La Nota Económica

El Fondo Nacional de Garantías fortaleció la asignación de cupo a las Fintech

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Waiter,Hand,Holding,An,Empty,Digital,Tablet,With,Smart,City

El Fondo Nacional de Garantías con la colaboración de Colombia Fintech, estableció bajo un trabajo técnico y financiero, una nueva metodología para asignar el Valor Máximo Discrecional (VMD) empresarial a los intermediarios Fintech.

La nueva metodología puesta en marcha, tiene en cuenta el ciclo en el que se encuentra la Fintech en términos financieros, la debida diligencia en aspectos cualitativos y prospectivos del intermediario, la calidad en su cartera y la gestión del riesgo. 

Al respecto, Raúl Buitrago Arias, Presidente del Fondo Nacional de Garantías, puntualizó que “No solo se fortalece el uso de las garantías sino que se incorporan nuevas variables de evaluación de este tipo de instituciones como son su rápida expansión y la calidad de su administración del riesgo de crédito” enfatizó

Además agregó: “Las Fintech están realizando un papel muy importante en la inclusión financiera, lo que mejora la competitividad del sistema en temas como el acceso al crédito en condiciones atractivas. Uno de nuestros objetivos es adaptarnos a esos cambios y aportar juntos a la consolidación de la reactivación de nuestro país” puntualizó el funcionario.

Cifras de las Fintech y las garantías

Dentro del grupo de intermediarios con los cuales el FNG tiene convenio, las Fintech ocupan el cuarto lugar en movilizaciones. El primero son los bancos con el 96%, las corporaciones con 1,1%, las cooperativas con 0,8% y las Fintech con 0,6%. Siguen en su orden, las compañías de financiamiento comercial y las cajas de compensación familiar con 0,58% y 0,02% respectivamente.

14 Fintech cuentan en este momento con vinculación a las garantías del FNG con un cupo total de $223 mil millones. Dependiendo de los indicadores financieros con que cuenta cada una de estas instituciones, el cupo se encuentra entre $600 millones hasta $40 mil millones. Las líneas con garantías que más usan las Fintech son capital de trabajo y la línea de trabajadores independientes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: