La Nota Económica

El Fullcommerce® y estrategias de negocio están dinamizando la economía colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Person adding clothes to cart closeup for online shopping campaign

El comercio electrónico ha contribuido significativamente al crecimiento de la economía colombiana permitiendo el fortalecimiento de los negocios de cualquier tamaño y convirtiéndose en un aliado fundamental, incluso en los momentos más difíciles como los cierres de tiendas físicas generados por la pandemia que inició en el 2020 y la alza en la inflación este año.

Así lo muestran algunos resultados, por ejemplo, el último día SIN IVA en el país, el cual tuvo ventas récord, de las cuales un total de $678.600 millones de pesos corresponden a canales digitales, según el reporte de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

Para Ecomsur, empresa líder en Fullcommerce®, desarrollo web y omnicanalidad en Latinoamérica, el Ecommerce es un impulsor de la economía, ha contribuido en el crecimiento de las empresas y se ha convertido en una de las estrategias principales para las marcas; no solo generando negocios por sí mismos en dicho canal, sino que ha conllevado también a que todas las empresas fortalezcan el resto de sus canales, pero sin competir entre ellos mismos.

En líneas generales, secundó a que muchas de estas organizaciones -desde las micro hasta las grandes- no cayesen o sucumbieran ante el impacto intempestivo de la incertidumbre.

Así mismo, la omnicanalidad, como estrategia pionera en el ámbito de experiencia del cliente, ha demostrado que la integración de los procesos entre consumidor, empresa y colaboradores crea una experiencia unificada, que aunada al concepto Fullcommerce®, el cual, acompaña al usuario desde la creación del sitio web hasta los procesos de logística y entrega al consumidor final, cierra de manera exitosa el círculo de compra y venta offline y online.

En el contexto local, alrededor del 50% de los colombianos que tienen acceso a Internet son compradores online, según un estudio de la CCCE y el 20% de estos hacen al menos una transacción por semana, lo que conlleva a que las ventas Ecommerce en Colombia hayan alcanzado en el último año el 3,6% del PIB. El mismo estudio menciona que hasta el primer trimestre de 2022 el total de ventas en línea, incluyendo comercio minorista, fue de aproximadamente de COP 12,2 billones; en otras palabras, 47,6% más en comparación con el primer trimestre de 2021. Lo que representa un panorama positivo para el sector y la economía del país.

Es así como, en un mundo globalizado, pese a las situaciones económicas de cada país, se proyecta que este sector siga creciendo, en ese sentido, Mario Miranda, CEO de Ecomsur menciona que El comercio electrónico desde su origen ha contribuido a posicionar a las empresas, se ha convertido en la principal cortina de las marcas y ha ayudado a las empresas a fortalecer todos sus canales. Y si bien, estamos entrando a una recesión en algunos países a nivel mundial, lo que golpeará obviamente a la industria completa, el Ecommerce se ha naturalizado tanto en el mercado como en la vida cotidiana de las personas, que es impensable un futuro sin este”.

Sin lugar a dudas, el Comercio Electrónico se ha ganado un sitial en la importancia económica de los países, su incursión sobre el retail es cada vez mayor, por lo que ya se habla de un comercio unificado que significa poder juntar todos los canales y fidelizar al cliente en todos los medios, dando paso al Fullcommerce®.

“Las empresas tienen que adaptarse al consumidor. El gran desafío está al lado de la empresa porque el consumidor es cada vez más exigente, quiere tener más opciones; muchas de estas empresas que empiezan a invertir millones en el servicio crean un nuevo estándar en los consumidores”, concluye Miranda.

Podemos decir, entonces, que el comercio electrónico toma un rol fundamental en la economía de un país, y no exclusivamente para finiquitar un proceso de venta, también lo será para ayudar a la omnicanalidad que cobra cada vez más fuerza; y de esta forma rentabilizar tanto el canal digital como el físico; en un contexto mucho más normalizado, con los comercios prácticamente abiertos en su totalidad y mucho más robustecidos para permear más movimientos económicos que están pegando a miles de empresas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: