La Nota Económica

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de a Blake Wisz en Unsplash

Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano.

Colombia vive un momento paradójico en el comercio minorista: las ventas crecen 11,9 % según cifras del DANE, pero los consumidores siguen cautelosos con sus gastos. Mientras el Índice de Confianza del Consumidor mejora lentamente (de -13 % a -2,4 % este año), una pregunta ronda en la mente de todo comerciante: ¿cómo crecer cuando cada peso cuenta para el cliente?

La respuesta, según John Osorio, Líder de desarrollo de negocios de Yango Tech en Colombia, está en tres tecnologías que ya están redefiniendo el panorama comercial mundial y que tienen un potencial de alto impacto en un mercado como el colombiano.

La revolución silenciosa: cuando las máquinas toman decisiones inteligentes

¿Qué pasaría si tu negocio pudiera tomar las mejores decisiones las 24 horas del día, sin descanso? Esa es la promesa de los agentes de inteligencia artificial, la primera tecnología que Osorio identifica como transformadora.

«Ya no hablamos de robots que ejecutan tareas simples», explica el experto. «Estos son sistemas que piensan, analizan el mercado y actúan por sí solos. Imaginen un gerente que nunca duerme, que revisa constantemente los precios de la competencia, que sabe exactamente qué productos van a agotarse antes que ustedes y que puede negociar con proveedores automáticamente«.

A nivel mundial las empresas que han implementado estos agentes han experimentado ahorros en procesos de compras y reducción en el desperdicio de productos. Pero lo más impresionante, según Osorio, es la capacidad de los agentes de crear contenido digital en desarrollos específicos a esta actividad en los negocios: «Hoy un comercio puede necesitar días para crear fichas de productos, ahora con una agente de IA esta tarea puede tomar horas. Esto significa que los lanzamientos son más rápidos y se captura el mercado antes que la competencia».

El espejo mágico que todo lo ve

La segunda revolución viene de una tecnología que suena a ciencia ficción pero ya es realidad: los gemelos digitales de las tiendas.

«Piensen en esto como tener una copia exacta de su tienda, pero virtual, que les dice todo lo que está pasando en tiempo real«, describe Osorio. «¿Hay un producto mal ubicado en el pasillo 3? El gemelo digital lo detecta. ¿Se está agotando algo en la estantería? También lo sabe. ¿Los precios no coinciden? Lo identifica al instante».

Esta tecnología, que combina cámaras inteligentes con inteligencia artificial, está siendo adoptada por las cadenas más grandes del mundo porque resuelve uno de los problemas más costosos de esta industria: la pérdida de ventas por productos no disponibles o mal organizados.

El debate por los precios nunca termina

La tercera tecnología que destaca Osorio es quizás la más poderosa para el consumidor final: las etiquetas inteligentes que cambian precios en tiempo real.

«El mercado no duerme. Los precios de la competencia cambian, llega un nuevo competidor, cambia el clima, hay un evento especial… todo esto afecta lo que la gente está dispuesta a pagar», explica. «Las etiquetas inteligentes permiten que los precios se adapten automáticamente a todas estas variables en tiempo real».

La clave, según el experto, no es bajar precios indiscriminadamente, sino encontrar el punto exacto donde el cliente percibe valor y el comerciante mantiene rentabilidad. «Algunos productos pueden subir de precio en ciertos momentos y otros bajar. Los algoritmos modernos encuentran ese equilibrio perfecto que los humanos no podríamos calcular manualmente en tiempo real».

¿El futuro es ahora?

Para Osorio, estas no son tecnologías del futuro lejano. «Ya están aquí, funcionando en tiendas de Estados Unidos, Europa y algunos países de Asia. La pregunta no es si van a llegar a Colombia, sino cuándo y quién será el primero en adoptarlas».

El experto es optimista sobre el potencial del mercado colombiano: «Los consumidores colombianos son muy sofisticados digitalmente. Están listos para estos cambios. Y los comerciantes que se adelanten van a crear una experiencia de compra que sus competidores no van a poder igualar fácilmente, tendrán la ventaja competitiva.

La transformación que viene

Mientras Colombia navega entre el crecimiento económico y la cautela del consumidor, estas tecnologías prometen cambiar las reglas del juego comercial. No se trata solo de eficiencia operativa, sino de crear una nueva relación con el cliente donde cada interacción es más inteligente, más personalizada y más valiosa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: