La Nota Económica

El ladrillo: motor para reactivar la construcción en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ladrillos

El 91% de la producción de la industria ladrillera en Colombia está concentrada en los departamentos de Cundinamarca (26%), Antioquia (15%), Norte de Santander (14%), Cauca (11%), Valle del Cauca (10%), Huila (7%), Cesar (4%) y Boyacá (4%).

En medio de un contexto desafiante, el ladrillo, emerge como un catalizador fundamental para reactivar el sector de la construcción, generando empleos y propulsando la economía local. Su abundancia y conocimiento en el país no solo representa una ventaja en términos de disponibilidad, sino que también abre las puertas a una economía robusta que podría marcar una diferencia significativa.

De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, la industria del ladrillo en Colombia genera más de 21.000 empleos directos y cerca de 8.000 indirectos y está concentrada principalmente en los departamentos de Cundinamarca (26%), Antioquia (15%), Norte de Santander (14%), Cauca (11%), Valle del Cauca (10%), Huila (7%), Cesar (4%) y Boyacá (4%) por lo que potenciar este sector podría generar nuevos empleos y reducir costos para el sector.

En este sentido, el arquitecto Fidel Mendoza considera que “Colombia, es conocida por sus recursos naturales y belleza arquitectónica, y encuentra en el ladrillo a un aliado estratégico para impulsar el crecimiento económico. Al ser un material de construcción ampliamente disponible, el ladrillo no solo destaca por sus propiedades estructurales en el país, sino también por su costo accesible. Esta accesibilidad se traduce en una reducción potencial de los costos de construcción, un factor crucial en un momento en el que la eficiencia financiera es más vital que nunca. Además de dar una imagen positiva y tradicional en nuestro contexto.”

Ventajas clave del ladrillo

Entre las ventajas de este material resaltan:

  • Abundancia local: Colombia cuenta con vastas reservas de arcilla, el principal componente del ladrillo, lo que significa que el material está disponible en cantidades significativas en todo el país.
  • Costo accesible: La disponibilidad del ladrillo contribuye a mantener sus costos en niveles elevados, lo que puede traducirse en una reducción de los gastos totales en proyectos de construcción.
  •  
  • Generación de empleo: La reactivación del uso del ladrillo no sólo impulsará el sector de la construcción, sino que también generará empleo en distintas etapas, desde la extracción de materiales hasta la misma construcción.
  • Dinamización económica: La preferencia por el ladrillo en proyectos de construcción contribuirá a impulsar la cadena de suministro y estimulará diversas industrias relacionadas, generando un impacto positivo en la economía general.
  • Mano de obra: Hay un gran conocimiento, cantidad y calidad en la mano de obra de este material. Desde acabados hasta sistemas estructurales, el ladrillo ha sido tradicionalmente el material más explorado por la industria local.

Tradición Sostenible

Además de sus beneficios económicos inmediatos, el uso del ladrillo se alinea con las tendencias actuales de construcción sostenible. Su durabilidad, resistencia y la posibilidad de reciclaje contribuyen a un enfoque más consciente y respetuoso con el medio ambiente en el desarrollo de infraestructuras.

Este llamado a resaltar la importancia del ladrillo no solo busca transformar la manera en que construimos, sino también a impulsar la recuperación económica de Colombia. Diseñadores, constructores y líderes del sector están invitados a explorar las infinitas posibilidades que este material ofrece, creando no solo estructuras sólidas, sino también cimientos para un futuro próspero.

El ladrillo no solo es un material de construcción, sino una representación de la identidad colombiana. Su uso inteligente no solo impulsa la economía y genera empleo, sino que también preservará y enriquecerá la tradición arquitectónica única de Colombia.

Finalmente, Mendoza resalta que “El uso del ladrillo refleja nuestra rica tradición arquitectónica y hace parte de lo que nos une como comunidad. Rescatar y celebrar esta identidad a través del ladrillo es esencial para construir un futuro sostenible y arraigado en nuestras raíces”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: