La Nota Económica

El IGAC lanza el Plan de Cartografía Básica de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a través de la resolución 853 de 2022, presenta el Plan Nacional de Cartografía Básica de Colombia (PNCB). Este documento incluye los antecedentes técnicos y jurídicos, la normatividad existente y un diagnóstico de la situación actual de la cartografía básica del país; datos que deberán tener en cuenta todas las entidades públicas del nivel nacional, regional o local, así como los esquemas asociativos, las entidades territoriales departamentales o municipales, las empresas privadas, gremios y demás organizaciones que generen información geográfica.

“El Plan Nacional de Cartografía Básica, busca la articulación entre las diferentes fuentes de generación de información del país. Estamos apuntando a evitar la duplicidad de esfuerzos técnicos y presupuestales y, al mismo tiempo, generar y fortalecer alianzas estratégicas en los proyectos cartográficos de todo el territorio nacional”, expresó Pamela Mayorga, directora de Gestión de Información Geográfica del IGAC.

El PNCB tendrá una vigencia de 4 años y podrá ser actualizado dependiendo las necesidades del país. Este instrumento de planeación de corto, mediano y largo plazo, que busca contar con insumos de calidad para la implementación y el direccionamiento estratégico de políticas públicas multisectoriales, tiene dos estrategias a destacar:

  1. Definición de los niveles de detalle mínimos (escalas) para la producción de la cartografía básica oficial, de acuerdo a cada entidad territorial y según las necesidades de los territorios. Esto se convierte en insumo fundamental en temas de ocupación del suelo, urbanismo y ordenación del territorio, catastro multipropósito, gestión forestal, hidrografía, entre otros.
  2. Validación y oficialización de productos cartográficos generados por parte de terceros, los cuales pueden ser públicos o privados. Es decir, todas las entidades que generen cartografía básica -Modelos Digitales de Terreno (MDT), Ortoimágenes (Orto) y Base de datos de cartografía vectorial (Carto)- deben validar sus productos técnicamente ante el IGAC.

Adicionalmente, las entidades territoriales, las entidades públicas de los diferentes órdenes, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, deberán suministrar al IGAC toda la información geoespacial de la cual dispongan, con el fin de facilitar el control, la articulación y el monitoreo de la producción cartográfica.

Si desea conocer la zonificación establecida como marco de referencia para la producción de información cartográfica básica, visite la plataforma de datos abiertos www.colombiaenmapas.gov.co.

Para conocer más detalles de la Resolución 853 de 2022, ingrese a https://www.igac.gov.co/es/contenido/resolucion-853-de-2022.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: