La Nota Económica

El impacto del sector inmobiliario en la economía: contribución del 8.5% al PIB nacional en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La Asociación para el Fomento y Desarrollo Inmobiliario (AFYDI) destaca la importancia del sector inmobiliario en la economía de Colombia, representando el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Con proyecciones de un crecimiento del 15% en la gestión de inmuebles para finales de este año, AFYDI sigue consolidándose como un líder clave en la intermediación de arriendos y ventas a lo largo del país, y contribuyendo a través de la formalización del sector.

De acuerdo con datos del DANE, el sector inmobiliario ha sido uno de los motores de la economía colombiana en 2024, aportando entre el 8.5% y 8.8% del PIB, lo que equivale a más de 125 billones de pesos. Este crecimiento refleja la importancia de las transacciones inmobiliarias, incluidas la venta de viviendas usadas y el arriendo de inmuebles, en un año donde otros sectores han enfrentado caídas.

De acuerdo con estudios de GALERÍA INMOBILIARIA, en Bogotá se arriendan mensualmente cerca de 1300 viviendas en estratos medio y alto (estratos 4, 5 y 6). El gremio inmobiliario AFYDI que agrupa las empresas inmobiliarias más importantes de la capital arrienda mensualmente 500 unidades, lo que representa el 40% de los arriendos para estos estratos en la capital, lo que subraya la relevancia de la asociación en el mercado local​. A nivel nacional, la actividad inmobiliaria es fundamental no solo por su contribución al PIB, sino también por su resiliencia frente a fluctuaciones económicas.

El sector inmobiliario genera más de 350,000 empleos en todo el país, según cifras del DANE. AFYDI, con su red de 107 oficinas en las principales ciudades – Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, Ibagué, Santa Marta, entre otras – ha jugado un papel clave en la formalización de las inmobiliarias, asegurando que las operaciones en este mercado sean cada vez más eficientes y transparentes, lo que a su vez fomenta la creación de empleo y la estabilidad económica.

El uso de herramientas tecnológicas, como la plataforma MLS de AFYDI, ha revolucionado la forma en que se gestionan las transacciones inmobiliarias, facilitando no solo la compra y venta de propiedades, sino también el análisis de datos estratégicos. Además, AFYDI apuesta por la profesionalización del sector mediante alianzas con instituciones educativas como la Universidad Javeriana, ofreciendo programas de capacitación que suman más de 106,5 horas de formación.

El sector inmobiliario en Colombia se perfila como uno de los más prometedores para los próximos cinco años, con un crecimiento anual esperado del 3%, superando las expectativas generales del PIB. Esto se debe en gran parte a la creciente demanda de viviendas usadas y al fortalecimiento del mercado de arriendos, impulsado por la estabilidad económica y la baja en las tasas de interés.

Con impacto en el mercado de arriendos de usados, y su enfoque en la innovación y la capacitación, AFYDI continúa impulsando el crecimiento de un sector clave para el país. Informa Adriana Lizcano directora de AFYDI

Según información preliminar de la asociación, la colocación de inmuebles en arriendo ha venido aumentando en Bogota y en las ciudades principales del país, debido a que la construcción de vivienda nueva VIS Y NO VIS, en especial en los estratos 3, 4, 5 y 6 disminuyó notoriamente desde 2022, por lo cual las familias que necesitan vivienda se han visto en la necesidad de acudir al arrendamiento. La vivienda usada reemplaza la venta de vivienda nueva, pero ante los altos intereses las familias han preferido pagar arriendo en lugar de adquirir una vivienda, y están esperando a que bajen los intereses de largo plazo.

De acuerdo con las estadísticas, AFYDI presenta el ritmo de cierres o colocaciones en arrendamiento de viviendas desde el inicio del año 2023 a septiembre de 2024.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: