IA generativa, liberando a muchos para centrarse en el trabajo cognitivo de nivel superior. ¿Pueden las organizaciones aprovechar este momento para hacer que los empleos se centren más en las personas? Para responder a esta pregunta, McKinsey & Company publicó un artículo titulado «El lado humano de la IA generativa: creando un camino hacia la productividad» en el que explora el impacto de la IA generativa en el lugar de trabajo y destaca los hallazgos clave de una encuesta reciente a más de 12.000 colaboradores de 16 industrias.

Principales hallazgos

  • El grupo de talentos de la IA de nueva generación va más allá de las funciones técnicas, como los científicos de datos y los ingenieros de software, un 88% de colaboradores en puestos no técnicos utilizan la IA de nueva generación para tareas rutinarias.
  • El 51% de los encuestados que se identifican como creadores y grandes usuarios de IA generativa tienen previsto dejar su trabajo en los próximos tres a seis meses. Esta rotación puede atribuirse a factores como la remuneración, la flexibilidad y el deseo de un trabajo significativo.
  • Los creadores y los grandes usuarios de la IA dan prioridad a la flexibilidad en el lugar de trabajo y a los factores relacionales, como la atención de los líderes y el sentido de comunidad, por encima del salario.
  • A medida que los colaboradores interactúan cada vez más con la IA generativa, consideran que las habilidades cognitivas superiores, como el pensamiento crítico y la toma de decisiones, son más importantes que las habilidades tecnológicas. Las habilidades socioemocionales, como la gestión eficaz de las emociones y las relaciones interpersonales, también son cada vez más relevantes.

«La IA generativa tiene el potencial de transformar el lugar de trabajo, pero es importante recordar que la tecnología por sí sola no es suficiente», dijo Santiago Carbonell. socio de McKinsey & Company. «Para capturar plenamente los beneficios de la IA generativa, las organizaciones necesitan priorizar el lado humano de la ecuación y crear puestos de trabajo que sean satisfactorios, colaborativos y productivos».

La investigación concluyó que, si bien la IA generativa tiene el potencial de aumentar significativamente la productividad individual y laboral, también hay factores humanos importantes que pueden tenerse en cuenta para implementar y ampliar con éxito las tecnologías de IA generativa. Además, sugiere estas recomendaciones para tener en cuenta:

  • Definir las tareas que deben realizar las personas, las tareas que puede realizar la inteligencia artificial y cómo deben gestionar las personas y el uso de la inteligencia artificial.
  • Redefinir la flexibilidad: cambiar el enfoque de las horas empleadas por el de los resultados obtenidos y destacar el valor del trabajo creativo y colaborativo.
  • Fomentar el diálogo abierto con los empleados para comprender sus preocupaciones y necesidades, y crear una cultura de aprendizaje y mejora continuos.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: