La Nota Económica

El Fondo Nacional de Garantías fortaleció la asignación de cupo a las Fintech

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Waiter,Hand,Holding,An,Empty,Digital,Tablet,With,Smart,City

El Fondo Nacional de Garantías con la colaboración de Colombia Fintech, estableció bajo un trabajo técnico y financiero, una nueva metodología para asignar el Valor Máximo Discrecional (VMD) empresarial a los intermediarios Fintech.

La nueva metodología puesta en marcha, tiene en cuenta el ciclo en el que se encuentra la Fintech en términos financieros, la debida diligencia en aspectos cualitativos y prospectivos del intermediario, la calidad en su cartera y la gestión del riesgo. 

Al respecto, Raúl Buitrago Arias, Presidente del Fondo Nacional de Garantías, puntualizó que “No solo se fortalece el uso de las garantías sino que se incorporan nuevas variables de evaluación de este tipo de instituciones como son su rápida expansión y la calidad de su administración del riesgo de crédito” enfatizó

Además agregó: “Las Fintech están realizando un papel muy importante en la inclusión financiera, lo que mejora la competitividad del sistema en temas como el acceso al crédito en condiciones atractivas. Uno de nuestros objetivos es adaptarnos a esos cambios y aportar juntos a la consolidación de la reactivación de nuestro país” puntualizó el funcionario.

Cifras de las Fintech y las garantías

Dentro del grupo de intermediarios con los cuales el FNG tiene convenio, las Fintech ocupan el cuarto lugar en movilizaciones. El primero son los bancos con el 96%, las corporaciones con 1,1%, las cooperativas con 0,8% y las Fintech con 0,6%. Siguen en su orden, las compañías de financiamiento comercial y las cajas de compensación familiar con 0,58% y 0,02% respectivamente.

14 Fintech cuentan en este momento con vinculación a las garantías del FNG con un cupo total de $223 mil millones. Dependiendo de los indicadores financieros con que cuenta cada una de estas instituciones, el cupo se encuentra entre $600 millones hasta $40 mil millones. Las líneas con garantías que más usan las Fintech son capital de trabajo y la línea de trabajadores independientes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: