La Nota Económica

El FMI eleva su previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2021 al 4,6 %

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento económico de América Latina para 2021 al 4,6 %, medio punto por encima de su pronostico de enero, gracias principalmente al aumento de las exportaciones de la región tras el repunte de la manufactura mundial.

«Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021», señala el Fondo en su nuevo informe de «Perspectivas Económicas Globales» (WEO, en sus siglas en inglés), divulgado este martes.

En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió un 7 %, según los últimos cálculos del FMI, que en enero había estimado una caída mayor, del 7,4 %.

En su análisis, los expertos macroeconómicos explican que el desarrollo esperado para este año se debe en gran parte al crecimiento de los grandes países exportadores de la región, como Argentina, Brasil y Perú, que se han visto impactados positivamente por el repunte de la manufactura mundial en la segunda mitad de 2020.

El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor rendimiento desde la Gran Recesión (2008) al desplomarse un 13 %, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, de acuerdo a un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Así, las tres grandes economías de Latinoamérica, Brasil, México y Argentina, crecerán este año el 3,7 %, el 5 %, y el 5,8 %, respectivamente, según el FMI.

Otros países latinoamericanos, como Colombia, Chile y Perú, también avanzarán el 5,1 %, el 6,2 %, y el 8,5 %, respectivamente.

Por el contrario, Venezuela sufrirá una contracción económica del 10 %.

El FMI advierte en su informe de que las perspectivas a más largo plazo «siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia».

«Con algunas excepciones -por ejemplo, Chile, Costa Rica o México-, la mayoría de los países no han obtenido suficientes vacunas para cubrir a sus poblaciones», destaca la organización multilateral en su informe, que analiza las perspectivas económicas de todo el mundo.

Por otro lado, las proyecciones de 2021 para las economías caribeñas, dependientes mayoritariamente del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus a nivel global, se han revisado a la baja en 1,5 puntos, hasta el 2,4 %.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: