La Nota Económica

El impacto del sector inmobiliario en la economía: contribución del 8.5% al PIB nacional en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La Asociación para el Fomento y Desarrollo Inmobiliario (AFYDI) destaca la importancia del sector inmobiliario en la economía de Colombia, representando el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Con proyecciones de un crecimiento del 15% en la gestión de inmuebles para finales de este año, AFYDI sigue consolidándose como un líder clave en la intermediación de arriendos y ventas a lo largo del país, y contribuyendo a través de la formalización del sector.

De acuerdo con datos del DANE, el sector inmobiliario ha sido uno de los motores de la economía colombiana en 2024, aportando entre el 8.5% y 8.8% del PIB, lo que equivale a más de 125 billones de pesos. Este crecimiento refleja la importancia de las transacciones inmobiliarias, incluidas la venta de viviendas usadas y el arriendo de inmuebles, en un año donde otros sectores han enfrentado caídas.

De acuerdo con estudios de GALERÍA INMOBILIARIA, en Bogotá se arriendan mensualmente cerca de 1300 viviendas en estratos medio y alto (estratos 4, 5 y 6). El gremio inmobiliario AFYDI que agrupa las empresas inmobiliarias más importantes de la capital arrienda mensualmente 500 unidades, lo que representa el 40% de los arriendos para estos estratos en la capital, lo que subraya la relevancia de la asociación en el mercado local​. A nivel nacional, la actividad inmobiliaria es fundamental no solo por su contribución al PIB, sino también por su resiliencia frente a fluctuaciones económicas.

El sector inmobiliario genera más de 350,000 empleos en todo el país, según cifras del DANE. AFYDI, con su red de 107 oficinas en las principales ciudades – Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, Ibagué, Santa Marta, entre otras – ha jugado un papel clave en la formalización de las inmobiliarias, asegurando que las operaciones en este mercado sean cada vez más eficientes y transparentes, lo que a su vez fomenta la creación de empleo y la estabilidad económica.

El uso de herramientas tecnológicas, como la plataforma MLS de AFYDI, ha revolucionado la forma en que se gestionan las transacciones inmobiliarias, facilitando no solo la compra y venta de propiedades, sino también el análisis de datos estratégicos. Además, AFYDI apuesta por la profesionalización del sector mediante alianzas con instituciones educativas como la Universidad Javeriana, ofreciendo programas de capacitación que suman más de 106,5 horas de formación.

El sector inmobiliario en Colombia se perfila como uno de los más prometedores para los próximos cinco años, con un crecimiento anual esperado del 3%, superando las expectativas generales del PIB. Esto se debe en gran parte a la creciente demanda de viviendas usadas y al fortalecimiento del mercado de arriendos, impulsado por la estabilidad económica y la baja en las tasas de interés.

Con impacto en el mercado de arriendos de usados, y su enfoque en la innovación y la capacitación, AFYDI continúa impulsando el crecimiento de un sector clave para el país. Informa Adriana Lizcano directora de AFYDI

Según información preliminar de la asociación, la colocación de inmuebles en arriendo ha venido aumentando en Bogota y en las ciudades principales del país, debido a que la construcción de vivienda nueva VIS Y NO VIS, en especial en los estratos 3, 4, 5 y 6 disminuyó notoriamente desde 2022, por lo cual las familias que necesitan vivienda se han visto en la necesidad de acudir al arrendamiento. La vivienda usada reemplaza la venta de vivienda nueva, pero ante los altos intereses las familias han preferido pagar arriendo en lugar de adquirir una vivienda, y están esperando a que bajen los intereses de largo plazo.

De acuerdo con las estadísticas, AFYDI presenta el ritmo de cierres o colocaciones en arrendamiento de viviendas desde el inicio del año 2023 a septiembre de 2024.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con Banco Contactar su CDT contribuye al cierre de brechas de pobreza en Colombia

Foto nueva_Paulo Emilio Rivas_Presidente Banco Contactar
Los CDT o Certificados de Depósito a Término son productos financieros a través de los que las personas pueden poner...

La Nota Económica en entrevista con: Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica

Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit
Smart Fit es la cadena de centros de acondicionamiento físico más grande de América Latina y de Colombia, y continúa...

Cinco beneficios de la digitalización para emprendedores que buscan impulsar sus negocios

Imagen de apoyo - Día Mundial del Emprendimiento
⮚     Según el MinCIT, las microempresas representan el 94,2% del tejido empresarial en Colombia. ⮚     De acuerdo con la CCCE, durante el...

Nueva Gerencia de Air France-KLM Colombia

Airfrance - KLM FA
Air France-KLM anuncia el nombramiento de Diana Vargas como Gerente para Colombia a partir del 15 de abril, en reemplazo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: