La Nota Económica

El IDU anunció que durante los próximos días se abrirá la licitación para la nueva calle 13

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
calle13iduok

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) dio a conocer que licitación de la calle 13 se abrirá en los próximos días. Los interesados en el proyecto, encontrarán los estudios de geotécnia, pavimentos, estructuras y topografía, que se hicieron durante la fase de diseño en la página del IDU.

La inversión total del proyecto se estima en $2,24 billones, que beneficiarán a los 9 millones de habitantes de Bogotá y a los de los municipios aledaños.

Así mismo podrán consultar los detalles de ingeniería de valor, que incluyen lo relacionado con urbanismo, diseño geométrico, redes húmedas y secas.

A la fecha, el IDU ha identificado que para este proyecto se requieren en total 873 predios, de los cuales se van a adquirir 727. Los demás predios (146) corresponden a cesiones que le han hecho al Distrito producto de desarrollos urbanísticos o por ser propiedad del IDU, gestión que viene adelantándose desde el año 2018.

La nueva calle 13 tendrá en total 10 carriles, cuatro carriles mixtos por sentido y un carril exclusivos para buses de TransMilenio por sentido, además de 14 estaciones que incluyen una estación cabecera y patio taller con capacidad para 124 buses biarticulados de tecnologías limpias.

El proyecto estará repartido en cinco lotes. El primero de ellos corresponde a la Intersección a desnivel de Puente Aranda, en la que confluyen la avenida Centenario o calle 13, la carrera 50 (Av. Batallón Caldas), la avenida de Las Américas, la avenida Colón y la avenida de los Comuneros; el segundo inicia en la carrera 55 y se extiende hasta la carrera 69, incluye la intersección de la avenida 68, el paso elevado de la avenida Constitución, cuatro estaciones de TransMilenio con sus respectivos accesos elevados y dos retornos operacionales de TransMilenio.

El tercer lote inicia en la carrera 69 y se extiende hasta la carrera 100. Incluye la intersección de la avenida Boyacá, empalme con orejas de la Intersección de la avenida Ciudad de Cali, paso elevado en la avenida Fontibón, cinco estaciones de TransMilenio con sus respectivos accesos elevados y un retorno operacional de TransMilenio.

El cuarto lote inicia en la carrera 100 y se extiende hasta el límite con el Distrito. Incluye paso elevado de la calle 17 con carrera 119, cuatro estaciones de TransMilenio con sus respectivos accesos elevados, la estación cabecera y un retorno operacional de TransMilenio, y el quinto lote corresponde al patio taller y su acceso elevado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: