La Nota Económica

El factor humano de la inteligencia artificial generativa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IA

El 51% de los usuarios de la Inteligencia artificial generativa tienen previsto dejar su trabajo en los próximos 3 a 6 meses.

Se espera que aumente el número de colaboradores que utilizan la IA generativa, liberando a muchos para centrarse en el trabajo cognitivo de nivel superior. ¿Pueden las organizaciones aprovechar este momento para hacer que los empleos se centren más en las personas? Para responder a esta pregunta, McKinsey & Company publicó un artículo titulado «El lado humano de la IA generativa: creando un camino hacia la productividad» en el que explora el impacto de la IA generativa en el lugar de trabajo y destaca los hallazgos clave de una encuesta reciente a más de 12.000 colaboradores de 16 industrias.

Principales hallazgos

  • El grupo de talentos de la IA de nueva generación va más allá de las funciones técnicas, como los científicos de datos y los ingenieros de software, un 88% de colaboradores en puestos no técnicos utilizan la IA de nueva generación para tareas rutinarias.
  • El 51% de los encuestados que se identifican como creadores y grandes usuarios de IA generativa tienen previsto dejar su trabajo en los próximos tres a seis meses. Esta rotación puede atribuirse a factores como la remuneración, la flexibilidad y el deseo de un trabajo significativo.
  • Los creadores y los grandes usuarios de la IA dan prioridad a la flexibilidad en el lugar de trabajo y a los factores relacionales, como la atención de los líderes y el sentido de comunidad, por encima del salario.
  • A medida que los colaboradores interactúan cada vez más con la IA generativa, consideran que las habilidades cognitivas superiores, como el pensamiento crítico y la toma de decisiones, son más importantes que las habilidades tecnológicas. Las habilidades socioemocionales, como la gestión eficaz de las emociones y las relaciones interpersonales, también son cada vez más relevantes.

«La IA generativa tiene el potencial de transformar el lugar de trabajo, pero es importante recordar que la tecnología por sí sola no es suficiente», dijo Santiago Carbonell. socio de McKinsey & Company. «Para capturar plenamente los beneficios de la IA generativa, las organizaciones necesitan priorizar el lado humano de la ecuación y crear puestos de trabajo que sean satisfactorios, colaborativos y productivos».

La investigación concluyó que, si bien la IA generativa tiene el potencial de aumentar significativamente la productividad individual y laboral, también hay factores humanos importantes que pueden tenerse en cuenta para implementar y ampliar con éxito las tecnologías de IA generativa. Además, sugiere estas recomendaciones para tener en cuenta:

  • Definir las tareas que deben realizar las personas, las tareas que puede realizar la inteligencia artificial y cómo deben gestionar las personas y el uso de la inteligencia artificial.
  • Redefinir la flexibilidad: cambiar el enfoque de las horas empleadas por el de los resultados obtenidos y destacar el valor del trabajo creativo y colaborativo.
  • Fomentar el diálogo abierto con los empleados para comprender sus preocupaciones y necesidades, y crear una cultura de aprendizaje y mejora continuos.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: