La Nota Económica

El IGAC lanza el Plan de Cartografía Básica de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a través de la resolución 853 de 2022, presenta el Plan Nacional de Cartografía Básica de Colombia (PNCB). Este documento incluye los antecedentes técnicos y jurídicos, la normatividad existente y un diagnóstico de la situación actual de la cartografía básica del país; datos que deberán tener en cuenta todas las entidades públicas del nivel nacional, regional o local, así como los esquemas asociativos, las entidades territoriales departamentales o municipales, las empresas privadas, gremios y demás organizaciones que generen información geográfica.

“El Plan Nacional de Cartografía Básica, busca la articulación entre las diferentes fuentes de generación de información del país. Estamos apuntando a evitar la duplicidad de esfuerzos técnicos y presupuestales y, al mismo tiempo, generar y fortalecer alianzas estratégicas en los proyectos cartográficos de todo el territorio nacional”, expresó Pamela Mayorga, directora de Gestión de Información Geográfica del IGAC.

El PNCB tendrá una vigencia de 4 años y podrá ser actualizado dependiendo las necesidades del país. Este instrumento de planeación de corto, mediano y largo plazo, que busca contar con insumos de calidad para la implementación y el direccionamiento estratégico de políticas públicas multisectoriales, tiene dos estrategias a destacar:

  1. Definición de los niveles de detalle mínimos (escalas) para la producción de la cartografía básica oficial, de acuerdo a cada entidad territorial y según las necesidades de los territorios. Esto se convierte en insumo fundamental en temas de ocupación del suelo, urbanismo y ordenación del territorio, catastro multipropósito, gestión forestal, hidrografía, entre otros.
  2. Validación y oficialización de productos cartográficos generados por parte de terceros, los cuales pueden ser públicos o privados. Es decir, todas las entidades que generen cartografía básica -Modelos Digitales de Terreno (MDT), Ortoimágenes (Orto) y Base de datos de cartografía vectorial (Carto)- deben validar sus productos técnicamente ante el IGAC.

Adicionalmente, las entidades territoriales, las entidades públicas de los diferentes órdenes, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, deberán suministrar al IGAC toda la información geoespacial de la cual dispongan, con el fin de facilitar el control, la articulación y el monitoreo de la producción cartográfica.

Si desea conocer la zonificación establecida como marco de referencia para la producción de información cartográfica básica, visite la plataforma de datos abiertos www.colombiaenmapas.gov.co.

Para conocer más detalles de la Resolución 853 de 2022, ingrese a https://www.igac.gov.co/es/contenido/resolucion-853-de-2022.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: