- Gira País. Bogotá es la última parada de este recorrido académico por universidades del país, que ha fortalecido el diálogo entre periodismo, democracia y ciudadanía. La gira visitó Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, conectando a periodistas, académicos y estudiantes.
- Innovación con jóvenes. Estudiantes de distintas universidades de Bogotá participaron en un Challenge de periodismo en el cual diseñaron soluciones digitales para combatir la desinformación en redes sociales, reconectar audiencias desconectadas o desinteresadas, y fortalecer el rol de edición periodística con mayor precisión, profundidad y verificación.
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a su último encuentro en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, con un evento que celebra el legado de cinco décadas de excelencia periodística y abre la conversación sobre los retos que enfrenta el periodismo en el presente y el futuro.
El evento inició con un desayuno liderado por Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, y el Padre Luis Fernando Munera, rector de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
El evento reunió a periodistas, académicos y estudiantes en un espacio para intercambiar ideas y reflexiones en torno a los desafíos del ejercicio periodístico. La conversación fluyó entre la voz de la experiencia y las visiones frescas de periodistas jóvenes, en una reflexión compartida sobre el papel del periodismo en la transformación social y la defensa de la democracia y la verdad.
Paneles académicos: transformación, retos y nuevas generaciones
La jornada académica inició con las palabras del rector de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá el Padre Luis Fernando Múnera, quien destacó el compromiso de la institución con la formación de comunicadores críticos, éticos y comprometidos con
la verdad. A continuación, Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, subrayó la importancia de escuchar a las nuevas generaciones y fortalecer el periodismo desde los territorios.
El primer panel abrió un diálogo intergeneracional que busca fortalecer el vínculo entre la experiencia de los grandes referentes del oficio y la visión de las nuevas generaciones con la participación del reconocido periodista Fidel Cano, ganador del Premio Vida y Obra en el 2022. La conversación fue moderada por Juan Ramos, decano de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana
La jornada cerró con el panel sobre “Ética y reinvención del periodismo en una era disruptiva”, donde Marisol Cano, María Paulina Baena, Juan Miguel Álvarez compartieron junto a Ginna Morelo reflexiones sobre los retos y oportunidades del periodismo actual.
Innovación para combatir la desinformación
Previo al evento central, se realizó un reto de innovación en el Domo i, Centro de Innovación del Grupo Bolívar, donde jóvenes de universidades de Bogotá diseñaron soluciones digitales para combatir la desinformación en redes sociales, reconectar audiencias desconectadas o desinteresadas, y fortalecer el rol de edición periodística con mayor precisión, profundidad y verificación.
Los estudiantes trabajaron bajo una metodología de innovación estructurada en cuatro fases: investigación, ideación y concepto, prototipado y validación, y solución de impacto.Los tres equipos ganadores tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas durante el evento principal.
Exposición interactiva: 50 años de historias que inspiran
Durante el evento, se presentó también la exposición itinerante del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, una muestra digital e interactiva que recopila los trabajos ganadores en caricatura y fotografía periodística a lo largo de cinco décadas. La muestra busca acercar a los estudiantes a la evolución del periodismo visual, promoviendo el análisis crítico y la valoración de la ética profesional.
