La Nota Económica

El futuro económico de América Latina tendrá acento brasileño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indicadores Económicos (1)

Brasil está a punto de entrar en la élite económica global. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2028 será la octava economía más grande del mundo, por encima de Canadá, Italia y Rusia. Así, será la única potencia latinoamericana en el ranking de las diez principales economías del planeta.

Este ascenso no es una sorpresa ni un golpe de suerte. Es el resultado de una estrategia sostenida para diversificar su economía, reducir la dependencia de los commodities y reposicionarse en el tablero global.

Varios motores empujando

Brasil entendió que depender de materias primas era una receta para la vulnerabilidad. Y aunque sigue siendo un gran productor agrícola y petrolero, ha hecho apuestas fuertes en otros frentes:

  • Tecnología y manufactura avanzada: las industrias brasileñas han modernizado procesos, desarrollado tecnología local y aumentado su capacidad exportadora. No es Silicon Valley, pero ya no depende únicamente de la soya y el hierro.
  • Energías renovables: líder regional en hidroeléctrica, solar y eólica. Brasil no solo cubre buena parte de su consumo interno con fuentes limpias, también exporta tecnología y conocimiento en transición energética. En un mundo donde descarbonizar es prioridad, esto es influencia.
  • Agroindustria eficiente: no es solo volumen. Es logística, biotecnología, innovación. Brasil domina en soya, café y carne con una eficiencia difícil de igualar en la región.

Y, por supuesto, el petróleo (aunque al discurso populista de la extrema izquierda no le funcione). La exploración en aguas profundas ha catapultado al país entre los grandes productores mundiales —alrededor de 178 millones de toneladas al año—, compitiendo con Irán y Emiratos. Pero Brasil no quiere repetir errores de otros exportadores: el petróleo es parte de la estrategia, no su columna vertebral, algo de lo que nuestro actual presidente en Colombia debería aprender.

Geopolítica del crecimiento: entre China y EE.UU.

Con ese tamaño, Brasil ya no solo juega en Sudamérica. China es su principal socio comercial, con inversiones crecientes en infraestructura, minería y agricultura. En paralelo, Estados Unidos busca mantener su influencia ante la presencia asiática. Así las cosas, Brasil se convirtió en un espacio de competencia entre superpotencias.

Ese posicionamiento no solo le da visibilidad: también le da poder. Poder para negociar, atraer inversión, influir en agendas globales y marcar el paso en debates estratégicos (como transición energética o seguridad alimentaria).

Las proyecciones

El FMI estima que Brasil crecerá a una tasa moderada de 2% para 2025 y 2026. La inflación podría subir a 5.3% en 2025, con un retorno a 4.3% en 2026. El déficit en cuenta corriente sigue presente (alrededor de -2.5% del PIB), pero manejable. El desempleo, aunque sube, se mantiene estable cerca del 7%.

Son cifras de una economía que avanza con solidez, en medio de un mundo volátil.

¿Y el resto de la región?

Este ascenso cambia la dinámica latinoamericana. Brasil no solo marca el ritmo: redefine el estándar. El resto de América Latina deberá decidir si se adapta a esta nueva realidad o se queda al margen.

Porque competir con una potencia vecina no es solo cuestión de escala. Es estrategia, visión y capacidad para construir modelos complementarios, no subordinados. Brasil jugará en otra liga. Y eso, bien aprovechado, puede abrir oportunidades. Mal gestionado, puede agrandar las brechas.

Parece que llegó la hora de practicar portugués en Duolingo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: