La Nota Económica

El impacto de las empresas chinas en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
pexels-samuel

China se ha consolidado como el segundo socio comercial de Colombia en términos de exportaciones y el primer origen de las importaciones del país. En términos de inversión, China logró afirmarse desde 2021 como primer inversionista de Asia en Colombia, según datos de 2023 de la Embajada de Colombia en China.

Estos datos reflejan un claro impacto del país asiático en el territorio nacional. Su presencia abarca diversos sectores como la infraestructura, el medio ambiente, la digitalización, el comercio e incluso tocan a la parte social.

De acuerdo con Chune Wei, socia de Ventus projects services, y directora regional china de Ventus consultores, “El impacto de las empresas chinas en Colombia ha sido significativo y ha abarcado varios sectores clave, aunque no exento de controversias”.

Por ejemplo, a nivel de inversiones y comercio, más de 100 empresas chinas operan en sectores como energía, manufactura y telecomunicaciones, lo que ha fortalecido las relaciones comerciales entre ambas naciones, pero también ha incrementado la competencia para las compañías locales. Además de tener iniciativas con impacto social, aportan a nivel de proyectos de infraestructura, minería y medio ambiente, sectores que representan una inversión acumulada de 800 millones de dólares, una cifra amplia sumada al comercio total que en 2023 correspondió a cerca de 15,307 millones de dólares, según informaba la Embajada de Colombia en China.

“Al abarcar un campo tan amplio, los asiáticos también se encuentran con ciertas barreras como la obtención de visas de trabajo para sus empleados, un proceso que puede ser largo. Agregado a esto, es esencial que cumplan con las normativas laborales locales, como la contratación de un porcentaje mínimo de trabajadores colombianos, lo que puede complicar la integración de su equipo”, comentó la directora regional china de Ventus consultores.

Otro obstáculo importante es la seguridad, especialmente en regiones donde se desarrollan proyectos de infraestructura o minería, donde las empresas deben gestionar riesgos relacionados con el crimen organizado y conflictos sociales. A esto se le suma la alta carga tributaria en Colombia, que, junto con una estructura fiscal compleja, puede dificultar la optimización de márgenes de ganancia.

Chune Wei comenta que las diferencias culturales y legales entre China y Colombia pueden dificultar las negociaciones y la interpretación de contratos, lo que hace necesario contar con asesores legales locales para evitar malentendidos o incumplimientos contractuales. Además, esas diferencias también pueden ser uno de los retos más grandes para las compañías chinas al ingresar al mercado colombiano.

Pese a los retos que puede llegar a tener el invertir desde China, los inversionistas siguen prefiriendo a Colombia como un destino atractivo para el comercio por la cantidad de habitantes, la ventaja geográfica estratégica, las oportunidades de innovación en sectores clave, y la abundancia de recursos naturales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: